Introducción

Índice
- 1.¿Por qué es importante esta asignatura?
- 2.Red de comunicaciones frente a red de computadores
- 3.Modelos de referencia
- 3.1.Arquitectura de red organizada en capas
- 3.1.1.Dentro de una capa
- 3.1.2.Entre capas
- 3.1.3.Comunicación
- 3.2.Modelo OSI
- 3.3.Modelo TCP/IP
- 3.4.Modelo OSI frente a modelo TCP/IP
- 3.1.Arquitectura de red organizada en capas
- 4.Estructuración de la asignatura y de estos materiales
1.¿Por qué es importante esta asignatura?
-
Mantenimiento preventivo y correctivo, con un plan de mantenimiento para garantizar un óptimo rendimiento de toda la red.
-
Realizar un buen control de dispositivos, velando por su buen funcionamiento, con stock de recambios (discos duros, memorias, switchs...).
-
Control sobre los servicios de red y telecomunicaciones.
-
Administración de cuentas de usuarios, grupos y licencias.
-
Administrar backups o copias de seguridad.
-
Prevenir y solucionar aspectos de seguridad.
-
Instalar y configurar clientes y servidores, de acuerdo con la plataforma o sistema operativo, analizando sus rendimientos.
-
Configuración de redes Ethernet y servicios de red. Debería tener conocimiento para instalar y configurar una red Ethernet para PC con diferentes sistemas operativos. Con conocimientos básicos de redes TCP/IP y del esquema cliente-servidor.
-
Asistencia y soporte a usuarios.
-
Elaboración y seguimiento de planes de administración de la red.
2.Red de comunicaciones frente a red de computadores
3.Modelos de referencia
3.1.Arquitectura de red organizada en capas
3.1.1.Dentro de una capa
3.1.2.Entre capas

-
Request (solicitud): una entidad quiere que el servicio haga algo.
-
Indication (indicación): una entidad es informada de algún evento.
-
Response (respuesta): una entidad quiere responder a algún evento.
-
Confirm (confirmación): la respuesta a la última petición se confirma.


Servicio |
Protocolo (o regla) |
---|---|
World Wide Web (WWW) |
HTTP (hypertext transport protocol, protocolo para la transferencia de hipertexto) |
Correo electrónico |
SMTP (simple mail transport protocol, protocolo para transportar correo electrónico simple) POP (post office protocol, protocolo de recogida de correo electrónico) |
Mensaje instantáneo: Jabber, AIM (AOL instant messenger, mensajería instantánea de la empresa AOL) |
XMPP (extensible messaging and presence protocol, protocolo libre de mensajería instantánea) OSCAR (open system for communication in realtime, sistema abierto para la comunicación en tiempo real) |
Telefonía IP (internet protocol, protocolo de internet) |
SIP (session initiation protocol, protocolo de inicio de sesión) |
3.1.3.Comunicación

-
Horizontal. La comunicación horizontal solo se da entre los mismos niveles de las máquinas que se están comunicando.
-
Vertical. Esta comunicación solo se da, de forma local, entre los niveles adyacentes de un mismo dispositivo.

3.2.Modelo OSI

3.3.Modelo TCP/IP
-
La capa de interfaz de red.
-
La capa de red o internet.
-
La capa de transporte.
-
La capa de aplicación.

3.4.Modelo OSI frente a modelo TCP/IP
-
OSI aparece tarde. Cuando se definió este modelo, otras arquitecturas ya se estaban usando con funcionalidades y servicios muy definidos, como por ejemplo el modelo TCP/IP, el cual estaba incluido en el núcleo del sistema operativo UNIX.
-
Al modelo OSI se lo veía como un intento de la Administración para controlar las telecomunicaciones, mientras que por ejemplo TCP/IP ya estaba en el mercado como parte de UNIX, y funcionando correctamente.
-
OSI se inspiró en la arquitectura SNA (system networks architecture) del fabricante IBM, una arquitectura bastante compleja. Incluso se comenta que se desarrolló para impedir que esta arquitectura no tuviera una posición hegemónica y llegara a monopolizar el mercado. En cambio, TCP/IP nace especificando primero los protocolos y posteriormente el modelo, por lo tanto es más simple que el modelo OSI.
-
Al principio, los productos que se comercializaron basándose en este modelo OSI eran caros, y poco testados. El alto coste venía de la poca demanda, lo que obligaba a poner unos precios altos, dado que otros sistemas como UNIX, que incluía el modelo TCP/IP, eran gratuitos.
-
No distinguir conceptos importantes, como servicio, interfaz y protocolo (que el modelo OSI distingue de manera muy clara).
-
Que realmente TCP/IP, como hemos comentado, no es un modelo por sí mismo, puesto que no da un esquema de referencia para poder construir otras arquitecturas.
-
La capa ordenador central-red realmente es más una interfaz que una capa.
-
Por lo tanto, a pesar de no haberse impuesto el modelo OSI en los desarrollos, sí que es un modelo muy útil para conocer qué hay detrás de una arquitectura de red, permitiendo una buena pedagogía para conceptos básicos de redes.