La perspectiva crítica de las teorías de la comunicación
Índice
Introducción
1.La Escuela de Frankfurt
1.1.Presentación de la Escuela de Frankfurt
-
La transición de la sociedad industrial a la sociedad posindustrial ha significado un cambio radical en la interpretación dialéctica del capitalismo.
-
En este sentido, en el siglo XIX prevalece un modelo de dominación en el que la valoración del capital se centra en el desarrollo de las infraestructuras económicas y materiales. Sin embargo, la consolidación económica y social de la lógica del beneficio requiere un mecanismo de control a largo plazo. Este mecanismo de control se situará no en la exterioridad del sujeto o del grupo, sino en la acción sobre las consciencias. De esta manera, las superestructuras ideológicas presentan unas características nuevas, ya que se invierte el proceso: las infraestructuras mercantiles funcionarán como superestructuras cosmovisivas y asegurarán la pervivencia del sistema.
-
Este proceso anterior se consigue con la constitución de la sociedad de consumo y de su proceso ideológico central: la cultura de masas, con sus leyes y reglas muy delimitadas.
-
La carrera de armamentos y el gasto militar, que es una producción para la destrucción.
-
El uso por parte de los políticos norteamericanos de las técnicas de la propaganda política clásica y del culto a la personalidad. Se trata de vender bien a un político, como quien vende un producto cualquiera. La política se convierte en espectáculo.
-
El gran peso que tuvo el pensamiento derechista en Estados Unidos durante la Guerra Fría. Las persecuciones de las personas consideradas de izquierdas no quedaban muy lejos de las llevadas a cabo por los nazis, al menos en algunos aspectos de estigmatización y de exclusión social.
-
La violencia cotidiana en las grandes ciudades, que se puede producir en cualquier lugar y en cualquier momento, es decir, de una manera típicamente irracional.
-
La degradación del debate público, que ya no trata de la elaboración de las reglas de la vida social, sino cada vez más de la gestión puramente económica y de las trivialidades de la vida privada de los políticos.
-
La fascinación de los medios de comunicación por el crimen, lo que es espectacular, y las figuras de autoridad al margen de la ley, como los policías próximos a la criminalidad.
1.2.La industria de la cultura
1.3.Los medios de comunicación como instrumentos de manipulación
"[...] propone el narcisismo en lugar de lo que es social, el mito en lugar de la historia, el cuerpo en lugar de la razón."
"La industria de cultura proporciona en todas partes bienes estandarizados para satisfacer las numerosas demandas identificadas como otras tantas distinciones a las que los estándares de la producción deben responder. A través de un modo industrial de producción se obtiene una cultura de masas hecha con una serie de objetos que llevan claramente la huella de la industria cultura: serialización-estandarización-división del trabajo."
Mattelart y Mattelart (1997, pág. 54)
1.4.La ideología de la sociedad industrial avanzada
"El mecanismo de incentivación de conductas característico del éxito individual representa el principio de la sociedad de mercado. Se privilegiarán por consiguiente, todas las actividades encaminadas a hacer competir entre sí a los ciudadanos. El deporte se convertirá en el modelo de mayor relieve de los mecanismos subyacentes de la moral del éxito. Pero el deporte no sólo refleja el sistema de la competencia, sino que el factor de violencia y agresividad será connatural a él."
Muñoz (1989, pág. 136)
"El autoritarismo no es sólo una consecuencia de factores psíquicos de orden individual, sino que se trata de una auténtica consecuencia de la elaboración de una psicología colectiva y de los medios y efectos que el poder puede poner en juego. El autoritarismo puede 'contagiarse' mediante una política que incida en el desarrollo de los aspectos inconscientes e irracionales del comportamiento de masas."
Muñoz (1989, pág. 138)
2.Economía política
2.1.Presentación de la economía política
-
La lógica y el control económicos son determinantes.
-
Las estructuras mediáticas tienden a la concentración.
-
Crece la integración mediática mundial.
-
Contenidos y audiencias son convertidos en mercancías.
-
Disminución de la diversidad.
-
Marginación de las voces alternativas y de oposición.
-
El interés público queda subordinado a los intereses privados en la comunicación.
2.2.La propiedad de los medios de comunicación
-
Tendencia a la formación de grandes conglomerados multimedia. Un ejemplo sería el Grupo PRISA, con el diario El País, la cadena de radios Sociedad Española de Radiodifusión (SER) y la televisión de pago Canal +, además de otras empresas de comunicación.
-
Conexiones entre empresas de comunicación y grupos económicos, industriales y financieros.
-
Mecanismos financieros para la ocultación de la propiedad e incumplimiento de la legalidad. A veces, es difícil saber cuál es la participación empresarial de los medios de comunicación.
-
Tendencia a la politización partidista en algunos medios de comunicación. Durante el gobierno socialista se consideraba que el diario del gobierno era El País, mientras que con el gobierno del Partido Popular se solía atribuir esta característica a El Mundo y al ABC.
-
Fuerte presencia de intereses extranjeros en los grupos multimedia españoles. Por ejemplo, Berlusconi ha tenido una presencia notable en Telecinco.
-
Rupert Murdoch: The Times.
-
Ted Turner: CNN.
-
Jesús de Polanco: El País.
-
Katharine Graham: The Washington Post.
-
Emilio Azcárraga: Televisa.
"Creciente competencia internacional y la consiguiente adquisición de editoriales, agencias de publicidad, emisoras privadas, etcétera, de carácter nacional, por parte de empresas multinacionales. Esta competencia también conduce a una creciente penetración por parte de productos de comunicación internacionales, en especial anglosajones."
"Una lucha agudizada, en el interior de la producción cultural, sobre los procesos laborales, en un intento del capital por incrementar la productividad en un sector notoriamente resistente a tales incrementos."
"Intentos cada vez más persistentes para abrir nuevos mercados con el propósito de absorber el capital excedente."
"Los intentos por abrir nuevos mercados tanto para hardware como software cultural mediante la introducción de nuevas tecnologías de comunicación, tales como TV por cable, satélites, teletexto, etc."
"La formación de macroempresas en el ámbito cultural-multimedia permite prever cual será la forma y el contenido del entorno simbólico mundial en los próximos años. Sus características ya son evidentes:
Una gigantesca concentración de capital. La mencionada fusión de Disney [con la cadena ABC] supuso la formación de una sociedad de 19.000 millones de dólares. [...]
La producción y la difusión de gran parte de los mensajes y las imágenes que forman el entorno simbólico de las personas, se unifica con una finalidad empresarial. Es decir, en todas las facetas artísticas de los medios de comunicación el proceso creativo está sujeto a los imperativos del capital: obtener los máximos beneficios. Esta dinámica influye decisivamente en la forma y el contenido del producto de los medios de comunicación.
Por último, los nuevos colosos de los medios de comunicación tratan de lograr una posición dominante en el mercado para situar sus productos en cada rincón del planeta."
2.3.El contenido de los productos culturales
"En toda sociedad, donde una clase social es dueña de los medios de producir vida, también esa misma clase es la propietaria del modo de producir las ideas, los sentimientos, las intuiciones, en una palabra, el sentido del mundo."
"[...] el norteamericano medio aceptará la información que apuntala a la sociedad de consumo y rechazará el material que la enfoca con espíritu crítico. Cuando un norteamericano ha sido correctamente «preparado», es casi invulnerable a los mensajes disonantes, por muy veraces que éstos sean."
Schiller (1974, pág. 38)
"Para que la manipulación sea más eficaz, no debe haber pruebas de su presencia. Cuando los manipulados creen que es inevitable y natural que las cosas sean como son, la manipulación tiene éxito. En síntesis, la manipulación necesita contar con una falsa realidad que implique la negación continua de su existencia."
Schiller (1974, pág. 24)
"[...] las relaciones conflictivas son propias de la condición humana y no han sido impuestas por las circunstancias sociales. Esta filosofía también armoniza muy bien con la actitud antiideológica que proyecta el sistema. Estimula un enfoque «científico» y «objetivo» de la condición humana, que mide rigurosamente la microconducta humana con todas sus depravaciones y que, en general, hace caso omiso de los parámetros sociales más vastos y menos mensurables."
Schiller (1974, pág. 26)
"[...] en los medios prácticamente no existe diversidad de opiniones sobre noticias extranjeras o nacionales, o incluso sobre asuntos de la comunidad local. Esto se explica esencialmente por la identidad intrínseca de intereses, materiales e ideológicos, que existe entre los propietarios (en este caso los de los medios de comunicación), y por la naturaleza monopolística de la industria de las comunicaciones en general".
-
El individualismo y la decisión personal.
-
La neutralidad.
-
La naturaleza humana inmutable.
-
La ausencia de conflictos sociales.
-
El pluralismo de medios.
2.4.Las repercusiones sociales de los medios de comunicación
-
Uso represivo de los medios:
-
Programa de control central. Cuanto más centralizado esté el control de los medios, más poder habrá en pocas manos.
-
Un transmisor, muchos receptores. ¿Todo el mundo tiene el mismo acceso a los medios de comunicación?
-
Inmovilización de individuos aislados. Los medios procuran que los individuos no se movilicen contra los que los controlan.
-
Conducta de abstención pasiva con respecto al consumo. Los medios propician un consumo inconsciente y compulsivo, que es el motor del sistema capitalista.
-
Proceso de despolitización. Los medios no fomentan el espíritu crítico y político de los ciudadanos.
-
Producción para especialistas. Se limita el acceso a la producción de programas a unos especialistas inmersos en una estructura empresarial determinada.
-
Control por propietarios o burócratas. Los medios públicos son controlados por burócratas al servicio del Gobierno, y los privados, por los propietarios con intereses de clase.
-
-
Uso emancipador de los medios:
-
Programas descentralizados. Cuanta más pluralidad en los medios de comunicación, más puntos de vista habrá al alcance de los ciudadanos.
-
Cada receptor, un transmisor en potencia. Toda persona tiene que tener el poder potencial de convertirse en un productor de comunicación mediática.
-
Movilización de las masas. Los medios tienen que favorecer que los ciudadanos se organicen y se movilicen para defender los intereses populares.
-
Interacción de los participantes, retroacción. La retroacción es la respuesta del receptor al mensaje del emisor. Los medios pueden propiciar más interacción con los consumidores de sus mensajes.
-
Producción colectiva. La producción no es solamente obra de especialistas, sino también de los actores sociales que protagonizan el programa.
-
Control socializado por organizaciones autogestoras. La misma sociedad se autoorganiza y controla los medios de comunicación.
-
"Éstas incluyen una serie de inversores privados (entre ellos otros medios de comunicación), anunciantes, consumidores, patrocinadores públicos y privados y gobiernos. De ahí que la línea de influencia que otorga la propiedad sea a menudo indirecta y compleja, y casi nunca única."
3.Estudios culturales
3.1.Presentación de los estudios culturales
-
Cuáles son los condicionamientos sociales en la producción cultural y de las formas simbólicas.
-
Cómo viven la cultura personas de diferentes clases sociales, edad, género y etnia.
-
Las relaciones entre las instituciones políticas y económicas, y los procesos y las formas culturales.
Con el fin de ampliar la información sobre las aportaciones de los estudios culturales, podéis ver:
J. Curran; D. Morley; V. Walkerdine(comp.)
(1998). Estudios culturales y comunicación. Barcelona: Paidós.
Con el fin de obtener una visión crítica de los estudios culturales, podéis ver:
C. Reynoso (2000). Apogeo y decadencia de los estudios culturales. Barcelona: Gedisa.
3.2.Principios de los estudios culturales
3.3.Los medios de comunicación
-
Suministrar el conocimiento social.
-
Reflejar la pluralidad.
-
Dar coherencia al representado.
-
La dominante.
-
La de oposición.
-
La negociada.
3.4.Los estudios de la recepción
[...] un esfuerzo multidisciplinar para comprender de la manera más integral posible las múltiples interacciones y sus resultados, que se realizan entre segmentos de audiencia siempre situados y referentes comunicacionales (formados y contenidos significantes)."
-
En primer lugar, éstas tienen en cuenta la inserción del proceso de recepción en una historia cultural que pone fondo y contexto a las prácticas de lectura y consumo.
-
En segundo lugar, se apunta la importancia de los géneros como articuladores de las prácticas de recepción con el espacio y las lógicas de producción, estrategias de anticipación de las expectativas y el pacto 'simbólico' entre la industria y los públicos.
-
Y, finalmente, estas investigaciones analizan a los actores sociales concretos que participan en el proceso de recepción, y se reponen, en cuanto a proceso de producción e intercambio cotidianos de sentido.
"Resulta problemático decir cuándo una persona se encuentra en una relación de audiencia y cuándo cesa esta relación. En algunos contextos, la relación audiencia-texto puede existir únicamente en el espacio-tiempo en que se ve un programa. Pero es bastante posible que la relación continúe fuera del marco de este contexto, cuando el espectador experimente un problema personal de la manera en que lo haría un personaje de telenovela (cuando vista, hable o actúe como un personaje) [...]. Las actividades reunidas bajo la rúbrica de audiencia van mucho más allá de los límites de la actividad de mirar/leer, ligada al texto."
Nightingale (1999, pág. 233)
"[...] se asume que ningún sujeto deja de ser el que es cuando interactúa de forma comunicativa, aunque a veces lo parezca. En sus interacciones comunicacionales, los miembros de la audiencia siguen siendo sujetos sociales situados y es aquí desde donde establecen su interacción comunicacional. Por eso, es importante alcanzar un conocimiento lo más integral posible de su situación y contexto para explorar sus particulares mediaciones".
Orozco (2006, pág. 24)
"Los estudios de la recepción han asumido la «polisemia» como característica o calidad de cualquier referente. No sólo se entiende, entonces, que la producción de sentido se realice por la confluencia o convergencia de diversos referentes (que también es el caso), sino que ninguno de ellos es monolítico, monosémico ni definitivo, sino susceptible siempre de diferentes interpretaciones, diacrónicamente y sincrónicamente. Lo que, entonces, se convierte en objetivo de investigación en los estudios de la recepción es explicar las posibles combinaciones y/o «negociaciones» entre diferentes elementos en los intercambios mediáticos para comprender la producción misma de sentido, las fortalezas interpretativas y las significaciones que de todo eso resulten."
"Los estudios de la recepción también asumen la 'capacidad de agencia' de los sujetos sociales como condición de posibilidad para la negociación de significados y la producción de sentido por parte de los sujetos sociales. No sólo el simple reconocimiento de que los miembros de las audiencias son activos, sino el hecho de que su actividad no es una mera reacción a estímulos, sin que por eso sea siempre consciente tampoco, sino que obedece a patrones socioculturalmente establecidos, aprendidos y desarrollados a lo largo de sus vidas y de su particular historicidad con el medio en cuestión. Por eso los estudios de la recepción eluden el determinismo y reconocen la creatividad y la iniciativa personal de los sujetos en sus intercambios comunicacionales. Creatividad acotada no sólo en lo individual sino, en última instancia, en lo cultural, social, histórico y político."
Orozco (2006, pág. 23)