Imagen y lenguaje visual
PID_00214987
                  Actualización de los módulos 1 y 5 (2012): Francesc Morera Vidal
 
Tercera edición: septiembre 2014
© Alba Ferrer Franquesa, David Gómez Fontanills
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2014
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Oberta UOC Publishing, SL
                  Tercera edición: septiembre 2014
© Alba Ferrer Franquesa, David Gómez Fontanills
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2014
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Oberta UOC Publishing, SL

Licencia Creative Commons, versión 3.0,
                        modalidad BY-SA (attribution - share alike), que permite modificar la obra,
                        reproducirla, distribuirla o comunicarla públicamente siempre que se reconozca su
                        autoría y siempre que la obra derivada quede sujeta a la misma licencia que el material
                        original.
                        
                        
                     
                  
                        Introducción
                     
                     Nota de los autores sobre los contenidos libres de estos materiales
                           Estamos muy satisfechos que la UOC haya decidido publicar este material didáctico
                              bajo una licencia libre copyleft como la Creative Commons Reconeixement Compartir Igual 3.0 -es. También estamos muy agradecidos a Jordi Alberich (co-autor de unos materiales anteriores
                              de los cuales, en parte, se han utilizado contenidos) que haya aceptado esta licencia.
                              Eso nos ha permitido contribuir a la ampliación del corpus de contenidos libres y
                              abiertos, que en el campo del diseño y la comunicación visual están disponibles para
                              cualquier persona interesada.
                              
                              
                           
                           La licencia de estos materiales permite que sus contenidos puedan ser libremente distribuidos
                              para cualquier tipo de uso. También permite que puedan ser modificados y mejorados,
                              siempre y cuando las versiones derivadas reconozcan a los autores y titulares de derechos
                              y, al mismo tiempo, se mantengan libres distribuyéndose bajo la misma licencia o en
                              una versión posterior a la misma.
                              
                              
                           
                           Para hacer la atribución de estos materiales en caso de reproducirlos o hacer obras
                              derivadas, podéis utilizar la anotación siguiente:
                              
                              
                           
                           (c) Fundación por la UOC. Alba Ferrer, David Gómez, Jordi Alberich 2010. Creative
                                 Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0-es.
                           Wikipedia
                           Como indica Jon Beasley-Murray[1], pensamos que, acertadamente, la Wikipedia se pasea por el ámbito académico como
                              un visitante que no ha sido invitado. Mucha gente la utiliza y mucha gente no lo quiere
                              admitir. Nosotros hemos utilizado la Wikipedia. La enciclopedia libre es uno de los
                              grandes proyectos de conocimiento de nuestro tiempo y tiene unos criterios de calidad
                              muy próximos a los criterios de calidad académica nacidos de la Universidad y la investigación
                              científica.
                              
                              
                           
                           En la elaboración de estos materiales, la Wikipedia ha sido una fuente muy útil. Como
                              se puede observar en la bibliografía citada, hemos utilizado sobradamente otras fuentes.
                              La Wikipedia no ha sido en muchos casos nuestra fuente principal, pero no pocas veces
                              ha sido el primer paso para hacernos una idea sobre una parte del contenido, y las
                              referencias bibliográficas y de textos académicos que han puesto los wikipedistas
                              nos han orientado sobre las pistas que hay que seguir. Dado que se trata de una enciclopedia
                              en permanente elaboración y que puede tener errores, hemos procurado siempre contrastar
                              las informaciones que nos daba, pero muy a menudo el contraste con otras fuentes fiables
                              ha validado la información que se ofrecía.
                              
                              
                           
                           Aunque utilizamos la misma licencia, y hubiera sido posible, difícilmente encontraréis
                              un fragmento de estos materiales que coincida con el texto de Wikipedia (a no ser
                              que haya seguido el camino inverso) ya que, incluso en los casos en los que hemos
                              tomado Wikipedia directamente como referente, hemos adoptado un redactado propio.
                              Pero en todo caso, sirva esta nota como atribución y reconocimiento de la tarea de
                              tantos wikipedistas que han trabajado para poner el conocimiento al alcance de todo
                              el mundo y que nos han ayudado en nuestro trabajo.
                              
                              
                           
                           Dada la coincidencia de licencias, es posible copiar contenidos de estos materiales
                              hacia Wikipedia. Sin embargo, por respeto a la licencia os pedimos que lo hagáis respetando
                              las condiciones de reconocimiento. Una manera válida de hacerlo es que en el campo
                              "Resumen" que tenéis cuando editáis un artículo de Wikipedia pongáis la anotación
                              de acreditación que hemos dado y que, en caso de haber accedido a estos materiales
                              a través de la web, añadáis la dirección web.
                              
                              
                           
                           Imágenes de dominio público o con licencias abiertas
                           La licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0 -es es la licencia por defecto de estos materiales. Eso quiere decir que cualquier contenido
                              de texto, a excepción de las citas, está bajo esta licencia. Y también que cualquier
                              gráfico, imagen o contenido multimedia que se publique sin indicar una licencia diferente
                              también lo está.
                              
                              
                           
                           Encontraréis numerosas imágenes en las cuales se citan sus autores y una licencia
                              o condición de derechos específica. Queremos aprovechar esta nota para dar reconocimiento
                              a todas aquellas personas que han puesto sus fotografías o su trabajo gráfico –diagramas,
                              esquemas, mapas, iconos, ilustraciones– bajo licencias abiertas que permiten su reproducción
                              y, en muchos casos, la creación de obras derivadas. Unos materiales como éstos que
                              tratan sobre aspectos de la cultura visual tendrían serias dificultades para ilustrar
                              y completar sus contenidos escritos si no pudieran contar con este fondo de gráficos
                              abiertos. Para las fotografías hemos acudido mayoritariamente a Flickr, donde muchos de sus usuarios escogen licencias abiertas para publicar sus trabajos.
                              Para otros tipos de gráficos hemos acudido al repositorio Wikimedia Commons, donde se recogen imágenes bajo dominio público y con licencias libres, y donde se
                              elaboran y mejoran gráficos en colaboración. Gracias.
                              
                              
                           
                           Para estos materiales también se han elaborado o mejorado gráficos y recursos multimedia,
                              que ahora quedan a disposición de todo el mundo bajo una licencia libre.
                              
                              
                           
                           Excepciones, derecho a cita o reseña
                           No era posible hacer estos materiales sin analizar ejemplos de la cultura visual –productos,
                              marcas, anuncios, etc.– que no están disponibles con licencias abiertas. Si no los
                              hubiéramos podido ilustrar, estos análisis perderían buena parte de su valor. Siempre
                              que ha sido posible hemos utilizado imágenes con licencias abiertas, pero cuando no
                              lo ha sido, estos materiales se acogen al derecho de cita o ilustración que reconoce
                              la ley[2] para propósitos educativos y de investigación en el caso de imágenes que previamente
                              se habían hecho públicas. En todos los casos eso está correctamente indicado en una
                              anotación al pie de imagen, indicando que el contenido está excluido de la licencia
                              por defecto de los materiales.
                              
                              
                           
                           Errores
                           Aunque hemos puesto todo nuestro empeño, estos materiales no están libres de errores.
                              Hemos procurado citar siempre nuestras fuentes para que podáis recurrir a ellas y
                              comprobar nuestras afirmaciones. También recomendamos acudir a las fuentes bibliográficas
                              para complementar la lectura de los materiales, y que busquéis por vuestra cuenta
                              otras fuentes para contrastar los contenidos y ampliar conocimientos.
                              
                              
                           
                           En caso de que detectéis errores, ausencias u otras posibles carencias, os agradeceremos
                              que contactéis con la UOC para indicarlo, y permitir, así, que los contenidos puedan
                              ser mejores en próximas ediciones.
                              
                              
                           
                           Esperamos que la lectura de estos materiales y las actividades que se proponen os
                              ayuden en vuestro aprendizaje, que os sean útiles y, sobre todo, que os lo paséis
                              bien leyéndolos y consultándolos.
                              
                              
                           
                           Alba Ferrer Franquesa y David Gómez Fontanills
                                 autores de la versión del 2010
                              [1] Jon Beasley-Murray (2008). Was introducing Wikipedia to the classroom an act of madness leading only to mayhem
                                 if not murder? [en línea]. Recuperado el 4 de octubre del 2009. http://en.wikipedia.org/wiki/User:Jbmurray/Madness
                           [2] Ley de Propiedad Intelectual. Artículo 32-1. http://civil.udg.es/normacivil/estatal/reals/Lpi.html
                        
                        Contenidos
                     
                     - Módulo didáctico 1Imagen y comunicación visual
- Módulo didáctico 2Escritura y tipografía
- Módulo didáctico 3Infografía
- Módulo didáctico 4Cultura y color
 Imagen y lenguaje visual
Imagen y lenguaje visual
