Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
Acosta España, R. (1991). Comentarios a las Leyes tributarias y financieras. Tomo VII: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Madrid: Edersa.
Adame Martínez, F. (1994). "El expediente de dominio ante los impuestos sobre transmisiones patrimoniales
y sobre
el incremento del valor de los terrenos". Crónica Tributaria (núm. 70).
Bas y Ribas, R. (1961). Impuesto de Derechos Reales y sobre Transmisiones de Bienes. Madrid: Revista de Derecho Privado.
Benítez de Lugo y Guillén, F. (1981). "El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en las transmisiones onerosas".
Crónica Tributaria (núm. 38).
Benítez de Lugo y Guillén, F. (1981). "El Impuesto sobre Transmisiones en las operaciones societarias". Crónica Tributaria (núm. 39).
Benítez de Lugo y Guillén, F. (1982). Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Hacienda.
Berchez Gómez, A. (1996). "Novedades en la tributación de los documentos mercantiles con el nuevo Reglamento
del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados". Impuestos (núm. 3).
Calderón Carrero, J. M. (1996). "Reorganizaciones societarias, ITPAJD y principio de interdicción de la discriminación
por razón de la nacionalidad: notas a la STJCE 12 abril 1994 (asunto Halliburton Services)".
Quincena Fiscal (núm. 3).
Calvo Vérgez, J. (2006). La tributación de las operaciones de aumento, disminución de capital y disolución
social en el impuesto sobre operaciones societarias. Valencia: Tirant lo Blanch.
Calvo Vérgez, J. (2007). "En torno a la determinación de la base imponible del impuesto sobre Operaciones
Societarias
en las llamadas operaciones "acordeón". Jurisprudencia Tributaria (núm. 4).
Calvo Vérgez, J. (2009). "La tributación de los préstamos y empréstitos por la cuota gradual de impuestos
sobre
actos jurídicos documentados". Revista Tributaria Oficinas Liquidadoras (núm. 21).
Calvo Vérgez, J. (2010). "A vueltas con los requisitos necesarios para la tributación de los documentos
notariales
por la cuota gradual del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados". Revista Tributaria de las Oficinas Liquidadoras (núm.28).
Calvo Vérgez, J. (2010). "El tratamiento del fondo de reversión en la tributación de las concesiones
administrativas
por el ITPAJD". Impuestos (núm. 22).
Carrasquer Clari, M. L. (2009). "Modificaciones en el gravamen de las operaciones societarias". Tribuna Fiscal: Revista Tributaria y Financiera (núm. 219).
Carrasquer Clari, M. L. (2011). "La constitución de derechos de garantía en el impuesto de transmisiones
patrimoniales
onerosas". Tribuna Fiscal: Revista Tributaria y Financiera (núm. 245).
Castromil Sánchez, F. (1995). "El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
y la
emisión de obligaciones". En: VV.AA. Estudios de Derecho Fiscal en Homenaje a Jaime Lasanta. Madrid: Civitas.
Cazorla Prieto, L. M. (1982). Tributación de las operaciones societarias (aspectos sustantivos). Madrid: lEF.
Cervera Torrejón, F.; Magraner Moreno, F. J. (1994). La comprobación de valores: causas de impugnación. Madrid: Tecnos ("Jurisprudencia Práctica").
Colomer Ferrándiz, C. (1993). "Notas al proyecto de reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
y
Actos Jurídicos Documentados". Palau 14 (núm. 20).
Colomer Ferrándiz, C. (2003). Jurisprudencia del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Madrid: Centro de Estudios Registrales.
De Pablo Varona, C. (1995). El Impuesto sobre Operaciones Societarias. Pamplona: Aranzadi.
Eseverri Martínez, E. (1994). "El valor real y el Impuesto sobre Transmisiones". Palau 14 (núm. 22).
Falcón y Tella, R. (1993). "La compatibilidad del IVA con Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados".
Impuestos (núm. 14).
Falcón y Tella, R. (1993). "El gravamen proporcional de Actos Jurídicos Documentados en los regímenes
de concierto
y convenio". Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública (núm. 223).
Falcón y Tella, R. (2005). Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Madrid: Iustel.
Fuster Asencio, C. (2003). Prescripción del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en la transmisión documento
privado. Pamplona: Aranzadi.
Górriz Gómez, B. (2011). "Tratamiento fiscal de las adjudicaciones por disolución del matrimonio"
(síntesis
de la STS, Sala Tercera, de 30 de abril de 2010, dictada en recurso de casación en
interés de ley). Diario La Ley (núm. 7539).
Hinojosa Torralvo, J. J. (1995). "Eficacia de los pactos privados sobre las obligaciones tributarias en la
adquisición
de inmuebles". Tribuna Fiscal (núm. 55).
Ibáñez García, I. (1994). "La tributación por Actos Jurídicos Documentados de la declaración de obra
nueva y
división horizontal simultáneas". Quincena Fiscal (núm. 8).
Ibáñez García, I. (1996). "Tratamiento fiscal en IVA, ITPAJD e IAE de las viviendas de promoción pública
promovidas
por terceros y adquiridas por la Administración". Quincena Fiscal (núm. 3).
Lete Achirica, C. (1996). "La venta de bienes inmuebles en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
Onerosas
y Actos Jurídicos Documentados (Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de
17 junio 1994)". Jurisprudencia Tributaria (núm. 72).
Marco Cardona, M. (2002). La comprobación de valores de inmuebles; soluciones aportadas por las CCAA. Madrid: Dijusa.
Márquez Sillero, C. (1996). "Las concesiones administrativas y las empresas concesionarias en el IVA
y en TPO".
Quincena Fiscal (núm. 8).
Martín Barahona, F. (2011). "Operaciones societarias: crónica de una desaparición anunciada del impuesto
español
sobre las aportaciones de capital". Revista de Contabilidad y Tributación. Estudios Financieros (núm. 335).
Martín Fernández, F. J. (1991). "La transmisión de la totalidad del patrimonio empresarial o profesional
en el Derecho
español". Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública (núm. 213).
Martínez Die, R. (coord.) (2006). El patrimonio familiar, profesional y empresarial: su formación, protección y transmisión. Pamplona: Civitas.
Martínez Lafuente, A. (1993). "Un nuevo Texto Refundido: notas al Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24
de septiembre,
sobre el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados".
Impuestos (tomo II).
Martínez Lafuente, A. (1997). Manual del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Madrid: Marcial Pons.
Mata Sierra, M. T. (2011). "Los beneficios fiscales aplicables por las comunidades autónomas a las familias
numerosas
en el ITPAJD". Revista Técnica Tributaria. (núm. 91).
Mateu-Ros, R. (1981). "Interpretación conflictiva de la nueva legislación del Impuesto sobre Transmisiones
patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados". Crónica Tributaria (núm. 36).
Menéndez Hernández, J. (1983). "Los límites de las exenciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales".
Crónica Tributaria (núm. 44).
Menéndez Hernández, J. (1995). "Innovaciones referentes al ITP contenidas en el Reglamento del Impuesto".
Impuestos. (tomo II)
Menéndez Hernández, J. (1997). Estudios sobre el Reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documentados. Madrid: Marcial Pons / Centro de Estudios Registrales de Cataluña.
Morón Pérez, M. C. (2007). Régimen tributario de la transmisión de la empresa. Pamplona: Aranzadi.
Muñoz del Castillo, J. L. (1975). Las sociedades en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Madrid: IEF.
Muñoz del Castillo, J. L. (1992). "La reforma del Impuesto sobre Operaciones Societarias en la Ley de Adaptación
a la
normativa comunitaria". Noticias CEE (núm. 96).
Muñoz del Castillo, J. L.; Villarín Lagos, M.; De Pablo Varona, J. C. (2004). Comentarios en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Madrid. Civitas.
Oliver Cuello, R. (1995). La tributación de las escrituras públicas de préstamos hipotecarios. Madrid: Tecnos.
Oliver Cuello, R. (1995). "El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados y el préstamo hipotecario".
Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública (núm. 235).
Orón Moratal, G. (2007). "Cuantificación del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados que grava
las escrituras
públicas de declaración de obra nueva y división de la propiedad horizontal". Revista Técnica Tributaria (núm. 79).
Pablo Varona, C. (1995). El Impuesto sobre Operaciones Societarias. Análisis de su régimen jurídico. Pamplona: Aranzadi.
Parra Bautista, J. R. (2006). Fiscalidad de operaciones inmobiliarias. Tomo II: Tributos que gravan la transmisión de los bienes inmuebles. Madrid: Dijusa.
Parra Bautista, J. R. (2006). Tributos que gravan los contratos traslativos de uso y disfrute, el arrendamiento
o cesión de bienes inmuebles y la constitución o cesión de derechos reales de uso
y disfrute. Madrid: Dijusa.
Pascual Esteban, J. L. (2004). Los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y Sucesiones
y Donaciones. Barcelona: Bosch.
Pérez-Fadón Martínez, J. J. (2007). La tributación de las operaciones inmobiliarias: IVA e ITPAJD. Valencia: CISS.
Pérez-Fadón Martínez, J. J. (2009). "Novedades para el año 2009 en los impuestos patrimoniales (Ley 4/2008)".
Crónica tributaria (núm. 130).
Pozuelo Antoni, F. de A. (2007). "Novedades para 2007 en el Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones e Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
en leyes estatales y autonómicas". Revista de Contabilidad y Tributación (núm. 288).
Pozuelo Antoni, F. de A. (2008). "Principales novedades para 2008 en el Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto
sobre
Sucesiones y Donaciones e ITP y AJD en leyes estatales y autonómicas". Revista de Contabilidad y Tributación (núm. 300).
Romero García, F. (2010). "La valoración de la obligación de reversión impuesta al concesionario en
el impuesto
sobre transmisiones patrimoniales". Quincena Fiscal (núm. 21).
Ruiz González, R. (1995). "Régimen fiscal de la escisión". Impuestos (núm. 19).
Sánchez Gallardo, F. J. (2009). Imposición indirecta del sector inmobiliario. Madrid: Colegio de Registradores.
Santana Molina, J. C.; Bilbao Estrada, I. (2006). "Unidad o pluralidad de actos en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados:
un análisis
jurídico privado". Crónica Tributaria (núm. 119).
Sanz Clavijo, A. (2009). El Impuesto sobre Operaciones Societarias y su (predecible) incompatibilidad
con el
Derecho Comunitario. Tribuna Fiscal: Revista Tributaria y Financiera (núm. 230).
Serrano Antón, F. (1995). "Las devoluciones en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos
Documentados". Impuestos (núm. 13).
Simón Acosta, E. (1989). "La tributación de los préstamos hipotecarios antes y después de su reforma
en la
Ley de Presupuestos de 1988". Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública (núm. 200).
Soriano Bel, J. M. (2007). Fiscalidad inmobiliaria: promotores, constructores y arrendadores de inmuebles. Valencia: CISS.
Tejerizo López, J. M. (2001). "Los conflictos de aplicación normativa: Impuesto sobre el Valor Añadido
versus Impuesto
sobre Transmisiones Patrimoniales". Información Fiscal (núm. 44).
VV.AA. (1977). Impuestos sobre Sucesiones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Madrid: IEF.
VV.AA. (1983). El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. XXXIX
Semana de Estudios de Derecho Financiero. Madrid: IEF.
VV.AA. (1997). Práctica hipotecaria. Tributación de las operaciones inmobiliarias. Madrid: Marcial Pons / Centro de Estudios Registrales de Cataluña.
Varona Alabern, J. E. (1990). "IVA e ITPAJD: Delimitación de los elementos subjetivo y objetivo del hecho
imponible".
Revista Española de Derecho Financiero, (núm. 65).
Varona Alabern, J. E. (1994). "Comentarios al art. 7.5 del nuevo Texto Refundido del ITPAJD: ámbito de
aplicación
del ITPO y del IVA". Revista Técnica Tributaria (núm. 26).
Vega Herrero, M. (1982). "Las concesiones administrativas en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales".
Hacienda Pública Española (núm. 74).
Vicente Matilla, F. J. (1992). "Los documentos de giro y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y
Actos Jurídicos
Documentados". Impuestos (núm. 18).
Vicente-Arche Domingo, F. (1974). "Contribución al análisis de la imposición española sobre el Tráfico Patrimonial".
Revista Española de Derecho Financiero (núm. 2).
Vidal Pérez, P. A. (2007). Cláusulas de beneficios fiscales para documentos notariales. Barcelona: Bosch.
Villarín Lagos, M. (1997). La tributación de los documentos notariales en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados. Pamplona: Aranzadi.
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Bibliografía básica
Adame Martínez, F. D.; Adame Martínez, M. A. (2003). "La sucesión y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: análisis de los
argumentos
a favor y en contra de su posible supresión". Alcabala. Revista de Hacienda Pública de Andalucía (núm. 31).
Alonso González, L. M. (2001). La inconstitucionalidad del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
Arias Velasco, J.; Rodríguez Rojo, L. (1988). Manual del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Barcelona: Generalitat de Cataluña.
Barberán Lahuerta, M. A. (2005). La imposición sobre las herencias: situación actual, panorama comparado y propuestas
de reforma. Granada: Comares.
Bermúdez Odriozola, L.; Pérez de Ayala Becerril, L.; Pérez de Ayala Becerril, M. (2001). Comentarios al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Valladolid: Lex Nova.
Caamaño Anido, M. A.; Peña Alonso, J. L. (2002). El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Madrid: Edersa.
Carbajo Vasco, D. (1992). "El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: razón, presente y futuro". Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública (núm. 221).
Cayón Galiardo, A. (2003). "A propósito del debate sobre la inconstitucionalidad del Impuesto sobre
Sucesiones
y Donaciones". Revista Técnica Tributaria (núm. 62).
Cazorla Prieto, L. M.; Montejo Velilla, S. (1991). El Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Madrid: Civitas.
Checa González, C. (1996). La supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Materiales para la reflexión. Madrid: Marcial Pons / Idelco.
Colomer Ferrándiz, C. (2008). Jurisprudencia del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Madrid: Centro de Estudios Registrales.
Eseverri Martínez, E. (1988). "Anotaciones a la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones". Impuestos (tomo II).
Fernández Junquera, M. (2006). "El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: cuestiones de interpretación".
Civitas. Revista Española de Derecho Financiero (núm. 130).
García de Pablos, J. F. (2010). "El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: problemática de la actual normativa".
Estudios Financieros (núm. 322).
González-Cuéllar Serrano, M. L. (2002). La fiscalidad del patrimonio y de las relaciones económicas familiares. Pamplona: Aranzadi.
Lasarte Álvarez, J. (1987). "Imposición unificada de Sucesiones y Donaciones". Civitas, Revista Española de Derecho Financiero (núm. 53).
Martínez Lafuente, A. (1981). "Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: naturaleza y posición en el sistema".
Hacienda Pública Española (núm. 68).
Menéndez Hernández, J. (1992). Comentarios a la Ley y al Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Madrid: Siete.
Merino Jara, I. (2001). Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Problemas actuales. Pamplona: Aranzadi.
Pascual Esteban, J. L.; Pascual Vega, A. M. (2004). Los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y Sucesiones
y Donaciones. Barcelona: Bosch.
Quintas Bermúdez, J. (2008). "La posible desaparición del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y su
integración
en la imposición sobre la renta". Estudios Financieros. Revista de Contabilidad y Tributación (núm. 303).
Comunidades autónomas
Barberán Lahuerta, M. A.; García Gómez, A. J. (2003). "El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones desde la perspectiva autonómica:
competencias
normativas y corresponsabilidad fiscal". Revista Aragonesa de Administración Pública (núm. 22).
Barberán Lahuerta, M. A.; Melguizo Garde, M. (2007). "Equidad y redistribución en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: análisis
de
los efectos de las reformas autonómicas". Papeles de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. Serie Economía (núm. 11).
Orón Moratal, G. (2007). "Cuestiones problemáticas en la cesión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones".
Tribuna Fiscal (núm. 205).
Peña Alonso, J. L. (2003). "El ejercicio competencial de las Comunidades Autónomas en el Impuesto sobre
Sucesiones
y Donaciones: un debate abierto". En: VV.AA. La reforma de los Estatutos de Autonomía. Valladolid: Junta de Castilla y León.
Pérez-Fadón Martínez, J. J. (2005). "El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en el ámbito de las Comunidades
Autónomas
de régimen común". Carta Tributaria (núm. 22).
Pérez-Fadón Martínez, J. J. (2006). "El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en el ámbito de las Comunidades
Autónomas
de régimen foral". Carta Tributaria (núm. 13).
Plaza Villasana, L. (1996). "Los Impuestos de Sucesiones y Transmisiones Patrimoniales ante la nueva
Ley de Cesión
de Tributos". Palau 14 (núm. 27).
Ramos Prieto, J. (2006). "La equiparación de las uniones de hecho a los matrimonios a efectos del
Impuesto
sobre Sucesiones y Donaciones: ¿tiene sentido que algunas Comunidades Autónomas haya
adoptado esta decisión?". Aranzadi. Jurisprudencia Tributaria (núm. 21).
Rodríguez Carbajo, J. R. (2006). "Las disputas entre Comunidades Autónomas por la recaudación del Impuesto
de Sucesiones
y Donaciones". Actualidad Administrativa (núm. 10).
VV.AA. (1977). Impuestos sobre Sucesiones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Madrid: IEF.
VV.AA. (1988). Comentarios a la nueva Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Madrid: La Ley.
VV.AA. (1989). La fiscalidad de las sucesiones y las donaciones. Valladolid: Lex Nova.
Hecho imponible y obligados tributarios
Calvo Vérgez, J. (2006). "La tributación de los derechos de usufructo, uso y habitación en el Impuesto
sobre
Sucesiones". Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana (núm. 20).
Calvo Vérgez, J. (2008). "La tributación de las sustituciones y de los fideicomisos en el Impuesto
sobre Sucesiones
y Donaciones". Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana (núm. 27).
Calvo Vérgez, J. (2010). "La determinación de las cargas, deudas y gastos deducibles en el impuesto
sobre sucesiones
y donaciones: principales cuestiones". Revista Aranzadi Doctrinal (núm. 8).
García Gómez, A. J. (2001). "Régimen tributario de la fiducia aragonesa en el Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones".
Crónica Tributaria (núm. 101).
Hernández Lavado, A. (1990). "Problemática de las presunciones de hechos imponibles en el Impuesto sobre
Sucesiones
y Donaciones". Impuestos (núm. 19).
Huesca Boadilla, R. (2010). "Dos cuestiones relacionadas con la prescripción del impuesto sobre sucesiones
y donaciones".
Revista Tributaria de las Oficinas Liquidadoras (núm. 28).
Mir de la Fuente, T. (2003). "Las parejas estables y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones". Revista Jurídica de les Illes Balears (núm. 1).
Peña Alonso, J. L. (1992). Las adquisiciones por herencia y donación sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Madrid: IEF / Marcial Pons.
Rozas Valdés, J. A. (1993). Presunciones y otras figuras afines en el Impuesto sobre Sucesiones. Madrid: IEF / Marcial Pons.
Tovillas Morán, J. M. (1999). "Los responsables en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones". Impuestos (núm. 1).
Exenciones y beneficios fiscales
Agustín Torres, C. (1998). Beneficios fiscales en la tenencia y transmisión de las empresas. Valencia: CISS.
Alfonso Galán, R.M. (2007). "Beneficios fiscales en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones con ocasión
de la
transmisión mortis causa de la empresa familiar". En: C. Albiñana García-Quintana; E. González García; J.
Ramallo Massanet, y otros. Estudios en homenaje al profesor Pérez de Ayala. Madrid: Dykinson.
Agustín Torres, C.; Agustín Justribó, J. (2001). Reducciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Barcelona: Bosch.
Banacloche Palao, C. (2002). Transmisión de la empresa familiar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Pamplona: Aranzadi.
Caamaño Anido, M. A. (2011). "La reducción del 95 (o del 99) por 100 en el impuesto sobre sucesiones y
la retribución
de los administradores". Quincena fiscal (núm.8).
Calvo Vérgez, J. (2007). "La reducción por adquisición mortis causa de empresa familiar, negocio profesional y participaciones en entidades en el Impuesto
sobre Sucesiones y Donaciones: cuestiones teóricas y prácticas". Revista Técnica Tributaria (núm. 78).
Caro Robles, V. (2001). "La transmisión de la empresa y de la vivienda habitual en el Impuesto sobre
Sucesiones
y Donaciones". Estudios Financieros. Revista de contabilidad y tributación (núm. 223).
Cayón Galiardo, A. (1997). "La sucesión «mortis causa» en la empresa familiar ante el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones". En: J. Arrieta
Martínez de Pisón; A. Cayón Galiardo. Presente y futuro de la imposición directa en España. Valladolid: Lex Nova.
Colao Marín, P. A. (2007). "El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y la transmisión de la empresa
familiar".
Quincena Fiscal (núm. 6).
Martín Moreno, J. L. (2008). "Disparidad y complejidad en los beneficios fiscales en el Impuesto sobre
Sucesiones
y Donaciones". Aletheia: Cuadernos Críticos del Derecho (núm. 1).
Pozuelo Antoni, F. (2002). "El principio de equidad y la desustanciación de los beneficios fiscales
a favor de
la empresa (II): en el Impuesto sobre Sucesiones". Estudios Financieros. Revista de Contabilidad y Tributación (núm. 230-231).
Falcón y Tella, R. (1999). "Las reducciones en la base imponible del ISyD en materia de vivienda habitual
y empresa
familiar: el discutible criterio de la Dirección General de Tributos". Quincena Fiscal (núm. 8).
Galán Bermejo, M. C. (1995). "La Pequeña y Mediana Empresa y la sucesión en la empresa. Especialmente
en la empresa
familiar". Revista Técnica Tributaria (núm. 30).
García Caracuel, M. (2004). "Beneficios fiscales de las PYMES en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones".
En:
A. Sánchez Galiana. Estudio sobre la fiscalidad de las PYMES. Granada: Editorial Universidad de Granada.
Navarro Egea, M. (1999). Incentivos fiscales a la pequeña y mediana empresa: Impuesto sobre el Patrimonio e
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Madrid: Marcial Pons.
Negreira del Río, F.; Negreira del Río, J.; Plaza Vázquez, L. (2005). Yo no vendí, no lo hagáis vosotros: empresa familiar y sucesión. Santiago de Compostela: Tórculo.
Nieto Montero, J. J. (2001). "Beneficios fiscales en la transmisión hereditaria de la vivienda habitual".
Impuestos (núm. 7).
Cuantificación del impuesto
Barberán Lahuerta, M. A. (2006). "Redistribución y progresividad en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones".
Hacienda Pública Española (núm. 177).
Calvo Vérgez, J. (2010). "La determinación de las cargas, deudas y gastos deducibles en el impuesto
sobre sucesiones
y donaciones: Principales cuestiones". Revista Aranzadi Doctrinal (núm. 8).
Calvo Vérgez, J. (2009). "Implicaciones fiscales derivadas del acto de partición de la herencia en
el Impuesto
sobre Sucesiones y Donaciones". Quincena Fiscal (núm. 1-2).
Checa González, C. (1997). La comprobación de valores. Pamplona: Aranzadi ("Cuadernos de Jurisprudencia Tributaria", 5).
De la Haza Díaz, P. (1998). "El principio tributario de igualdad de la partición hereditaria". Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública (núm. 250).
De Pablos Escobar, L. (2006). "Incidencia y tipos efectivos del Impuesto sobre el Patrimonio e Impuesto
sobre Sucesiones
y Donaciones". Papeles de Trabajo del IEF. Serie Economía (núm. 4).
Hernández Lavado, A. (1991). "La adición de bienes en las adquisiciones mortis causa". Impuestos(núm. 24).
Ibáñez García, I. (2011). "Reducción en la base imponible en el impuesto sobre sucesiones y donaciones
por adquisición
de participaciones en entidades: ¿debe poseer previamente el beneficiario alguna participación?".
Quincena Fiscal (núm. 13).
Kruse, H. W. (1990). "En contra de la unidad Valoración fiscal unitaria" ¿Quo vadis? Revista Española de Derecho Financiero y Tributario.
Marcos Cardona, M. (2002). La comprobación de valores de inmuebles; soluciones aportadas por las CCAA. Madrid: Dijusa.
Muñoz del Castillo, J. L. (2005). "El ajuar doméstico en el Impuesto sobre Sucesiones". En: I. Martín Dégano;
G. Menéndez
García; A. Vaquera García. Estudios de derecho financiero y tributario en homenaje al profesor Calvo Ortega. Valladolid: Lex Nova.
Nieto Montero, J. J. (2007). La adición de bienes a la herencia. Cizur Menor (Navarra): Thomson / Aranzadi.
Plaza Vázquez, A. L. (2000). El "valor real" tributario: estudios en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
y de sus relaciones con otros valores tributarios. Pamplona: Aranzadi.
Rozas Valdés, J. A. (1990). "Valoración y comprobación de valores en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones".
Civitas. Revista Española de Derecho Financiero (núm. 65).
Rubial Pereira, L.; Murillo Solís, G. (2003). "La tributación de los bienes gananciales en el Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones".
Estudios Financieros. Revista de Contabilidad y Tributación (núm. 239).
Sánchez Jiménez, M. A. (1991). La doble imposición internacional en materia de sucesiones y donaciones. Granada: Comares.
Tovillas Morán, J. M. (2011). "El régimen jurídico del ajuar doméstico en la reciente jurisprudencia".
Impuestos (núm. 2).
Fiscalidad de las donaciones y de los seguros de vida e invalidez
Caamaño Anido, M. A. (1993). Régimen fiscal de las donaciones. Madrid: IEF / Marcial Pons.
Cornejo Manzanares, P. (1995). "Estudio sistemático de las percepciones derivadas de los seguros de vida.
Delimitación
entre el IRPF y el ISD". Impuestos (núm. 21).
Fernández Junquera, M. (2009). "La acumulación de donaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones".
Quincena Fiscal (núm. 21).
Marcos Cardona, M. (2002). "La liquidación de las donaciones de bienes gananciales en el Impuesto sobre
Sucesiones
y Donaciones". Impuestos (núm. 2).
Mas Badia, M. D.; Juan Lozano, A. M. (1996). "La donación de bienes gananciales a efectos del Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones".
Carta Tributaria (núm. 246).
Miñana Climent, V.; Carbonell Benito, G. (2006). "Matrimonio, seguros de vida e Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones". Estudios Financieros. Revista de Contabilidad y Tributación (núm. 279).
Pérez-Fadón Martínez, J. J. (2008). "Régimen del seguro sobre la vida en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones".
Perspectivas del Sistema Financiero (núm. 93).
Sánchez Sánchez, A.; Aliaga Agulló, E. (1994). "Tributación de las prestaciones derivadas de los sistemas de previsión voluntarias
en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones". Revista de Información Fiscal (núm. 5).
Gestión
Calvo Vérgez, J. (2003). "Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Rechazo de su autoliquidación como
aceptación
tácita". Nueva Fiscalidad (núm. 2).
García López, V. J. (1993). La oficina liquidadora de distrito hipotecario y sus impuestos. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España / Centro
de Estudios Registrales.
Merino Jara, I. (1988). "El régimen de autoliquidaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones".
Impuestos (tomo II).
Sanchís Gómez, A.; Galiano Estevan, J. (1999). Cómo liquidar una herencia. Valencia: CISS.
Serrano Antón, F. (1993). "El aplazamiento y fraccionamiento del pago en el Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones".
Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública (núm. 223).
Impuesto sobre el patrimonio
Autores varios (1995). Comentarios a la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y a la Ley
del Impuesto sobre el Patrimonio. Homenaje a Luis Mateo Rodríguez. Pamplona: Aranzadi.
Albiñana García-Quintana, C. (1993). "Análisis del Impuesto español sobre el Patrimonio". Revista Técnica Tributaria (núm. 20).
Angulo Cascan, A. (2000). Valoración fiscal de acciones, bienes y derechos. Madrid: Marcial Pons.
Arribas León, M. (2012). "El impuesto sobre el patrimonio en España". Nueva Fiscalidad (núm. 2).
Banacloche Pérez, J. (2001). "La base imponible en el impuesto sobre el patrimonio". Impuestos (núm. 3).
Cencerrado Millán, E. (1995). La tributación del patrimonio empresarial y profesional de la persona física. Madrid: Marcial Pons.
Combarros VilIanueva, V. E. (1988). La empresa y su valoración en el Impuesto sobre el Patrimonio: análisis contable y
jurídico-tributario. Madrid: IPC.
De Pablos Escobar, L. (2006). "Incidencia y tipos efectivos del Impuesto sobre el Patrimonio e Impuesto
sobre Sucesiones
y Donaciones en España". En: G. Alarcón García; J. Ruiz-Huerta Carbonell. Los nuevos retos de la fiscalidad. Madrid: Civitas.
Enciso de Yzaguirre, V. (2006). "El comportamiento paradójico de la recaudación en el Impuesto sobre el Patrimonio
(o los perversos criterios de valoración que aplica el tributo)". Crónica Tributaria (núm. 120).
Escribano López, F. (1995). "El Impuesto sobre el Patrimonio en España". Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública (núm. 236).
González-Cuellar Serrano, M. L. (2002). La fiscalidad del patrimonio y de las relaciones económicas familiares. Pamplona: Aranzadi.
González-Rosell López, A. (1994). "Un comentario sobre el llamado Impuesto mínimo de Patrimonio". Impuestos (núm. 9).
Fonseca Capdevila, E. (1993). "La valoración de los activos financieros en el Impuesto sobre el Patrimonio".
Revista Técnica Tributaria (núm. 20).
Hernández González, F. (1992). "Notas al nuevo régimen de la base imponible del Impuesto sobre el Patrimonio
según
la Ley 19/1991, de 6 de junio". Carta Tributaria (núm. 158).
Lago Montero, J. M.ª (1994). "La distribución de competencias de gestión tributaria en el Impuesto sobre
el Patrimonio".
Impuestos (tomo I).
López Espadafor, C. M.ª (2006). "Problemática del régimen de obligación real de contribuir en el Impuesto
sobre el
Patrimonio". Revista Española de Derecho Financiero (núm. 130). Civitas.
López Espadafor, C. M.ª (2007). "La aplicación de diferentes reglas de valoración para los inmuebles en el
Impuesto
sobre el Patrimonio y la quiebra del principio de igualdad". Quincena Fiscal (núm. 12).
Lozano Aragüés, R. (2001). "Comentarios sobre el concepto de Patrimonio Neto a la luz de la doctrina
del ICAC".
Quincena fiscal (núm. 13).
Marco Cardona, M. (2002). La comprobación de valores de inmuebles; soluciones aportadas por las CCAA. Madrid: Dijusa Editorial.
Marín Martínez, J. (1994). "Valoración de los bienes inmuebles en el Impuesto sobre el Patrimonio".
Palau 14 (núm. 22).
Martín Fernández, F. J. (1992). "El Patrimonio Histórico español y los nuevos Impuestos sobre la Renta y
el Patrimonio
de las Personas Físicas". Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública (núm. 220).
Martínez Muro, Ángel (2006). "El ámbito de la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio en caso de titularidad
de empresas familiares a través de sociedades holding". Jurisprudencia Tributaria (núm. 20). Aranzadi.
Merino Jara, I. (1995). "Los criterios de valoración del Impuesto sobre el Patrimonio (I) y (II)".
Impuestos (núm. 11).
Mesa González, M. J. (1997). "La supresión del Impuesto sobre el Patrimonio: el caso alemán". Quincena Fiscal (núm. 20).
Muñoz del Castillo, J. L. (1998). "La exención en el Impuesto sobre el Patrimonio de las participaciones en
sociedades".
Revista Técnica Tributaria (núm. 41).
Muñoz del Castillo, J. L. (2001). "Incentivos en los Impuestos estatales al Patrimonio Histórico-Artístico".
Revista de Información Fiscal (núm. 46).
Plaza Vázquez, A. L. (2000). El "valor real" tributario. Pamplona: Aranzadi, Pamplona.
Parra Bautista, J. R. (2006). Fiscalidad de operaciones inmobiliarias (Tomo I: Tributos que gravan la propiedad y titularidad de Derechos reales de uso
y disfrute sobre inmuebles). Madrid: Dijusa.
Peris García, P. (1991). "El nuevo Impuesto sobre el Patrimonio". Palau 14 (núm. 14).
Pozuelo Antoni, F. de A. (2007). "Novedades para 2007 en el Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones e Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
en leyes estatales y autonómicas". Revista de Contabilidad y Tributación (núm. 288).
Rubial Pereira, L. (2004). Los inmuebles en los impuestos sobre la Renta de Personas físicas residentes y no
residentes. Madrid: Centro de Estudios Financieros.
Serna Blanco, Lourdes (2008). Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados:
operaciones
que se asimilan a transmisiones patrimoniales. Revista de Información Fiscal (núm. 86).
Soler Roch, M. T. (1992). "La titularidad de la renta y el patrimonio en la nueva reforma". Revista Española de Derecho Financiero (núm. 75).
Tortosa Chulià, M. A.; Pla Vall, A. (1996). "Análisis de las funciones del Impuesto sobre el Patrimonio a partir de los
elementos
que lo integren". Impuestos (núm. 2).
Tovillas Morán, J. M. (2002). Exenciones en el Impuesto sobre el Patrimonio. Madrid: Marcial Pons.
Varona Alabern, J. E. (1999). Impuesto sobre el Patrimonio: valoración de bienes inmuebles. Valladolid: Lex Nova.
Vega Borrego, F. A. (2007). Impuesto sobre el Patrimonio. Valencia: Tirant lo Blanch.