Recorridos virtuales

Índice
1.Qué es un recorrido virtual


2.Dónde se utiliza
-
Industria del entretenimiento (videojuegos, consolas...). En este sector, los recorridos están calculados previamente a través de algoritmos matemáticos y guardados en estructuras de datos, de las cuales se extrae el trozo o parte del escenario que estamos visualizando en tiempo real, con lo que nos da una sensación de interacción. Además, y gracias a la potencia gráfica de los ordenadores de última generación, la calidad de detalle es muy elevada.
-
Previsualización de proyectos arquitectónicos, recorridos por dentro de casas antes de construir... Para este tipo de recorrido, primero se selecciona la vista que queremos visualizar, y posteriormente se genera y calcula, obteniendo unas imágenes fotorrealistas. El proceso se realiza así por el elevado coste temporal y computacional que requiere este tipo de recorrido. Este tipo de recorridos se utilizan mayoritariamente en el proceso de marketing publicitario y da un plus a la hora de, por ejemplo, vender un piso antes de que esté construido, ya que podemos ver exactamente cómo quedará.
-
Previsualización de prototipos, por ejemplo, visualización del interior de un coche para realizar el test de usuario, determinando si todos los extras son acordes al perfil del comprador. Gracias a este tipo de recorrido podemos obtener una visualización/interacción con el elemento que estamos utilizando y hacernos una idea fehaciente de cómo será su utilización antes de que esté construido realmente. Además, este tipo de sistemas ayudan a detectar errores que de otra manera no se podrían detectar hasta que el proceso de fabricación estuviera totalmente finalizado.
-
Representación digital de las instalaciones de una empresa, para realizar una visita virtual vía web. Este recorrido es muy útil para hacernos una idea de cómo se ven las instalaciones de una empresa, utilizando imágenes estáticas por las que podemos navegar y donde podemos ampliar detalles, lo cual nos da una pequeña sensación de interactividad, al mismo tiempo que nos permite familiarizarnos con el entorno para, por ejemplo, efectuar una próxima visita real.
En este mismo apartado podríamos incluir la opción de StreeetView de GoogleMaps, en la que podemos recorrer las calles de una ciudad a través de fotografías realizando una pequeña interacción (zoom, enlaces...).
-
Clip de animación montado en plano secuencia. Este tipo de recorrido se utiliza mucho en animación por la libertad de movimiento que tenemos a la hora de utilizar la cámara. Al actuar en un entorno virtual, podemos movernos de un sitio a otro sin ningún problema, con lo que podemos llegar a crear planos imposibles. Veamos el siguiente ejemplo, en el que hay varios planos secuencia y la cámara va de un sitio a otro sin problema.
3.Teoría de un recorrido virtual
-
Disponemos de imágenes panorámicas 360º, en las que podemos visualizar una fotografía o una imagen como si estuviera mapeada en un entorno y podemos visualizar los 360º del entorno.
-
Otra opción es el VRML, lenguaje de programación que nos permite construir entornos en 3D e interaccionar con el mismo a través de un navegador web.
-
Algo más avanzado es el caso de las mesas virtuales y el entorno cave, en los que con unas gafas estereoscópicas y algún elemento tipo mando o jostick, se nos permite interactuar con el objeto o escenario que estamos viendo, pudiendo visualizar los diferentes elementos que componen nuestro escenario.
3.1.Tecnologías disponibles en recorridos virtuales interactivos
3.1.1.Panorámico 360




3.1.2.VRML

3.1.3.Mesas virtuales


3.1.4.Entorno cave
