El pensamiento sociológico (II). Los contemporáneos
© Roger Martínez Sanmartí
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2019
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Realización editorial: FUOC
Índice
Introducción
Objetivos
-
Explicar el proceso de institucionalización de la sociología como disciplina autónoma durante el siglo XX en Estados Unidos y en Europa.
-
Analizar la actual tendencia centrífuga de la disciplina, que conduce a la ausencia de un cuerpo unificado y homogéneo.
-
Ilustrar con diferentes ejemplos el tipo de conocimiento que puede aportar la sociología y el interés que puede tener.
-
Explicitar la relación de la sociología con los ideales modernos de igualdad, libertad y fraternidad.
-
Comunicar algunas de las investigaciones y reflexiones sociológicas sobre la sociedad contemporánea.
1.Institucionalización y fragmentación de la sociología
1.1.Estados Unidos: funcionalismo y empirismo
1.1.1.El funcionalismo de Parsons y el empirismo de Lazarsfeld
-
Un rasgo disfuncional es el que en lugar de colaborar en el mantenimiento del todo lo entorpece.
-
Una función manifiesta es la que tiene consecuencias para una unidad específica (el individuo, el grupo, la sociedad, etc.) y que es el motivo consciente de los individuos y, por tanto, posee un carácter objetivo (función) y subjetivo (motivación). La función latente, en cambio, solo presenta el carácter objetivo (función), pero no forma parte de la motivación consciente de los individuos.
"Constantemente procuro enfocar la atención sobre las que se podrían denominar teorías de alcance medio: teorías intermedias entre las estrechas hipótesis de trabajo que se producen abundantemente durante las rutinas diarias de investigación y las amplias especulaciones que abarcan un sistema conceptual dominante del cual se espera que derive un número muy elevado de uniformidades de conducta social observadas de forma empírica."
Robert K. Merton (1970).
1.1.2.La derrota del funcionalismo
1.2.La idiosincrasia europea
1.2.1.La ausencia de pensamiento original
1.2.2.El resurgimiento
1.3.Los movimientos centrífugos
2.Los grandes temas: cultura, educación e identidad
2.1.La libertad
2.1.1.Alta cultura e industria cultural
2.1.2.Estructura social y cultura
En El proceso de la civilización, Norbert Elias escribe:
"La imagen del ser humano aislado, como un ser completamente libre y completamente independiente, como una «personalidad cerrada», que depende de él mismo en su «interior» y que está separado de los otros individuos, tiene una larga tradición en la historia de las sociedades europeas. [...] En esta imagen del ser humano se olvida el hecho de que este llega al mundo como un niño y que pasa por un proceso de desarrollo hasta llegar a la edad adulta."
Norbert Elias (1993).
2.1.3.La cultura y el cuestionamiento del sujeto
2.2.La igualdad
2.2.1.Educación, meritocracia e igualdad de oportunidades
-
Por una parte, se le pide que forme ciudadanos responsables y autónomos y, al mismo tiempo, preparados para que sean la fuerza de trabajo (cualificados para trabajar); es decir, que ejerza una función socializadora.
-
Por otra parte, también se le exige que permita a todos los individuos, con independencia de su origen, desarrollar sus capacidades y aptitudes.
-
Por un lado, existe una tradición que analiza la educación como medio para la integración social y la consecución del ideal meritocrático en el sentido de distribución de la mano de obra en las posiciones adecuadas. El funcionalismo es un ejemplo de esto.
-
Del mismo modo, hay otro punto de vista que enfatiza la incapacidad de la escuela para garantizar la igualdad de oportunidades.