Introducción al grafismo

Índice
- Introducción
- Objetivos
- 1.Diseño y creación gráfica
- 2.El alfabeto visual
- 2.1.Lenguaje verbal y lenguaje visual
- 2.2.El signo gráfico
- 2.3.Los componentes de la imagen
- 2.3.1.El componente mimético
- 2.3.2.El componente abstracto
- 2.3.3.El componente arbitrario
- 2.3.4.Las tres funciones de la imagen
- 2.4.El alfabeto visual
- 2.4.1.Elementos conceptuales
- 2.4.2.Los elementos visuales
- 2.4.3.Elementos de relación
- 3.Aspectos técnicos del color
- 4.Mapas conceptuales
- Actividades
- Bibliografía
Introducción
Objetivos
-
Valorar la función del diseño y sus requisitos básicos.
-
Entender las diferencias entre el lenguaje visual y el verbal.
-
Identificar los elementos básicos del alfabeto visual.
-
Comprender la naturaleza del color y la producción de éstos utilizando diferentes mezclas.
1.Diseño y creación gráfica
1.1.¿Qué es el diseño?
1.2.Funcionalidad, usabilidad y accesibilidad


2.El alfabeto visual
2.1.Lenguaje verbal y lenguaje visual

-
El valor de cada signo radica en la relación que mantiene con los otros signos que configuran el contexto. Es decir, el lenguaje es un sistema articulado de elementos que encuentran su lugar en la diferencia respecto al resto de elementos que integran el sistema. Por lo tanto, su estudio adecuado debe pasar por descomponer y precisar la totalidad en la que se inserta y, sobre todo, comprender las relaciones que se dan entre cada una de sus piezas más simples (unidades mínimas).
-
Los signos no son unidades simples, sino que surgen de la unión de dos partes o dimensiones: su forma convencional y percibida por los sentidos (significante), y lo que referencian o designan (significado).
2.1.1.Imagen, mensaje y comunicación visual
2.2.El signo gráfico

2.2.1.Iconos


2.2.2.Símbolos



2.2.3.Índices



2.3.Los componentes de la imagen
2.3.1.El componente mimético


2.3.2.El componente abstracto


2.3.3.El componente arbitrario


2.3.4.Las tres funciones de la imagen
"Con el fin de aclarar y comparar las diferentes relaciones que mantienen las imágenes con sus objetos de referencia, distinguiremos las tres funciones que ejercen las imágenes. Pueden servir como representaciones (pictures) o como símbolos, pero también se pueden utilizar como meros signos.
Los tres términos (representación, símbolo, signo) no se refieren a tres tipos de imágenes, sino que describen tres funciones que las imágenes cumplen. Podemos utilizar una imagen particular para cada una de estas funciones y, a menudo, sirve más de una al mismo tiempo. En general, la imagen por sí misma no indica qué función tiene. Un triángulo puede ser un signo de peligro, la representación de una montaña o un símbolo de jerarquía. Hemos de saber si los diferentes tipos de imágenes cumplen estas funciones de manera conveniente o inconveniente.
Una imagen sirve simplemente como signo en la medida en que denota un contenido particular sin reflejar las características visualmente. En el sentido más estricto, es imposible (quizá) que un objeto visual sólo sea un signo. El retrato tiende a resbalar en su función. Las letras del alfabeto que se utilizan en álgebra se acercan a lo que es un signo puro.
Las imágenes son representaciones en la medida en que retratan cosas situadas en un nivel de abstracción inferior a sí misma. Cumplen su función mediante la captación y la evidencia de alguna calidad pertinente (color, forma, movimiento) de los objetos o las actividades que describen. Las representaciones no pueden ser simples réplicas, es decir, copias fieles que sólo se diferencian por imperfecciones casuales.
Una imagen actúa como símbolo en la medida en que retrata cosas situadas en un nivel de abstracción más alto que el mismo símbolo. Un símbolo concede forma particular a tipos o cosas o constelaciones de fuerzas. Toda imagen es, naturalmente, una cosa particular y, como se refiere a un tipo de cosa determinada, sirve como símbolo, por ejemplo, si presenta un perro con la finalidad de mostrar en qué consiste el concepto de perro ".
R. Arnheim (1998). El pensamiento visual (pág. 149-152). Barcelona: Paidós.
2.4.El alfabeto visual
Los elementos del alfabeto visual
|
||
---|---|---|
Elementos conceptuales
|
Elementos visuales
|
Elementos de relación
|
Punto |
Forma |
Proporción |
Línea |
Color |
Dirección |
Plano |
Textura |
Movimiento |
2.4.1.Elementos conceptuales
El punto
La línea


El plano



2.4.2.Los elementos visuales
La forma

El color

La textura

2.4.3.Elementos de relación
La proporción

La dirección

El movimiento


3.Aspectos técnicos del color
3.1.Luz y color


3.2.Percepción humana del color



3.3.Modelos de clasificación del color



3.4.Mezclas de color
3.4.1.Mezcla o síntesis aditiva (colores luz)

3.4.2.Mezcla o síntesis sustractiva (colores pigmento)



3.4.3.Colores primarios y colores secundarios


4.Mapas conceptuales
4.1.Diseño y creación gráfica

4.2.El alfabeto visual

4.3.Aspectos técnicos del color

Actividades
-
Diseño muy usable
-
Diseño poco usable
-
Diseño accesible
-
Símbolos
-
Índices
-
Iconos