El material que se presenta a continuación constituye una introducción básica a la
geografía. Está pensado para aproximar a los estudiantes universitarios a la relación
que existe entre la sociedad y el medio, a la discusión sobre la escala de análisis
y a un enfoque global. En el proceso de aprendizaje del entorno que nos rodea, es
necesario conocer y entender el medio físico a la vez que otras muchas variables sociales,
demográficas, económicas y, por supuesto, históricas.
En general, el contenido de los módulos es el producto del material que los autores
han ido elaborando para sus clases a lo largo de un cierto periodo de tiempo. Es un
material explicativo y reflexivo sobre conceptos y procesos que se producen a diferentes
escalas territoriales.
Este manual de Introducción a la geografía está compuesto por un total de cinco módulos. El primer módulo, «Una aproximación
al conocimiento geográfico», responde a la pregunta de a qué se dedica la geografía.
Esta parte inicial hace una aproximación a la definición de la ciencia geográfica,
a la contribución del geógrafo o geógrafa a la sociedad y a la técnica utilizada por
los profesionales, tanto en el pasado como en el mundo contemporáneo. Durante este
curso, tendremos la oportunidad de ver la importancia de la disciplina geográfica,
así como la interrelación con otras disciplinas de las ciencias sociales que ayudan
a profundizar en determinados aspectos. Este es el caso del vínculo con la historia,
que permite entender qué está pasando a nuestro alrededor y por qué, y los efectos
territoriales que se derivan de ello.
El segundo módulo, bajo el título «Escuelas de pensamiento geográfico», ofrece un
marco general para entender las aproximaciones que se han ido haciendo a la geografía
a lo largo de la historia. De este modo, se presenta información sobre las diferentes
escuelas geográficas identificando los referentes y las principales temáticas, así
como las relaciones con las disciplinas afines. No se trata únicamente de estudiar
la historia de la propia disciplina, sino que se quiere analizar las diferentes formas
que se han dado a la hora de comprender la geografía como construcción social del
espacio.
El tercer módulo hace referencia a dos aspectos clave de la sociedad actual: la población
y el poblamiento. La población sirve para acercarse a conceptos propios de las ciencias
sociales como la demografía y la geografía de la población. Además de cuantificar
estadísticamente la estructura de la población, la demografía permite descubrir la
relación de cada grupo de personas con las tendencias migratorias en un mundo global
y, obviamente, los riesgos y las incertidumbres que ello comporta. Y el poblamiento
profundiza en la distribución de esta población sobre el territorio. Por medio de
la experiencia del urbanismo y la geografía urbana, se identifican las principales
directrices que explican el tipo de poblamiento actual, teniendo muy en cuenta que
son fruto de los movimientos históricos de la población, con una incidencia más o
menos intensa con el paso del tiempo, en las formas de concentración de las funciones
residenciales y productivas, entre otros aspectos.
En el cuarto módulo, «Globalización y geografía política», se introducen los cambios
geopolíticos y económicos que se han llevado a cabo a escala mundial desde la caída
del muro de Berlín el 19 de noviembre de 1989 y la caída de las Torres Gemelas el
11 de septiembre del 2001 hasta el día de hoy.
Por último, en «Alternativas al sistema capitalista», se presenta y se analiza el
estado de la sociedad y las maneras de producir en un contexto poscrisis del año 2007.
De manera crítica, se expone el sistema capitalista, haciendo un balance de temas
básicos para la vida humana. Así, se caracteriza desde una vertiente histórica el
papel de las instituciones políticas, financieras, empresariales y comerciales, y
de las entidades colectivas en temas trascendentales como la energía, la alimentación,
la vivienda, entre otros muchos. Y al mismo tiempo, se presentan alternativas democráticas
y sostenibles para el desarrollo de la especie humana.
El conjunto de los módulos de la asignatura Introducción a la geografía aporta contenidos generales de la disciplina, la contextualización en diferentes
ámbitos, el análisis de los acontecimientos, así como las acciones de propuesta por
parte de la geografía. Esperamos que os aporten un conocimiento que os permita una
mirada territorial transversal.