Imagen y comunicación visual
Índice
- Introducción
- Objetivos
- 1.La comunicación visual como lenguaje
- 1.1.El lenguaje visual
- 1.1.1.¿Lenguaje visual o verbal?
- 1.1.2.La gramática visual
- 1.1.3.El acto comunicativo
- 1.1.El lenguaje visual
- 2.Teorías de la imagen y el signo gráfico
- 3.El proceso de comunicación visual
- 4.Retórica visual y registros comunicativos
- 4.1.Uso de las figuras retóricas como estrategia de creación y comunicación visual
- 4.1.1.Figuras sustitutivas: la metáfora, la alegoría, la metonimia, la sinécdoque y la prosopopeya
- 4.1.2.Figuras de comparación: paralelismo y oposición o antítesis
- 4.1.3.Figuras adjuntivas: la hipérbole y la repetición
- 4.1.4.Figuras supresivas: la elipsis y la perífrasis
- 4.1.5.La ironía, la paradoja y el anacoluto
- 4.2.Registros comunicativos y tipologías de la imagen
- 4.2.1.Cultura visual
- 4.2.2.Niveles de formalidad
- 4.2.3.Tipologías de la imagen
- 4.1.Uso de las figuras retóricas como estrategia de creación y comunicación visual
- Bibliografía
Introducción
Objetivos
-
Conocer las principales corrientes teóricas que estudian la comunicación visual como lenguaje, los planteamientos básicos y su aplicación en el campo de la creación gráfica.
-
Saber analizar y clasificar los componentes de un signo gráfico para poderlos utilizar en la comunicación visual.
-
Conocer, saber analizar y utilizar las diferentes figuras retóricas en la comunicación gráfica.
1.La comunicación visual como lenguaje
1.1.El lenguaje visual
1.1.1.¿Lenguaje visual o verbal?
1.1.2.La gramática visual
1.1.3.El acto comunicativo
-
Emisor: quien emite el mensaje, puede ser una persona o no.
-
Receptor: quien recibe la información.
-
Canal: medio físico a través del que se transmite el mensaje.
-
Código: forma que adopta la información transmitida para que se pueda intercambiar entre la fuente y el destinatario. Implica la comprensión o descodificación de la información.
-
Mensaje: lo que se quiere transmitir.
-
Situación o contexto: la situación o el entorno donde se lleva a cabo el acto comunicativo.
2.Teorías de la imagen y el signo gráfico
2.1.¿Semiótica o semiología?
-
Semiótica: σημειωτικός, (sēmeiōtikós) σημεĩον, semeîon (‘signo’) + -τικός ('tikós', 'relativo a')
-
Semiología: σημεĩον, semeîon ('firme') + -λογία ('-logía', 'tratado, estudio')
"... quisiera situar estas reflexiones en el marco de una investigación que se lleva a cabo actualmente en muchos países bajo el nombre de semiología o ciencia de los signos. La semiología, o como se la denomina en inglés, la semiótica, fue postulada hace ya cincuenta años por el gran lingüista ginebrino Ferdinand de Saussure, quien había previsto que un día la lingüística no sería más que una parte de una ciencia, mucho más general, de los signos, a la que llamaba precisamente 'semiología'. Pero este proyecto semiológico ha recibido desde hace varios años una gran actualidad, una nueva fuerza, porque otras ciencias, otras disciplinas anexas, se han desarrollado considerablemente, en particular la teoría de la información, la lingüística estructural, la lógica formal y ciertas investigaciones de la antropología; todas estas investigaciones han coincidido para poner en primer plano la preocupación por una disciplina semiológica que estudiaría de qué manera los hombres dan sentido a las cosas. Hasta el presente, una ciencia ha estudiado de qué manera los hombres dan sentido a los sonidos articulados: es la lingüística. Pero, ¿cómo dan sentido los hombres a las cosas que no son sonidos? Esta exploración es la que tienen aún que hacer los investigadores. Si todavía no se han dado pasos decisivos, es por muchas razones; ante todo, porque sólo se han estudiado, en este plano, códigos extremadamente rudimentario, que carecen de interés sociológico, por ejemplo el código vial; porque todo lo que en el mundo genera significación está, más o menos, mezclado con el lenguaje; jamás nos encontramos con objetos significantes en estado puro; el lenguaje interviene siempre, como intermediario, especialmente en los sistemas de imágenes, bajo la forma de títulos, leyendas, artículos, por eso no es justo afirmar que nos encontramos exclusivamente en una cultura de la imagen. Es, por consiguiente, dentro del cuadro general de una investigación semiológica donde yo querría presentar a ustedes algunas reflexiones, rápidas y sumarias, acerca de la manera en que los objetos pueden significar en el mundo contemporáneo. Y aquí precisaré de inmediato que otorgo un sentido muy intenso a la palabra significar; no hay que confundir 'significar' y 'comunicar': significar quiere decir que los objetos no transmiten solamente informaciones, sino también sistemas estructurados de signos, es decir, esencialmente sistemas de diferencias, oposiciones y contrastes."
De la conferencia pronunciada por Roland Barthes en el coloquio sobre "El arte y la cultura en la civilización contemporánea" en la Fundación Cini (Venecia) el año 1964. En Barthes, Roland (1990). "Semántica del objeto". Revista de Occidente (nº. 104, pág. 5-18).
2.2.Principales corrientes y pensadores en semiótica
2.2.1.Saussure y Peirce: fundadores de la semiótica o semiología
"Por tanto, decir que el pensamiento no puede suceder en un instante, ya que requiere cierto tiempo, no es otra cosa que decir que todo pensamiento tiene que ser interpretado en otro, o que todo pensamiento está en signos."
Charles Sanders Peirce
2.2.2.Morris y Barthes: evolución en la semiótica
Roland Barthes se preguntaba: "Hasta el presente, una ciencia ha estudiado de qué manera los hombres dan sentido a los sonidos articulados: es la lingüística. Pero, ¿cómo dan sentido los hombres a las cosas que no son sonidos?
Barthes, Roland (1990 [1964]). "Semántica del objeto". Revista de Occidente (nº. 104, pág. 5-18).
2.2.3.Umberto Eco: semiótica contemporánea
Entrevista sobre semiótica a Umberto Eco"The Harvard Review of Philosophy: La mayor parte del trabajo académico se ha centrado sobre el campo de la semiótica. ¿Qué es exactamente semiótica? ¿Cuáles, en su visión, son sus objetivos?
Umberto Eco: La respuesta técnica debería ser que es el estudio de la semiosis en todos sus aspectos, pero en este punto antes yo definiría semiosis. Y puesto que tengo escritos varios libros sobre este tema probablemente no sería apropiado o adecuado responder en pocas frases (de otro modo, todos esos libros habrían sido innecesarios, lo que no puedo admitir). En términos académicos no considero la semiótica como una disciplina, ni aun como una división, sino quizás como una escuela, como una red interdisciplinaria, que estudia los seres humanos tanto como ellos producen signos, y no únicamente los verbales.
El estudio de un sistema específico de signos es usualmente llamado 'semiótica de'. Por ejemplo, la lingüística es una semiótica del lenguaje verbal; hay, también, una semiótica de las luces de tráfico. La diferencia entre un lenguaje como el inglés y el sistema de luces de tráfico es que el último es más simple que el primero. Entonces, hay una aproximación general a la totalidad de la conducta semiótica, y yo llamo a este estudio la semiótica general. En este sentido, la semiótica demanda algunas cuestiones filosóficas fundamentales.
Trato de imaginar una filosofía del lenguaje que, en lugar de analizar solamente nuestra conducta verbal, analiza cada clase de la producción de signos y la interpretación. La semiótica general es para mí una forma de filosofía –para ser honesto, pienso que es la única forma aceptable de filosofía hoy. Después de todo, cuando Aristóteles dice que el Ser puede ser dicho en varios modos, él caracteriza la filosofía como una investigación semiótica.
The Harvard Review of Philosophy: El filósofo inglés del siglo XVII, John Locke, afirmó con fama en su Ensayo sobre el entendimiento humano, que 'aun las ideas son signos', y Peirce parece también haber sostenido esta posición. ¿Puede la mente estar estructurada verdaderamente como un proceso de signos? Si no, ¿cuál es entonces el real 'sujeto' de la semiótica?
Umberto Eco: La idea de que los conceptos o ideas son signos es más antigua que aquel pensamiento de Ockham, por ejemplo. Pero puede ser encontrada aún antes. Asumamos que algo sucede en la así llamada Mente. Si Mente = Cerebro, entonces lo que sucede son ciertos estados físicos; si no, lo dejo libre de decidir qué diablos puede ser eso. Ciertamente, ellas no son cosas. Pero, a través de la Mente somos capaces de pensar las cosas. Por lo tanto, lo que sucede en la Mente, sea lo que sea, aun una danza de pequeños gnomos, se sitúa para alguna otra cosa. Esto (aliquid stat pro aliquo) es la definición de signo, o del proceso semiótico, desde los tiempos antiguos. Por lo tanto, la Mente es un asunto semiótico."
H. David L Chon-Min; T. Jiro (1993). "Umberto Eco: On semiotics and Pragmatism". The Harvard Review of Philosophy.
Semiótica: una ciencia abiertaLa semiótica no se puede entender como una disciplina académica hermética, sino todo lo contrario, es un campo de estudio que incluye muchas teorías diferentes y usa herramientas metodológicas diversas. Una de las definiciones más amplias es la formulada por Umberto Eco (en 1976) en los siguientes términos: "Semiótica es todo lo que está relacionado con cualquier cosa que se pueda entender como signo". No sólo el estudio del signo sino de todo aquello que está por alguna otra cosa. Hablando en términos de semiótica, los signos cogen formas con palabras, imágenes, sonidos, gestos y objetos. Mientras que para el lingüista Saussure, la semiología "es la ciencia que estudia el papel de los signos como parte de la vida social", para el filósofo Peirce, la semiótica es "una doctrina de los signos" que, como tal, está directamente relacionada con la lógica. Para él, un signo es alguna cosa que está por alguien u otra cosa en algún aspecto o capacidad; de Peirce es la famosa cita: "Every thought is a sign!" (cada pensamiento es un signo). Los autores más recientes estudian el sistema de signos, no de forma individual, sino como componentes de un medio o género. Estudian cómo se construyen los significados a través de los signos.
D. Chandler (2002). Semiotics: the basics. Nueva York: Ed. Routledge.
2.3.El signo gráfico: definición y componentes
2.3.1.El signo
Homo significantsHomo significants: parece ser que somos una especie que tiene el deseo de crear significados: por encima de todo somos Homo significants. A través de nuestra creación de significados y de la interpretación de 'signos' nos podemos comunicar. Todo puede ser un signo siempre y cuando alguien lo interprete como tal, es decir, que signifique alguna cosa –se refiere a algo diferente de sí mismo. Es decir, que interpretamos las cosas, en gran parte inconscientemente, fruto de las convenciones aprendidas de nuestra cultura y nuestro entorno."
D. Chandler (2002). Semiotics: The Basics. Nueva York: Ed. Routledge.
http://www.aber.ac.uk/media/Documents/S4B/sem01.html
-
El proceso del signo concebido en una dualidad: significante y significado. Fue publicado en 1915 en la obra de lingüística de Ferdinard de Saussure Curso de lingüística general.
-
La teoría triádica del signo: representamen/interpretante. Fue publicada unos años más tarde, recopilación de escritos hechos entre el 1931-1958, en la obra Collected papers de Charles Sanders Peirce.
Saussure
|
Peirce
|
---|---|
Significante (la forma que toma el signo) |
Representamen/Representación |
Significado (el concepto que representa) |
Objeto (función)-Interpretante (sentido) |
2.3.2.Teoría diádica del signo: significado-significante
-
Un significante, la forma que toma el signo.
-
El significado, el concepto/idea que representa.
-
Si la vemos en la señalización de un supermercado nos significa sección de bebidas.
-
Si la vemos impresa en una guía turística significa lugares para salir y de ocio.
-
Si la vemos en una guía informativa de la salud nos significa drogodependencias, alcoholismo.
-
Si la vemos estampada en una caja de cartón nos indica qué cara tiene que ir arriba y cuál tiene que ir abajo y significa que no se tiene que girar. Además, también significa que la caja contiene vidrio en su interior, y por lo tanto es frágil y hay que manipularla con cuidado.
-
Significantes vino, wine. Todos estos significantes se utilizan para nombrar el vino, nos significan el mismo concepto a pesar de utilizar combinaciones de caracteres diferentes que corresponden a sonidos de palabras en diferentes lenguas.
-
Un significante: vemos dos líneas entrelazadas o una cruz con los cuatro brazos doblados en ángulo recto.
-
Un significado: buena suerte, prosperidad, nobleza.
2.3.3.Teoría del signo triádico: representamen, objeto e interpretación
-
El representamen: la forma que toma el signo (no necesariamente tiene que ser material).
-
Un objeto: al que se refiere el signo. "Un signo es una cosa que está por otra". Puede ser una cosa real o imaginada.
-
Un interpretante o interpretación: no un intérprete, sino más bien el sentido del propio signo. Cómo es éste interpretado y, por lo tanto (a través del signo), cómo es reconocido el objeto.
-
Representación (representamen) (signo): el signo gráfico formado por unas manchas y líneas negras, con unas determinadas formas y relaciones intencionadas entre sus partes.
-
Objeto: la hormiga en sí. El animal real, objeto de la representación.
-
Interpretante: la idea de "hormiga" que se forma en nuestra mente como observadores del signo. A través de él establecemos una relación con el objeto representado, el animal.
El propio Peirce lo expresa de la siguiente manera:
Un signo o representamen es algo que está por algún motivo para alguien o alguna cosa en algún aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente de esta persona un signo equivalente o, quizá, un signo más desarrollado. A este signo que crea lo denomino interpretante del primer signo. El signo está por algo, por su objeto."
Charles Sanders Peirce (1897). Collected papers of Charles Sanders Peirce. Cambridge: Charles Hartshorne and Paul Weiss, ed.
-
Representación (representamen) (signo): la pieza escultórica tallada en piedra con unos volúmenes y formas determinados.
-
Objeto: el dragón, tal como el autor de la pieza se lo imagina.
-
Interpretante: el dragón, tal como el observador se lo imagina al ver la escultura.
-
Representación (representamen) (signo): círculo dividido en cuatro partes; una línea vertical lo divide en dos mitades y otras dos líneas salen del centro hacia la parte inferior.
-
Objeto: la idea de la paz como ausencia de guerra, tal como la entiende quien formula el signo.
-
Interpretante: la idea de la paz tal como la entiende quien observa el signo; capaz de interpretarlo porque éste está identificado convencionalmente con dicho concepto a raíz de las campañas pacifistas y antinucleares desde los años sesenta y setenta del siglo XX.
-
Representación (representamen) (signo): signo gráfico con unas formas determinadas.
-
Objeto: la idea de la paz como ausencia de guerra, tal como la entiende quien representa el signo.
-
Interpretante: la idea de la paz tal como la entiende quien observa el signo; capaz de interpretarlo porque conoce la asociación de este elemento procedente de la narración bíblica con dicho concepto.
2) Sentido: el sentido que se extrae del signo
3) Referente: lo que el signo representa (Nöth, 1990).
2.4.Clasificación del signo gráfico
2.4.1.Icono
-
Imágenes: participan de cualidades simples o sensoriales con el referente.
-
Diagramas: representan relaciones entre las partes de una cosa mediante relaciones análogas entre sus propios elementos.
-
Metáforas: representan un referente mediante la representación de un paralelismo en otra cosa.
2.4.2.Índice
... una veleta encima de un tejado nos indica la dirección del viento.
... un termómetro nos indica la temperatura corporal.
... las huellas en la arena de la playa o en la nieve nos indican que alguien ha pasado.
... las huellas digitales indican la persona que las ha dejado.
... las marcas de los neumáticos en el asfalto indican el paso de un coche.
2.4.3.Símbolo
2.4.4.Algunas reflexiones en torno a la semiótica
-
Una imagen mimética manifiesta una voluntad de réplica fiel respecto del objeto a representar: hay un intento de mostrar la realidad tal como la vemos. Las imágenes de carácter hiperrealista y las figurativas serían un claro ejemplo. Esta tendencia fue prioritaria en la representación artístico-pictórica antigua, con una búsqueda de la perfección imitativa.
-
Una imagen considerada abstracta manifiesta la implicación subjetiva y expresiva del autor en la producción de la imagen, es decir, el autor escoge los elementos a imitar, hay una simplificación, una liberación de los imperativos imitativos del mimetismo. Se da ya una expresión personal en la representación gráfica.
3.El proceso de comunicación visual
3.1.El mensaje: elementos que lo componen
Podemos definir, sin embargo, más elementos relevantes dentro del proceso comunicativo, según cita Sean Hall en su libro Esto significa esto, esto significa aquello (2007): hay la "intención", la "transmisión", el "ruido" (interferencias), y el "destino".
En todo mensaje podemos definir cinco partes básicas en su evolución: Emisor (diseñador gráfico, agencia de publicidad) - Intencionalidad (anuncio publicitario) - Mensaje (características del producto, ofertas) - Transmisión (canal de transmisión: revista gráfica) - Receptor (lector de la revista).
3.2.Planos de significación en la comunicación visual: denotación y connotación
Plano denotativo
|
Plano connotativo
|
---|---|
Vemos a un niño que está observando cómo se bañan unas palomas. |
Deducimos que se trata de una foto de autor, categoría foto de viaje. |
Vemos unas escaleras de piedra o mármol blanco. |
La quietud del niño contrapuesta con la dinámica que hay en el resto de la escena (el movimiento de las palomas, la gente que anda por los alrededores) nos hace centrar la atención en el niño y en lo que está contemplando: el baño de las palomas. |
Vemos un ángulo de visualización en picado, la foto está tomada desde una posición más elevada que la de la escena que se representa. |
Deducimos que estamos en un lugar abierto (en la calle de una gran ciudad probablemente). |
Vemos varias personas que andan por los alrededores sin prestar atención a la escena, sólo el niño parece abstraído en la paloma que está dentro del cubo. |
Se trata de una imagen de tipo artístico-documental. |
Se ve una paloma en vuelo, desenfocada por el movimiento. |
Hay una tensión visual y compositiva entre el niño y la paloma. |
Se ve gente en torno al niño. |
Los personajes fuera de plano enfatizan este protagonismo del niño y las palomas, están abstraídos de la realidad que los rodea. |
3.3.El receptor: target o público objetivo
-
Retrato sociodemográfico. El retrato sociodemográfico del público objetivo consiste en una segmentación del mercado a partir de determinadas características demográficas y sociales de los usuarios. La definición de todas estas características o de algunas de ellas nos dará un "retrato robot" del usuario potencial en un determinado producto, campaña o servicio.
-
Retrato sociopsicográfico. El retrato sociopsicográfico, a diferencia del anterior retrato, nos plantea unos datos más personales, no tan fríos: intenta poder definir el estilo de vida de los hipotéticos usuarios, descubrir los gustos y aficiones comunes de un segmento concreto de la población.
Criterios retrato sociodemográfico
|
Criterios retrato sociopsicográfico
|
---|---|
Sexo |
Gustos personales |
Edad |
Tendencias estilísticas |
Hábitat |
Aficiones |
Profesión |
Hobbys |
Nivel de estudios |
Costumbres |
Nivel de ingresos |
Intereses |
Clase social |
Hábitos |
4.Retórica visual y registros comunicativos
4.1.Uso de las figuras retóricas como estrategia de creación y comunicación visual
"Normalmente, la gente queda más convencida por razones que descubre ella misma que no por las que descubren otros."
Blaise Pascal (1623-1662), matemático y físico francés
4.1.1.Figuras sustitutivas: la metáfora, la alegoría, la metonimia, la sinécdoque y la prosopopeya
4.1.2.Figuras de comparación: paralelismo y oposición o antítesis
"La poesía visual no es dibujo, ni pintura, es un servicio a la comunicación".
Joan Brossa (1919-1998)
4.1.3.Figuras adjuntivas: la hipérbole y la repetición
4.1.4.Figuras supresivas: la elipsis y la perífrasis
4.1.5.La ironía, la paradoja y el anacoluto
4.2.Registros comunicativos y tipologías de la imagen
4.2.1.Cultura visual
4.2.2.Niveles de formalidad
Informalidad
|
Formalidad
|
---|---|
Imágenes vulgares, amateurs, sin requerimientos técnicos... |
Imágenes profesionales, depuración técnica... |
Marcas de informalidad-formalidad
|
|
---|---|
Informales
|
Formales
|
1) Desorden
2) Aparente ausencia de una línea gráfica
3) Desequilibrio compositivo
4) Contrastes y confusión estética
5) Apariencia de defectos técnicos
|
1) Orden
2) Coherencia y línea gráfica
3) Equilibrio compositivo
4) Depuración estética
5) Arte final y acabados muy cuidadosos
|