Principios y métodos de la animación

Índice
- 1.Principios básicos de la animación
- 2.Técnicas de animación
- 3.Cálculo de la animación. Aproximación al cálculo de un recorrido
- 4.Ritmos de desplazamiento
- 5.La fluidez en el movimiento
- 6.Desglose del movimiento
- 6.1.Anticipación
- 6.2.Impacto y reacción
- 6.3.Animación secundaria
- 6.4.Fugas y takes
- 7.Tipos de movimientos cíclicos. Clases de cíclicos
- 8.Forma y movimiento
- 9.Efectos especiales en 2D
- 9.1.La lluvia
- 9.2.La nieve
- 9.3.Agua
- 9.4.El fuego
- 9.4.1.Llama de una vela
- 9.4.2.Fuego de leña
- 9.5.Viento
- 9.6.Rayos y relámpagos
- 10.La profundidad de la escena 2D
- 10.1.Superposición
- 10.2.Volumen
- 10.3.Sombras
- 10.4.Cambios de paralaje
- 10.4.1.Paralajes horizontales y verticales
- 10.4.2.Paralaje en profundidad
- 11.Panorámicas y fondos
- 12.Las leyes fundamentales de la animación 3D
1.Principios básicos de la animación
1.1.Ritmo
1.2.Peso y movimiento
1.3.Los ocho principios de la animación 2D
2.Técnicas de animación
2.1.Métodos de animación en Flash
3.Cálculo de la animación. Aproximación al cálculo de un recorrido
3.1.Cuestiones a tener en cuenta a la hora de analizar un movimiento
-
Intentar captar el movimiento que deseamos animar convirtiéndonos en el objeto o elemento en cuestión y buscando sus rasgos más característicos.
-
Analizar el recorrido de la acción y el tiempo de este recorrido: la velocidad.
-
Analizar el ritmo de este recorrido según la velocidad (cadencias, progresiones, frenadas, etc.).
-
Considerar las modificaciones necesarias de la acción según el estado de ánimo, el carácter, el sentimiento que queramos representar en la animación.
4.Ritmos de desplazamiento
4.1.Línea de desplazamiento



4.2.Escalas de desplazamiento


-
Menos distancia, más imágenes, más tiempo, más información visual: la acción se ralentiza.
-
Más distancia, menos tiempo, menos imágenes, menos información visual: la acción acelera.

4.3.Líneas de acción



4.4.Motivo de la acción
4.5.Fases e intercalados


5.La fluidez en el movimiento
5.1.Alteración de la percepción real. La deformación



5.2.Grado de deformación

6.Desglose del movimiento
6.1.Anticipación
6.2.Impacto y reacción
6.3.Animación secundaria



6.4.Fugas y takes
6.4.1.Fugas

6.4.2.Takes


7.Tipos de movimientos cíclicos. Clases de cíclicos
-
Movimientos continuos.
-
Movimientos de ida y vuelta.
7.1.Movimientos continuos



7.2.Movimientos de ida y vuelta


8.Forma y movimiento
9.Efectos especiales en 2D

9.1.La lluvia


9.2.La nieve

-
La forma de caer la podemos variar en las interpolaciones individuales. La lluvia cae linealmente mientras que la nieve describe una forma de espiral durante su caída. Podemos crear esta forma a través del uso de guías de capa que controlen las interpolaciones de cada uno de los símbolos internos.
-
La velocidad es incremental igual que en el caso de la lluvia, pero a diferencia de esta, las interpolaciones deben ser más largas y las curvas de aceleración deben retener más tiempo los fotogramas de inicio de las interpolaciones.
9.3.Agua


9.4.El fuego
9.4.1.Llama de una vela


9.4.2.Fuego de leña
-
Inicio en fotogramas distintos.
-
Escalado distinto en cada caso.
-
Sesgado en algunos casos.
-
Alfa distinto en cada uno de ellos.

9.5.Viento


9.6.Rayos y relámpagos

10.La profundidad de la escena 2D
-
Superposición
-
Volumen
-
Sombras
-
Cambios de paralaje
-
Variaciones visuales en movimientos horizontales y verticales
-
Variaciones visuales perpendiculares a la acción
10.1.Superposición
10.2.Volumen


10.3.Sombras


10.4.Cambios de paralaje


10.4.1.Paralajes horizontales y verticales



10.4.2.Paralaje en profundidad



11.Panorámicas y fondos
11.1.Fondo estático
11.2.Fondo panorámico y personaje estático sobre su eje
11.3.Fondo panorámico circular
11.4.Reanudación idéntica del fondo
11.5.Fondo a gran velocidad
11.6.Aceleración y ralentización de los fondos
11.7.Efecto estroboscópico
12.Las leyes fundamentales de la animación 3D
12.1.Los nuevos principios incorporados en la animación 3D
-
Modelado y esqueleto sólidos
-
Combinación de movimientos. Estilo visual
-
Cinematografía
-
Animación facial