Valores y principios de las empresas de la economía social y cooperativa

Índice
1.Valores y principios cooperativos
2.Alineación con los principios inspiradores de la RSC
-
La existencia de paralelismos directos entre la filosofía que promueve la RSC y los rasgos identitarios cooperativos.
-
Los valores del modelo cooperativo (autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad), se identifican de manera natural con la RSC, entendida como la integración voluntaria por parte de las organizaciones, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en las relaciones con sus grupos de interés.
-
El movimiento cooperativo siempre ha sido concebido como un medio de transformación e innovación social.
-
Las empresas cooperativas son pioneras en la incorporación de aspectos como la participación de las personas trabajadoras, la democracia en la toma de decisiones, el compromiso con la comunidad, la apuesta por una ocupación de calidad y estable, el respeto por el territorio.

-
Se fundamentan sobre los principios de solidaridad y en el compromiso de las personas, en un proceso de ciudadanía activa e implicación en la comunidad.
-
Generan ocupación de calidad, así como una mejor calidad de vida y proponen un marco adaptado a las nuevas formas de empresa y de trabajo.
-
Ejercen un papel importante en el desarrollo local y la cohesión social.
-
Son un factor de democracia y de generación de capital social.
-
Contribuyen a la estabilidad y al pluralismo de los mercados económicos.
-
Realizan un reparto más equitativo de la riqueza.

3.RSE.Coop. Responsabilidad social de las empresas en la economía cooperativa
-
Fomentar los valores de la responsabilidad social en las empresas de la economía social, ofreciendo un marco referencial y una metodología de implantación adaptada a sus características.
-
Reforzar los valores cooperativos y convertir este modelo en paradigma de empresa responsable.
-
Mejorar la competitividad en los mercados de las empresas sociales.
-
Contribuir, desde las empresas de economía social y cooperativa, al desarrollo sostenible.

3.1.Compromisos e indicadores de la metodología RSE.Coop.

-
Compromiso 0. Política de responsabilidad social empresarial
-
Compromiso 1. Gestión empresarial
-
Compromiso 2. Uso de los recursos locales, favoreciendo el desarrollo económico local.
-
Compromiso 3. Gestión de capital
-
Compromiso 4. Sistemas de gestión
-
Compromiso 5. Marketing responsable
-
Compromiso 6. Innovación
-
Compromiso 7. Política y gestión ambiental
-
Compromiso 8. Producción y gestión de residuos
-
Compromiso 9. Gestión del agua
-
Compromiso 10. Gestión de energía
-
Compromiso 11. Contaminación acústica
-
Compromiso 12. Contaminación atmosférica
-
Compromiso 13. Contaminación lumínica
-
Compromiso 14. Afectaciones al suelo
-
Compromiso 15. Información y formación ambiental
-
Compromiso 16. Integración en el entorno
-
Compromiso 17. Democracia interna
-
Compromiso 18. Diálogo y transparencia con los grupos de interés
-
Compromiso 19. Formación
-
Compromiso 20. Igualdad de oportunidades
-
Compromiso 21. Seguridad e higiene en el trabajo
-
Compromiso 22. Estabilidad de la plantilla
-
Compromiso 23. Condiciones sociolaborales
-
Compromiso 24. Conciliación de la vida personal y laboral
-
Compromiso 25. Derechos humanos
-
Compromiso 26. Satisfacción del cliente
-
Compromiso 27. Intercooperación
-
Compromiso 28. Comunidad local
-
Compromiso 29. Proveedores y empresas contratadas
-
Compromiso 30. Competencia