Diseño visual

  • Jordi Alberich

  • Albert Corral

  • David Gómez

  • Cristina Villegas

PID_00226189
Segunda edición: septiembre 2015
© Jordi Alberich, Albert Corral, David Gómez, Cristina Villegas
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2015
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Oberta UOC Publishing, SL
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright.

Introducción

La sociedad del siglo XXI se caracteriza por su dinamismo y por su increíble poder de adaptación a circunstancias cambiantes a causa de los movimientos económicos y de mercados. Se trata de una sociedad mucho más variada, y también plural, con grandes exigencias comunicativas. La interacción de culturas en un mercado globalizado, así como la constante necesidad de mantener la entidad local, crea un marco socioeconómico cultural en el cual la comunicación es clave.
Pero ¿cómo se puede crear un mensaje común que atraviese culturas, lenguas e ideologías? Bien, éste será el gran reto que se debe alcanzar, pero se debe tener en cuenta que el lenguaje visual se hace imprescindible en una sociedad que acoge una población tan distinta y que se encuentra siempre en constante movimiento.
El lenguaje a través de símbolos y gráficos ha sido siempre un vehículo de comunicación. Desde las cuevas con pinturas rupestres a las vidrieras de las iglesias, la historia de la humanidad se ha servido del poder comunicativo de la imagen con el fin de llegar a las masas. En la actualidad, podríamos decir que la publicidad, principalmente al servicio de empresas e instituciones, ocupa un lugar crucial y domina el imaginario que nos rodea de manera cotidiana, casi sin darnos cuenta.
Esta necesidad comunicativa inherente a la sociedad se amplifica por causa del extenso abanico de soportes y medios que aparecen gracias a la revolución tecnológica en la que vivimos. Nuevos medios de comunicación, nuevas formas de transmisión, más rápidas, más fiables y más personalizables: el crecimiento no tiene freno.
Dentro de este contexto social y económico en el que vivimos se hace cada día más necesario el conocimiento y dominio del lenguaje visual. El mercado necesita diariamente un número mayor de diseñadores y creativos visuales, pero, al mismo tiempo, otros profesionales que tengan un buen conocimiento de las herramientas comunicativas visuales para poder integrarlas en sus actividades diarias, optimizando recursos y alcanzando más éxitos.
La asignatura Diseño visual tiene como objetivo formar y guiar a aquellos estudiantes que quieran introducirse en este lenguaje tan poderoso de la comunicación a través de las imágenes. Por ello contiene un contenido muy variado que intenta cubrir todos los aspectos relativos a la comunicación visual.
Con el primer módulo, "Introducción al grafismo", el estudiante se introducirá en los conceptos básicos del diseño y aprenderá los elementos en los que se sustenta el alfabeto visual, los cuales serán de vital importancia a lo largo del curso y, sobre todo, en el futuro uso del lenguaje visual.
En el módulo "Producción gráfica analógica y digital", el estudiante se adentrará en los aspectos más técnicos de la producción gráfica y estudiará las diferencias entre la comunicación digital y analógica, así como la producción de elementos para cada una de ellas. Cómo se debe producir una imagen según cuál sea su destino, diferenciar un mapa de bits de una imagen vectorial, o los formatos de comprensión, son algunos de los aspectos que se trabajarán en esta sección del material.
Después de haber adquirido el aprendizaje del alfabeto visual, en el módulo "Sintaxis de la imagen" el estudiante irá más allá en su estudio de la comunicación visual, y será capaz ahora de estudiar la interacción entre los signos gráficos. Y en el módulo "Composición y expresión gráfica", el estudiante dispondrá ya de un amplio abanico de recursos para su expresión gráfica y será capaz de crear mensajes con significación compleja.
El módulo "Diseño y producción" está destinado a conocer el proceso de producción de mensajes comunicativos visuales en el ámbito profesional y aportará al estudiante un buen conocimiento de la metodología de producción.
Con este recorrido, desde la significación del signo hasta la producción definitiva de un mensaje visual, el estudiante alcanzará un conocimiento amplio y detallado de la creación, el diseño y la producción del mensaje visual.

Objetivos

Esta asignatura pretende introducir al estudiante en la práctica del diseño gráfico, cubriendo todas las áreas desde la ideación hasta la ejecución. Los objetivos que el estudiante debe alcanzar al acabar este material didáctico son los siguientes:
  1. Introducirse al lenguaje gráfico desarrollando un conocimiento amplio tanto del alfabeto visual, como de la interacción entre los signos gráficos o sintaxis.

  2. Identificar los elementos que intervienen en la comunicación gráfica y su significación (color, equilibrio, tipografía, etc.).

  3. Poder elaborar mensajes visuales complejos utilizando los conocimientos adquiridos.

  4. Saber desarrollar herramientas para la evaluación de mensajes visuales creados y para la corrección de éstos.

  5. Conocer el creativo y productivo profesional (conceptualización, preproducción, producción y posproducción).

Bibliografía

Fernández-Coca, A. (1998). Producción y diseño gráfico para la World Wide Web. Barcelona: Paidós ("Comunicación").
Gotz, V. (2002). Retículas para Internet y Otros Soportes Digitales. Barcelona: Index Book.
Martí, J. M. (1999). Introducción a la metodología del diseño. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.
Sanz, J. C. (1985). El lenguaje del color. Madrid: Hermann Blume.
Sauzmaurez, M. de (1995). Diseño básico; dinámica de la forma visual en las artes plásticas (1964/1983). Barcelona: Gustavo Gili.