El estudio de las teorías de la comunicación y la información
Índice
- Introducción
- 1.El objeto de estudio de las teorías de la comunicación y la información
- 2.Inicios e historia de la investigación en comunicación
- 2.1.Antes de 1920: el comienzo de la sociedad de masas
- 2.2.1920-1940: las primeras concepciones sobre los medios
- 2.3.1940-1960: los inicios de la disciplina
- 2.4.1960-1980: apogeo y cuestionamiento de la cultura de masas
- 2.5.1980-1990: replanteamiento sobre la influencia de los medios
- 2.6.Desde 1990: la comunicación en la sociedad de la información
- 3.El campo de estudio de las teorías de la comunicación y la información
- 3.1.El campo de investigación de las teorías de la comunicación y la información
- 3.2.El campo de estudio de las teorías de la comunicación y de la información a partir
del objeto
- 3.2.1.Comunicación intrapersonal
- 3.2.2.Comunicación interpersonal
- 3.2.3.Comunicación grupal
- 3.2.4.Comunicación organizativa
- 3.2.5.Comunicación de masas
- 3.2.6.Comunicación institucional
- 3.2.7.Comunicación cultural
- 3.3.El concepto de comunicación de masas
- 3.3.1.Comunicación mediada
- 4.Los cimientos metodológicos de las teorías de la comunicación y la información
- 4.1.Concepto y características del método
- 4.2.Los métodos en las ciencias sociales
- 4.2.1.El método histórico
- 4.2.2.El método comparativo
- 4.2.3.El método criticorracional
- 4.2.4.El método cuantitativo
- 4.2.5.El método cualitativo
- 4.2.6.Método cuantitativo y/o método cualitativo
- 4.2.7.La metodología positivista
- 4.2.8.La metodología interpretativa
- 4.2.9.La metodología crítica
- 4.3.La evolución metodológica en las teorías de la comunicación y la información
- 4.4.Las opciones metodológicas y las técnicas de investigación
- Bibliografía
Introducción
1.El objeto de estudio de las teorías de la comunicación y la información
1.1.Delimitación del objeto de estudio
1.2.Aproximación histórica y doctrinal a las teorías de la comunicación y la información
1.2.1.Aproximación histórica
-
En primer lugar, hay que señalar que se ha producido cierta confusión en las traducciones de los conceptos de comunicación e información. Históricamente, quizás a causa de la influencia de los autores franceses, ha habido una cierta equiparación de los términos información y comunicación de masas.
-
En segundo lugar, se tienen que tener en cuenta los antecedentes históricos. Ya en los planes de estudio de las escuelas de periodismo españolas, en 1969, se preveía el hecho de que estuviera la asignatura de Teoría de la información. Eso era a causa de que tenía más influencia académica, por una parte, el periodismo sobre la publicidad y, de la otra, la información periodística escrita sobre el audiovisual o, incluso, los contenidos informativos, sobre los de ficción.
1.2.2.Aproximación doctrinal
-
La primera es una acepción operacional y hace referencia a la teoría matemática de la comunicación, y se sitúa a nivel de la transmisión.
-
La segunda la denomina semántico-cognitiva, y se refiere a la actividad cognitiva de informarse, y así aumenta la complejidad de la noción al plantearse precisamente el procesamiento humano de la información.
-
La tercera acepción es la sociodiscursiva, que engloba a las anteriores y representa los procesos cognitivos, semióticos y técnicos, es decir, hace referencia a la información como discurso, como práctica discursiva.
1.3.La comunicación humana
-
Estudiar la realidad comunicativa de la vida cotidiana con toda su complejidad.
-
No compartimentar el objeto de estudio desde el inicio, ya que eso puede hacer que sólo se perciban algunos aspectos de la realidad comunicativa.
-
Analizar las sinergias comunicativas de un fenómeno determinado, sin reclamar para las teorías de la comunicación y la información la exclusividad de un objeto de estudio.
-
Favorecer una aproximación interdisciplinaria al objeto de estudio.
"La comunicación humana es un proceso histórico, simbólico e interactivo por el cual la realidad social es producida, compartida, conservada, controlada y transformada."
-
"Es un proceso: cualquier hecho comunicativo es un episodio contingente, que empieza y acaba y sigue un determinado desarrollo; esta característica procesal vale tanto para el individuo como para los grupos, las colectividades o las sociedades."
-
"Es un proceso histórico: no hay comunicación en abstracto, sino en concreto. Todos los fenómenos de comunicación se producen en la historia y en una historia particular de los pueblos y las culturas."
-
"Es un proceso interactivo: comunicar es un hecho social por definición que pone en contacto sujetos sociales capaces de hablar y de actuar; comunicar es una relación, no una cosa."
-
"Es un proceso simbólico: la interacción se produce por medio de símbolos cargados de significación y ordenados en forma de texto o discurso; el cimiento básico de esta significación es el lenguaje natural."
-
"Por este motivo se produce la realidad social: hablamos de realidad social como equivalente a sociedad en el sentido de sistema de relaciones entre sujetos socializados; y hablamos de producir entendiendo tanto las estructuras profundas de la sociedad como las estructuras históricas de las sociedades que resultan de procesos y relaciones de comunicación."
-
"Es compartida: en la medida en que la realidad social es una realidad hecha y ritualizada por los miembros y grupos que la integran."
-
"Es conservada: la realidad social necesita ser reproducida permanentemente, misión que se encarga a las instituciones de la comunicación (y no en las económicas, por ejemplo)."
-
"Es controlada: todo proceso de comunicación tiene una dimensión de control o responde a unas estrategias de control y de interés para influir en el grupo o la colectividad."
-
"Es transformada: de la misma manera que sirven para conservar la realidad social, los procesos de comunicación la cuestionan constantemente, y la fuerzan a la renovación y a la transformación de acuerdo con las alternativas emergentes."
2.Inicios e historia de la investigación en comunicación
2.1.Antes de 1920: el comienzo de la sociedad de masas
2.2.1920-1940: las primeras concepciones sobre los medios
2.2.1.Las primeras teorías: teoría de la aguja hipodérmica
Desde la cuna y hasta la tumba, desde que se levanta hasta que se va a dormir, el individuo de hoy día se encuentra rodeado de una red interminable de signos mediante los cuales los otros procuran imponerle los propios objetivos. Se le indica lo que tiene que creer, lo que tiene que aprobar o desaprobar, lo que tiene que hacer o evitar. Si no vigila, se transforma en un verdadero robot manipulado por signos, pasivo en sus creencias, valoraciones, actividades. A través de la sugestión posthipnótica se puede conseguir que un individuo realice las acciones que se le sugieren, sin tomar conciencia del origen de las órdenes y con la convicción de actuar con plena independencia. El desarrollo de la radio, la prensa y el cine permite la extensión enorme de una influencia que, esencialmente, no difiere de la hipnosis. Las grandes masas repiten cada semana lo que ya ha sido digerido para ser creído, compran cosas porque se les ha mostrado que una chica bonita o un "hombre de ciencia" utilizan estos artículos, hacen mecánicamente ciertas acciones porque se les ha asegurado la necesidad de hacerlas. La conducta se vuelve así estereotipada, monótona, compulsiva y patológica."
2.3.1940-1960: los inicios de la disciplina
2.3.1.Las teorías de los efectos limitados
2.4.1960-1980: apogeo y cuestionamiento de la cultura de masas
2.5.1980-1990: replanteamiento sobre la influencia de los medios
2.5.1.Las teorías del conocimiento
Teoría del distanciamiento en el conocimiento
Teoría de la espiral del silencio
2.6.Desde 1990: la comunicación en la sociedad de la información
"En cinco años, con toda seguridad existirán periódicos escritos. Dentro de 10, si se hacen las cosas precisas, a lo mejor, probablemente sí. En 15, no estoy seguro de que sigan existiendo tal y como los conocemos. Existirán si luchamos para que existan. Para ello, la empresa ha diseñado un nuevo modelo organizativo que persigue modernizar la estructura de producción del diario y poner fin a un formato integrado verticalmente que es anticuado, obsoleto y esclerótico."
El País, 21 de enero de 2009, pág. 38
b) integración tecnológica, y
c) multiplicación de los canales.
3.El campo de estudio de las teorías de la comunicación y la información
3.1.El campo de investigación de las teorías de la comunicación y la información
-
Los métodos de la investigación comunicativa.
-
El estudio de las aportaciones generales del proceso de comunicación al sistema social.
-
El estudio de los medios de comunicación, de la estructura de la comunicación y de la comunicación intercultural.
-
El estudio de las audiencias y el comportamiento del receptor.
-
El estudio de los contenidos.
-
El estudio de los efectos de la comunicación de masas y la eficacia del comunicador.
-
La crítica cultural y el análisis de la industria de la cultura.
-
El estudio del comunicador y los grupos de presión.
-
Las políticas de la comunicación y la planificación de las comunicaciones.
-
Los métodos de la investigación comunicativa.
-
El estudio de las aportaciones generales del proceso de comunicación en el sistema social.
-
El estudio de los medios de comunicación, de la estructura de la comunicación y de la comunicación intercultural.
-
El estudio de las audiencias y el comportamiento del receptor.
-
El estudio de los contenidos.
-
El estudio de los efectos de la comunicación de masas y la eficacia del comunicador.
-
La crítica cultural y el análisis de la industria de la cultura.
-
El estudio del comunicador y los grupos de presión.
-
Las políticas de la comunicación y la planificación de las comunicaciones.
3.2.El campo de estudio de las teorías de la comunicación y de la información a partir del objeto
3.2.1.Comunicación intrapersonal
3.2.2.Comunicación interpersonal
-
En primer lugar, muchas de las teorías más importantes de la comunicación no se podrían entender si nos olvidamos de la comunicación interpersonal. Por ejemplo, la conocida teoría de los dos escalones de la comunicación, precisamente, se basa en la comunicación interpersonal y grupal, y en la influencia personal que el líder de opinión ejerce sobre sus seguidores.
-
En segundo lugar, cuando se estudian las relaciones entre la familia y la televisión no sólo se tienen en cuenta las relaciones interpersonales, sino que también se estudia el lugar físico que la televisión ocupa en los hogares estudiados; por lo que se hacen estudios de la organización del espacio de la familia, por ejemplo dónde está el televisor o dónde se sitúa cada miembro de la familia habitualmente cuando lo utilizan.
-
Finalmente, la teoría de la comunicación y la información asume como propias unas corrientes que están más cerca de la comunicación interpersonal que de la de masas, sobre todo con respecto a la perspectiva interpretativa.
3.2.3.Comunicación grupal
"[...] las definiciones de grupo [...] se refieren generalmente a un conjunto de personas que están físicamente reunidas en un mismo tiempo y en un mismo lugar, que tienen la posibilidad de comunicarse directamente («cara a cara») entre ellas". Y añade que "en el grupo hay interlocutores, contrariamente a la unilateralidad de los medios de difusión de masas."
3.2.4.Comunicación organizativa
"[...] conjunto de relaciones de interdependencia, basadas en un intercambio de información, que vincula a los actores –personas o grupos– que hay dentro del sistema de obligaciones que resultan de la organización."
Leroy (1993, pág. 473)
"[...] la organización es considerada como un actor social que se posiciona en un entorno socioeconómico y que intenta dominar las relaciones de intercambio de información que tiene con otros actores."
Leroy (1993, pág. 473)
3.2.5.Comunicación de masas
-
En primer lugar, la naturaleza de la audiencia, que sería grande, heterogénea y anónima.
-
En segundo lugar, caracteriza la experiencia comunicativa como pública, rápida y transitoria.
-
Finalmente, en tercer lugar, considera que en la comunicación de masas el comunicador es una organización compleja y costosa.
3.2.6.Comunicación institucional
"[...] una porción más o menos grande de intercambios entre los hombres [que] obedece a reglas, escritas o no, cuando éstos actúan en el marco de papeles bien determinados, como los de los gobernantes o gobernados, los de los productores o consumidores.
[...] los regímenes económico y político de una sociedad dada ordenan así las relaciones entre los hombres desde cuando éstas quedaron subordinadas a preocupaciones por el interés común."
3.2.7.Comunicación cultural
"[...] ya no es posible sostener que la cultura de masas es un modelo de vida y comportamiento generalizado en todo el planeta. Como es difícil sostener que el mismo mensaje o conjunto de textos produzca los mismos efectos de comprensión."
3.3.El concepto de comunicación de masas
3.3.1.Comunicación mediada
"[...] si bien no es un territorio al margen del resto de la vida social de cada uno, sí que es un espacio virtual añadido [...] y, por tanto, un plus."
4.Los cimientos metodológicos de las teorías de la comunicación y la información
4.1.Concepto y características del método
"[...] la forma ordenada, objetiva y social de una actividad que establece el camino o proceso que aquélla tiene que seguir para alcanzar su fin."
-
El método es una actividad –intelectual y conductual– llevada a cabo, pero lo que la caracteriza es la manera de hacerlo.
-
Se trata de una actividad racional, por eso es importante la forma del método.
-
El método representa seguir unas pautas o reglas preconcebidas en la misma actividad.
-
El método es objetivo en el sentido en que es independiente del sujeto que lo utiliza y, además, es susceptible de un uso común y social.
-
El método es un instrumento cuya justificación es llegar a una finalidad determinada.
4.1.1.Los métodos de las ciencias sociales como métodos científicos
-
El autor no acepta la posibilidad de que haya, de manera detallada y canónica, un método único y universalmente aceptado; "no sólo porque la filosofía de la ciencia no ha alcanzado un suficiente grado de acuerdo al respecto, sino porque la práctica de la ciencia dista mucho de ser unánime" (Beltrán, 1989, pág. 17).
-
Este autor defiende la peculiaridad del objeto de estudio de las ciencias sociales, que impide que tomen como modelo las físiconaturales. Para Beltrán (1989, pág. 18), la especificidad del objeto de estudio de las ciencias sociales implica que sea necesaria "una epistemología pluralista que responda en su complejidad, en la variedad de sus facetas. Y tal pluralismo cognitivo no puede convenir un método, un solo método, y menos que ninguno el diseñado para el estudio de la realidad físico-natural [...]".
-
Beltrán justifica el pluralismo metodológico, que diversifica los modos de aproximación, descubrimiento y justificación según la faceta o dimensión de la realidad estudiada, con el pluralismo cognitivo propio de las ciencias sociales. Cuándo el autor habla de pluralismo no hay que entender que los métodos sean intercambiables, sino que cada método será el más adecuado para investigar un aspecto del objeto de estudio. Por eso es importante el objeto de estudio y el objetivo de la investigación.
4.2.Los métodos en las ciencias sociales
4.2.1.El método histórico
"[...] si ha de haber una sociología del presente, ésta ha de apoyarse en una historia del presente, esto es, en una historia."
4.2.2.El método comparativo
"[...] el recurso a la comparación sistemática de fenómenos de diferente tiempo o ámbito espacial, con objeto de obtener una visión más rica y libre del fenómeno perteneciente al ámbito o época del investigador, o articular una teoría o explicación que convenga a fenómenos que trasciendan ámbitos y épocas concretas."
Un ejemplo de estudio comparativo es el análisis sobre la imagen pública de la inmigración en las teleseries de producción española y catalana. Ved Ruiz Collantes y otros (2005). "La imatge pública de la inmigració a las sèries de televisió". Quaderns del CAC (n°. 23-240, pág. 103-126). Disponible en línea en:
4.2.3.El método criticorracional
"[...] el método criticorracional no comporta que la ciencia social como tal asuma la tarea de fijar los fines sociales, sino sólo que los fines sociales sean susceptibles de una consideración científica racional y crítica."
"[...] de discutir y apreciar la racionalidad de los fines, cuestión de la que la ciencia positivista no quiere saber nada, ya que es una cuestión de valores, por lo que se limita a la racionalidad de los medios en términos de su adecuación a fines dados: es decir, a una racionalidad instrumental planteada como cuestión meramente técnica."
4.2.4.El método cuantitativo
4.2.5.El método cualitativo
"Cada uno de ellos, necesarios in sua esfera, in suo ordine, para dar razón de aspectos, componentes o planos específicos del objeto de conocimiento". Y añade que ambos métodos "no sólo no se excluyen mutuamente, sino que se requieren y complementan, tanto más cuanto que el propósito de abarcar la totalidad del objeto sea más decidido".
4.2.6.Método cuantitativo y/o método cualitativo
-
El método cualitativo tiene como uno de los referentes disciplinarios las humanidades. En diferentes países europeos los estudios de la comunicación provienen de los estudios de la crítica literaria. Esta metodología se centra tanto en la cultura como en la comunicación, y se consideran como fuentes de significados. La relación que hay entre cultura y comunicación es, por ejemplo, un elemento importante de los estudios culturales británicos. Además, se centra en la aparición de sus objetos analíticos en un contexto específico. La metodología cualitativa considera que es la realidad la que va determinando los parámetros con que se estudia. Así, el análisis está centrado en un proceso que se contextualiza y que se considera integrado en otras prácticas sociales y culturales más amplias.
-
El método cuantitativo tiene como principal fuente disciplinaria las ciencias sociales de matriz positivista (sociología, psicología, etc.). La comunicación se considera una fuente de información. Además, la metodología cuantitativa se fija en una serie de elementos recurrentes formalmente similares en diferentes contextos con el objetivo de generalizar los resultados. Se pretende que el investigador haga una observación sin implicarse con el objeto de estudio y aplicando las categorías que previamente ha establecido. Así se pretende mantener la objetividad. El investigador hace experimentos o investigaciones que permiten una medición, y el análisis se centra en unos productos concretos claramente delimitados.
4.2.7.La metodología positivista
"[...] un método que combina la lógica deductiva con las observaciones empíricas precisas de la conducta individual para descubrir y confirmar una serie de leyes probabilísticas causales que se pueden utilizar para predecir los modelos generales de la actividad humana."
Neuman (1994, pág. 58)
4.2.8.La metodología interpretativa
"[...] una interpretación global de los fenómenos y situaciones que estudia. Utiliza la vía inductiva, los conceptos, la comprensión de la realidad y las interpretaciones se elaboran a partir de la información. Se crea un clima social adecuado para que las personas puedan responder fielmente según sus experiencias y vivencias, teniendo en cuenta la idiosincrasia de los fenómenos y situaciones."
Del Rincón y otros (1995, pág. 29-30)
4.2.9.La metodología crítica
"[...] la ciencia social es un proceso de análisis crítico que tiene que ir más allá de las ilusiones superficiales que ocultan las estructuras reales del mundo material para ayudar a la gente a cambiar las condiciones y construir ellos mismos un mundo mejor."
Neuman (1994, pág. 67)
"[...] la ciencia crítica incorpora prácticas y fines de ambas metodologías la empírico-analítica [positivista] y la constructivista [interpretativa], y conjuga relatos empíricos y interpretativos para facilitar sus fines dialécticos y críticos. La ciencia crítica busca recuperar el papel del teórico para la teoría social y la política en general."
Del Rincón y otros (1995, pág. 31)
Con el fin de revisar las aportaciones a la comunicación de las perspectivas positivistas, interpretativas y críticas ved:
. Valencia: Tirant lo Blanch.
. Valls: Cossetània.
. Valencia: Universitat de València.
4.3.La evolución metodológica en las teorías de la comunicación y la información
-
Hasta el primer cuarto del siglo XX –hasta 1930–, la información fue estudiada científicamente desde el ámbito de saberes humanísticos. Especialmente desde la historia, la filosofía, la literatura, la política y el derecho.
-
A partir de la década de 1930, con algunos antecedentes importantes, incluso en el siglo XIX, se empieza a estudiar el fenómeno con los métodos empíricos y cuantitativos propios de la sociología.
-
No es hasta después de 1950 cuando se aprecia la búsqueda de una ciencia propia de la comunicación y la información, a partir de corrientes integradoras en Europa y en los Estados Unidos, y también en Rusia y en Japón, y en algunos casos en América Latina.
-
Antes del establecimiento de unos estudios de comunicación con entidad propia, cada disciplina hacía su aproximación al objeto de estudio con los métodos que se le atribuían tradicionalmente. Estamos en una situación de pluridisciplinariedad metodológica.
-
A partir del momento en que surge el campo de estudio de la ciencias de la comunicación, vemos que la sociología adquiere una prevalencia muy notable. Sin embargo, las otras disciplinas continúan haciendo sus aproximaciones a la comunicación.
-
En la década de 1980 se mantiene esta pugna metodológica, aunque se empiezan a oír voces que apuestan por la interdisciplinariedad. Por una parte, en los Estados Unidos la etnometodología se sentía muy próxima a la semiótica; de la otra, desde la semiótica se apunta hacia una interdisciplinariedad entre semiótica y sociología. Se propone la sociosemiótica pluridisciplinar (Rodrigo, 1995, pág. 147-149).
-
En la década de 1990 ya nos encontramos con una pluralidad metodológica, pero no en confrontación sino en diálogo, por precario que sea. Se ha hecho un paso importante de la alternatividad metodológica al pluralismo metodológico. Este diálogo interdisciplinario, nada fácil, empieza por reconocer que todos los métodos –y las técnicas– tienen unas ventajas y unas limitaciones, e iluminarán de una manera parcial un objeto de estudio a partir de unos presupuestos de partida.
-
Aceptada la complementariedad, el futuro sería la integración. Se puede considerar un deseo, pero unas ciencias humanas en las cuales converjan diferentes disciplinas y metodologías pueden ser un objetivo que se tiene que tener en cuenta, al cual se puede llegar no como propósito explícito, sino como consecuencia del trabajo, en un mismo equipo, de investigadores que provienen de disciplinas diferentes.
Con el fin de obtener información sobre la situación actual de la investigación en comunicación en España, podéis consultar la bibliografía siguiente:
Madrid: Tecnos.
(coord.)
(2008). Para investigar la comunicación. Propuestas teórico-metodológicas. Madrid: Tecnos.
4.4.Las opciones metodológicas y las técnicas de investigación
-
El objeto de estudio de la investigación social son individuos o instituciones humanas constituidos y movidos por finalidades e intereses, aunque sea parcialmente.
-
El tema que estudiamos nos interesa por algún motivo –se infiere que tiene alguna utilidad.
-
No podemos prescindir de lo que somos cuando comprendemos un fenómeno histórico.
-
El mismo fenómeno histórico estudiado tiene una naturaleza intencional y subjetiva.
-
El proyecto científico es intersubjetivo. Tiene que tener una utilidad social.
-
La naturaleza social de la ciencia es lo que le proporciona una dimensión ética e ideológica. Todo lo que depende de la actividad social depende de sus intereses.
-
El proyecto científico se hace en un marco de convenciones, aspiraciones, ideologías y visiones del mundo compartidas. Por eso son importantes las bases y los caminos por medio de los cuales se establecen los acuerdos sociales cuando se produce este tipo de conocimiento.
-
El enfoque ético puede ser ideal como entrenamiento para un investigador que se inicia en el estudio de otras culturas, ya que le permitirá diferenciar rápidamente los hechos observados y percibir pequeñas diferencias entre hechos similares.
-
Cuando un investigador pasa de una cultura propia a otra muy diferente, que es su objeto de estudio, necesitará iniciarse en su conocimiento con una descripción ética general.
-
Si el investigador tiene limitaciones financieras o temporales, quizás es mejor hacer un estudio ético general y estudios émicos adicionales de algunos aspectos concretos. Tened en cuenta que los estudios émicos serán indudablemente más costosos y de más duración, ya que se tiene que conocer muy a fondo la cultura estudiada.
-
Conducen a la comprensión general del sistema cultural como un todo y no como una serie de partes separadas.
-
Permiten entender no sólo la cultura como un todo ordenado, sino también los actores individuales en su existencia vital.
-
Se rompe la visión etnocéntrica que pudiera tener el investigador.
Emisor
|
Mensaje
|
Contexto
|
Receptor
|
---|---|---|---|
|
|
|
|
Técnicas
|
Ventajas
|
Limitaciones
|
---|---|---|
Trabajo de campo
|
|
|
Encuestas
|
|
|
Experimentos de laboratorio
|
|
|
Historias de vida
|
|
|
Análisis de contenido
|
|
|
Análisis discursivo
|
|
|
Grupos de discusión
|
|
|
Con el fin de diseñar una investigación, podéis consultar la bibliografía siguiente:
Barcelona: Editorial UOC.
. Vic: Eumo.