Neuropsicología de las enfermedades desmielinizantes: esclerosis múltiple

Índice
- Introducción
- 1.Diagnóstico y formas clínicas de presentación de la enfermedad
- 2.Epidemiología de la EM: factores genéticos y factores ambientales
- 3.Neuropatología y neuroimagen de la EM
- 4.Sintomatología clínica de la EM
- 5.Variables relacionadas con el deterioro cognitivo en la EM
- 6.Valoración neuropsicológica en la EM
- 7.Rehabilitación neuropsicológica en la EM
- Bibliografía
Introducción


1.Diagnóstico y formas clínicas de presentación de la enfermedad
1.1.Diagnóstico de la EM
Presentación clínica |
Datos adicionales necesarios |
---|---|
Dos o más brotes Dos o más lesiones clínicas objetivas |
Ninguno. La evidencia clínica es suficiente |
Dos o más brotes Una lesión clínica objetiva |
Diseminación en espacio, demostrada por:
|
Un brote Dos o más lesiones clínicas objetivas |
Diseminación en tiempo demostrada por:
|
Un brote Una lesión clínica objetiva (presentación monosintomática) |
Diseminación en espacio, demostrada por:
y Diseminación en tiempo demostrada por:
|
Insidiosa progresión neurológica sugestiva de EM (EM primaria progresiva) |
Un año de progresión de la enfermedad (determinada retrospectiva o prospectivamente) y por lo menos dos de estos tres criterios:
|
1.2.Formas clínicas de presentación de la EM
-
EM recurrente remitente (RR): esta forma de la enfermedad es la más prevalente y se presenta en aproximadamente el 80% de los casos. Se caracteriza por la presentación de brotes con posterior recuperación completa o parcial.
-
EM primaria progresiva (PP): afecta a un 10-15 % de los casos. Esta forma se caracteriza por un comienzo lento e insidioso, junto con un empeoramiento constante y progresivo de los síntomas clínicos.
-
EM secundaria progresiva (SP): aparece años después de la instauración de la forma RR y se caracteriza por un empeoramiento gradual y progresivo de la sintomatología en ausencia de brotes aparentes.
-
EM progresiva recidivante (o progresiva recurrente) (PR): es una forma poco frecuente de presentación, que afecta en torno al 5% de los casos de pacientes con esclerosis. Puede presentar exacerbaciones ocasionales tras un curso inicial progresivo.

2.Epidemiología de la EM: factores genéticos y factores ambientales
3.Neuropatología y neuroimagen de la EM
-
Lesiones agudas: existe preferentemente un proceso de infiltrado inflamatorio perivascular, aunque también se puede observar pérdida de mielina. Las placas agudas son menos frecuentes que el resto, debido a que, probablemente, el infiltrado inflamatorio es un fenómeno de corta duración (en torno a un mes) y con una mayor frecuencia en fases iniciales de la enfermedad.
-
Lesiones crónicas activas: la lesión crónica activa se caracteriza por tener la mielina alterada y la presencia de macrófagos que fagocitan la mielina, lo que indica que la placa está creciendo por su periferia de forma centrífuga. También se observa pérdida axonal.
-
Lesiones crónicas inactivas: se caracterizan por ser extensas, con desmielinización completa, una densidad de axones escasa y con número de oligodendrocitos reducido. Son las lesiones más frecuentes en pacientes con EM progresiva. Existe un porcentaje de placas en fase crónica que se han remielinizado, por lo que son difíciles de observar y se denominan «placas fantasma».

4.Sintomatología clínica de la EM
4.1.Síntomas motores y sensitivos
0-0 |
Examen neurológico normal |
1-1.5 |
No existe discapacidad, pero se aprecian signos en el examen neurológico |
2-5.5 |
Existe discapacidad, pero el paciente puede deambular sin ayudas externas |
6 |
Necesita un apoyo para caminar (una muleta o un bastón) |
6.5 |
Necesita dos apoyos para caminar (dos muletas) |
7-7.5 |
Puede ser capaz de superar ciertos obstáculos, pero necesita silla de ruedas para caminar |
8 |
No es capaz de andar, movilidad restringida a la silla de ruedas |
8.5-9.5 |
Restringido a la cama |
10 |
Muerte por EM |
4.2.Fatiga
4.3.Alteraciones cognitivas
4.4.Sintomatología depresiva
5.Variables relacionadas con el deterioro cognitivo en la EM
5.1.Variables clínicas
5.2.Variables de neuroimagen
6.Valoración neuropsicológica en la EM
Test |
Funciones cognitivas evaluadas |
---|---|
Selective Reminding Test (SRT) |
Aprendizaje y memoria a largo plazo verbal |
Spatial Recall Test (SPART) |
Aprendizaje y memoria a largo plazo visuoespacial |
Symbol Digit Modalities Test (SDMT) |
Velocidad del procesamiento de la información y atención selectiva |
Controlled word association test (COWAT) |
Funciones ejecutivas y fluidez verbal |
Paced Auditory Serial Addition Test (PASAT) 3 y 2 segundos |
Memoria de trabajo y velocidad del procesamiento |
Test |
Funciones cognitivas evaluadas |
---|---|
California Verbal Learning Test II (CVLT-II) |
Aprendizaje y memoria a largo plazo verbal |
Brief Visuospatial Memory Test (BVMT-R) |
Aprendizaje y memoria a largo plazo visuoespacial |
Delis-Kaplan Executive Function System (D-KEFS) Sorting Test |
Funciones ejecutivas/razonamiento abstracto |
Judgment of Line Orientation Test (JOL) |
Habilidades visuoespaciales |
Paced Auditory Serial Addition Test (PASAT) 3 y 2 segundos |
Memoria de trabajo y velocidad del procesamiento |
Symbol Digit Modalities Test (SDMT) |
Velocidad del procesamiento de la información y atención selectiva |
Controlled Oral Word Association Test (COWAT) |
Funciones ejecutivas y fluidez verbal |