El papel actual de la venta personal en la comunicación de marketing
© de esta edición, Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC)
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Autoría: Salvador del Barrio García, Lucía Porcu
Producción: FUOC
Todos los derechos reservados

Índice
- Introducción
- Objetivos
- 1.De la orientación a las ventas a la orientación al marketing: el papel de la venta personal
- 2.El papel de la comunicación dentro del marketing: de la perspectiva funcional a la perspectiva relacional e integrada
- 3.Importancia y función de la venta personal dentro de la comunicación integrada de marketing
- 4.Ventajas y desventajas de la venta personal como herramienta de comunicación de marketing
- 5.Combinación de la venta personal con otras herramientas dentro del plan CIM
- 6.Directorio de enlaces
- 7.Lecturas complementarias
- 8.Toma de decisiones de marketing
- Actividades
- Glosario
- Bibliografía
Introducción

Fuente: Elaboración propia a partir de Belch y Belch (2005).

Fuente: http://fcom.us.es

Fuente: http://fcom.us.es
Objetivos
-
Enfatizar el movimiento que se ha producido en las últimas décadas en la función de ventas de las empresas desde una venta transaccional a una venta relacional.
-
Examinar la evolución de la comunicación de marketing desde una perspectiva funcional hacia una integrada y relacional.
-
Comprender el papel que desempeña la venta personal dentro del plan de comunicación integrada de marketing de las empresas.
-
Entender la venta personal como una acción estratégica dentro del plan de comunicación integrada de marketing.
-
Conocer las ventajas y desventajas de la venta personal como instrumento de comunicación de marketing.
-
Comprender cómo se combina la venta personal con otros elementos dentro de un programa de comunicación integrada de marketing.
1.De la orientación a las ventas a la orientación al marketing: el papel de la venta personal

Fuente: Kotler y Armstrong (2008).

Fuente: Sitio web de Motorspain.

Fuente: https://www.pspvpsoe.es/

Fuente: Kotler y Armstrong (2008).

Fuente: https://9inchmarketing.wordpress.com
Traducción:
"Garantizado
Tiene nuestra palabra
AVISO
No consideramos que una venta haya finalizado hasta que los productos se hayan desgastado y el cliente aún esté satisfecho de ellos.
L. L. Bean, 1916
Puede estar totalmente seguro de que nuestros productos le satisfarán por completo. En caso contrario, devuélvanos en cualquier momento cualquier producto que nos haya comprado. No queremos tener nada de L. L. Bean que no sea completamente satisfactorio."
"Aquella venta que nos permite asegurar y construir las relaciones que se encuentran implícitas en un marketing de relaciones".
Küster y Román (2006)
"Aquel proceso compuesto por diversas etapas en el que se enfatiza la personalización y la empatía como ingredientes clave en la identificación de posibles clientes potenciales, desarrollándolos como clientes y manteniéndolos satisfechos. Dicho proceso se centra en la creación de una confianza mutua entre comprador y vendedor, con el objetivo último de ofrecer a los compradores beneficios anticipados, a largo plazo y de valor añadido".
Jolson (1997)
-
Relegar a un segundo término la consecución de ventas a corto plazo.
-
Preocuparse por conseguir y mantener la confianza del cliente.
-
Proporcionar servicios varios a los clientes.
-
Estudiar y analizar a los clientes con el objetivo de obtener la máxima información de ellos que les permita mantener relaciones duraderas.
-
Mantener contactos periódicos con los clientes, preocuparse por sus necesidades y su nivel de satisfacción.
-
Realizar labores de coordinación con otros vendedores.
-
Analizar el mercado y la competencia.
-
Hacer previsiones de ventas.
-
Número de visitas a los clientes por mes: frecuencia de la relación.
-
Número de pedidos por mes: frecuencia de la relación.
-
Número de marcas, productos o referencias que trabaja un cliente: profundidad de la relación.
-
Número de referencias en los pedidos: profundidad de la relación.
-
Participación de mercado de nuestros productos dentro de ese cliente: importancia de la relación.
-
Nivel, espacio, calidad de exposición de nuestros productos: importancia y calidad de la relación.
-
Promociones que se realizan a "medida" del cliente: inversión en la relación.
-
Mediciones del grado de satisfacción del cliente: calidad de la relación.
-
Número de personas de contacto y nivel: niveles de la relación.
Quejas, incidencias o reclamaciones efectuadas: calidad de la relación |
Venta de transacciones |
Venta de relaciones |
---|---|---|
Perspectiva principal |
El vendedor y la empresa |
El cliente y los clientes del cliente |
Enfoques de venta personal |
Estímulo-respuesta, estados mentales |
Satisfacción necesidades, solución de problemas, consultiva |
Resultados deseados |
Ventas cerradas, volumen del pedido |
Confianza, planificación conjunta, beneficios mutuos |
Papel del vendedor |
Hacer visitas, cerrar ventas |
Consultor y aliado a largo plazo. Persona clave para el cliente |
Naturaleza de la comunicación |
Una dirección, del vendedor al cliente |
Dos sentidos y colaborativa |
Grado de compromiso en el proceso de toma de decisiones del cliente |
Aislada del proceso de toma de decisiones del cliente |
Activamente implicado en el proceso de toma de decisiones del cliente |
Conocimiento requerido |
Productos propios de la empresa, competencia, aplicaciones, estrategias de cliente, costes y oportunidades |
• Productos propios de la empresa, competencia, aplicaciones, estrategias de cliente, costes y oportunidades • Conocimiento de la industria y de la empresa • Productos del cliente, competencia y clientes |
Habilidades necesarias |
Habilidades de venta |
• Habilidades de venta • Obtener información, escuchar y preguntar, solución estratégica de problemas, crear y demostrar soluciones únicas de valor añadido, trabajar en equipo |
Seguimiento posventa |
Poco o ninguno |
Continuado a fin de asegurar la satisfacción del cliente, mantenerlo informado, ofrecerle valor añadido y controlar las oportunidades |
-
Contestador: Bienvenido al servicio de atención al cliente de Ejemplosa. Si desea hacer una consulta general sobre Ejemplosa, por favor, pulse 1 o diga "consulta". Si desea información sobre nuestros puntos de venta, por favor, pulse 2 o diga "venta". Si desea consultar el estado de un pedido de Ejemplosa, por favor, pulse 3 o diga "pedido". Si desea hablar con el servicio técnico, por favor, pulse 4 o diga "servicio". Si desea...
-
Cliente: Sí, servicio.
-
Contestador: Perdone, no hemos entendido su opción. Si desea hacer una consulta general sobre Ejemplosa, por favor, pulse 1...
-
Cliente: Quiero hablar con el servicio técnico.
-
Contestador: Perdone, no hemos entendido su opción. Si desea hacer una consulta general sobre Ejemplosa, por favor, pulse 1...

Fuente: http://www.facebook.com
-
Estudiante: examina y estudia al cliente, aprende lo máximo posible de él.
-
Médico: diagnostica las insatisfacciones del cliente y descubre sus necesidades.
-
Arquitecto: diseña una solución única y elabora un proyecto.
-
Entrenador: analiza a la competencia, sus puntos fuertes y débiles, y desarrolla un plan de juego ganador.
-
Psicólogo: saca fuera los temores que puede llegar a tener el cliente y ayuda a solucionarlos.
-
Negociador: busca alcanzar un compromiso mutuo (gano yo-ganas tú).
-
Maestro: una vez se ha producido la venta, se asegura de que el cliente conoce el manejo del producto y de que le está proporcionando el valor esperado.
-
Granjero: cultiva las buenas relaciones con el cliente para que se genere un beneficio para la empresa.
2.El papel de la comunicación dentro del marketing: de la perspectiva funcional a la perspectiva relacional e integrada
2.1.La perspectiva funcional de la comunicación de marketing

Fuente: Elaboración propia a partir de Lasswell (1948).

Fuente: Sitio web de Student World Assembly.

Fuente: Elaboración propia a partir de Bigné (2003).
-
La perspectiva funcional identifica la comunicación como una función meramente persuasiva y no realmente comunicativa, basada en informar, persuadir y recordar. La persuasión es una comunicación en una sola vía, mientras que la comunicación es mucho más amplia: supone informar, escuchar y responder.
-
La persuasión se identifica con la visión transaccional (3) del marketing; la comunicación se identifica con la visión relacional (4) .
-
En la actualidad, buena parte de las actividades de marketing se basan en la prestación de servicios (5) , que exige informar, escuchar y responder.
-
El marketing mix no es la única ni la principal fuente de emisión de mensajes sobre la marca. Todo en la empresa comunica y, por tanto, hay que gestionar las comunicaciones de marketing.
No puedes dejar de comunicar (You cannot not communicate)"Todo comunica. Incluso aquellas empresas o individuos que deciden no comunicar ya están utilizando una particular forma de entender la comunicación. La comunicación es como el eco: devuelve lo que recibe. Aprender a comunicar se aprende".
Enrique Alcat
Consultor especializado en formación de directivos en comunicación corporativa"Para desarrollar organizaciones competitivas resulta imprescindible integrar la comunicación en la gestión. Porque la gestiones o no, si te callas o si hablas: TODO COMUNICA".
Carlota de Dios
Consultora de comunicación"Desde hace ya algunos años corre un dicho en el ámbito empresarial de que "todo comunica" y esto es una gran verdad. Las compañías y organizaciones reconocen que la forma en cómo deben comunicarse con los consumidores y otros públicos con los que también interactúan está cambiando de manera acelerada".
María de la Luz Fernández
Profesora de comunicación"...en el siglo XXI, hablar únicamente de Publicidad acota el terreno reduciendo al máximo un enorme campo de posibilidades que ofrece el mundo de la Comunicación. Hoy en día, TODO COMUNICA. Este es uno de los principios básicos que toda organización (empresarial o institucional) debería tener en cuenta entre sus principios estratégicos".
Juanjo Brizuela Aguayo
Consultor de branding y comunicación

Fuente: http://jargonwriter.wordpress.com
2.2.La perspectiva integral de la comunicación de marketing
I. Rodríguez-Ardura (2014). Marketing digital y comercio electrónico. Madrid: Pirámide.
"La coordinación estratégica de todos los mensajes y medios utilizados por una organización para influir en el valor de marca percibido".
Duncan y Everett (1993)
Fuente: #FutureMarketing. Don Schultz, profesor de la Northwestern University Medill IMC.
Traducción:
Don Schultz. Profesor emérito. Northwestern University Medill IMC
Futuro colectivo
¿Qué es lo que definirá la relación entre la marca y el consumidor dentro de cinco años? ¿Cómo será?
Creo que lo que veremos es una relación mucho más parecida a una conversación entre la marca y la organización en la que los valores se crearán conjuntamente. Actualmente, la mayoría de las actividades de marketing, la mayoría de los productos que tenemos, les damos, supuestamente, un valor y después el consumidor lo compra, se lo lleva a su casa, o donde sea que vaya, y extrae este valor. Yo creo que el valor se verá de una manera mucho más radical que en la actualidad en términos de relaciones y compartición, y creo que en realidad estamos hablando de la manera en la que, a lo largo del tiempo, vamos construyendo unas verdaderas relaciones con los clientes.
Con la cantidad cada vez mayor de puntos de vista "entrantes" que llegan de los clientes, ¿de qué manera pueden aprovecharse estas oportunidades como responsable de marketing para seguir construyendo las marcas?
Creo que en realidad estamos hablando de lo siguiente: con toda esta información que nos llega, uno de los retos a los que debe enfrentarse una organización es saber cómo escuchar. Tradicionalmente hemos escuchado saliendo y realizando investigaciones de mercado. El problema con la investigación de mercados es que las preguntas son las que nosotros queremos plantear, no las que hacen los clientes. Los consumidores hablan entre ellos, hablan con sus amigos o familiares, con sus vecinos, e incluso hablan con nosotros. El problema de las organizaciones de marketing es que no disponemos de ninguna manera para escuchar, nunca nos hemos formado para escuchar. Incluso en la universidad, cuando enseñamos a los estudiantes, estos aprenden a hablar. Esta es la manera de hablar en marketing, esta es la manera de exponer las cosas. El verdadero reto es cómo aprender a escuchar, cómo convertirse en una organización responsable de marketing sensible. Los responsables de marketing no son sensibles. Los responsables de marketing nunca han sido sensibles. Exponemos las cosas, y es problema de los demás responder a ello o no. Pero actualmente lo que queremos es exponer nuestros argumentos y, si alguien responde, entonces ¿qué hago? Porque no estamos preparados para ello. Las organizaciones de marketing no se han formado para ello, esto no es lo que su gente sabe hacer, no es lo que la organización sabe hacer.
¿Qué consejo puede dar para ganarse y conservar de una manera efectiva la atención del cliente dada la explosión de información y opciones disponibles?
¿Cómo nos ganamos y conservamos la atención del cliente en un mercado realmente muy, muy enturbiado? Es un verdadero reto para el responsable de marketing. Históricamente, lo que hemos hecho es decir que podemos hacerlo con avances creativos, grandes ideas. Hay mucha gente en este sector que se entusiasma con eso. Eso funcionó muy bien cuando la audiencia estaba conformada por grandes grupos de personas. Lo que tenemos hoy es un mercado fragmentado y lo que ocurre es que tienes que entender los medios a los que acceden los consumidores y estar ahí. No se trata de lo que es eficiente, sino de lo que es efectivo. Es un enfoque radicalmente diferente para el marketing y las comunicaciones de marketing, que históricamente solo se han centrado en la eficiencia, y raras veces en la efectividad.
¿Cuál es el mayor reto u oportunidad de futuro para las comunicaciones de marketing?
Tenemos unos sistemas tradicionales y cosas que hemos hecho de la misma manera durante muchos años, las hemos hecho igual una y otra vez, se han codificado y han dejado de ser pertinentes, pero continuamos haciéndolas porque son cómodas, son fáciles. La gente sabe qué tiene que hacer y la gente sabe cuáles son sus papeles. Los papeles están cambiando, las normas están cambiando. Hay que cambiar la organización de marketing. Los silos funcionales son el principal problema que tenemos. Los de publicidad están ahí, los de marketing directo están en el otro lado, y siempre sabemos dónde están los de relaciones públicas: comiendo.
Continúa la conversación en Twitter. Etiqueta tus ideas con #FutureMarketing
Fuente: Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (LAMAC).

Fuente: Duncan y Moriarty (1998).

Fuente: http://www.ikea.es

Fuente: https://www.amazon.es
3.Importancia y función de la venta personal dentro de la comunicación integrada de marketing
-
Determinar la información a intercambiar con los clientes potenciales: desde informar acerca de los productos y crear notoriedad, hasta demostrar los beneficios del producto, descubrir necesidades insatisfechas, responder a preguntas o cerrar la venta.
-
Examinar las distintas opciones dentro del mix de comunicación: la venta personal presenta ventajas e inconvenientes con respecto al resto de los elementos del mix que deben valorarse y tenerse en cuenta en la configuración de la mezcla.
-
Evaluar la eficacia de las distintas opciones a partir de los objetivos fijados en el plan de marketing y de comunicación y de los públicos objetivo. La publicidad será mucho más eficaz en la fase de búsqueda de información y evaluación de alternativas dentro del proceso de decisión de compra del consumidor para crear notoriedad acerca del producto, mientras que la venta personal lo será en la fase de toma de decisiones para resolver dudas al cliente y cerrar la compra.
-
Determinar la rentabilidad: la venta personal supone un coste por contacto muy importante frente a otros elementos del mix de comunicación. En el caso de los mercados industriales, este seguramente estará justificado, pero en los mercados de consumo final probablemente no tanto.
Elemento del mix |
Situación de venta del personal |
Ejemplo |
---|---|---|
Bienes o servicios |
Productos complejos que requieren de la asistencia del equipo de ventas. Servicios cuyo desempeño requiere del asesoramiento e información de un vendedor. Productos o materias primas que se venden a minoristas para su posterior venta en el mercado final. |
Con frecuencia, los consumidores suelen requerir asistencia en productos como las alarmas y las depuradoras. Los seguros y los cursos son ejemplos de servicios que requieren asesoramiento e información. Los comportamientos electrónicos para la fabricación de ordenadores es un ejemplo de productos intermedios. |
Precio |
Cuando se debe negociar el precio final de venta. Cuando el precio de venta permite un margen adecuado para sufragar los costes de venta. |
Este es el caso de la maquinaria industrial y de los proyectos de decoración. La venta de enciclopedias y los cursos de idiomas suelen proporcionar un margen amplio al vendedor. |
Distribución |
Existen canales cortos y directos hacia los usuarios finales (venta de productos por teléfono). Cuando hay que impulsar el producto a lo largo del canal. Cuando se requieran intermediarios para realizar una función de venta para el proveedor. |
La venta de productos por teléfono es un canal corto y directo de distribución. Este es el caso de la introducción de un nuevo producto en los lineales del distribuidor. Los corredores, los comisionistas y los agentes de fabricantes son agentes que ejercen de intermediarios. |
Comunicación |
Cuando los medios publicitarios no permiten un vínculo eficaz con el mercado. La información que requiere el cliente no puede comunicarse mediante medios impersonales tales como la publicidad o la promoción de ventas. La cantidad y segmentación de los clientes no permite un uso eficiente de los medios masivos. |
Un ejemplo de ello lo constituyen los productos de especialidad, como las joyas y las embarcaciones de lujo. Los seguros de vida, por ejemplo, requieren de una comunicación personal. Los medios masivos no son apropiados para comunicar productos no buscados. |
2) Venta tradicional (small business selling).
3) Venta mayorista o al por mayor (trade selling).
4) Venta de productos exclusivos (high-end retail selling).
5) Venta de productos especializados (technical selling).
6) Telemarketing.

Fuente: http://www.parasaber.com
4.Ventajas y desventajas de la venta personal como herramienta de comunicación de marketing
4.1.Ventajas de la venta personal

Fuente: https://www.ing.es/
"El SIM es un conjunto de personas, equipos y procedimientos capaces de recoger, clasificar, evaluar y distribuir la información oportuna y precisa que necesitan los responsables de marketing para la toma de decisiones".
Kotler et al. (2006).

Fuente: Elaboración propia a partir de Kotler et al. (2006).
4.2.Desventajas de la venta personal

Fuente: Sitio web 7pmix.

Fuente: https://arspersuandi.files.wordpress.com/2012/07/presentacic3b3n2.pdf
5.Combinación de la venta personal con otras herramientas dentro del plan CIM
5.1.Venta personal y publicidad

Fuente: http://casosdemarketing.com

Fuente: http://www.4caminos.com

Fuente: www.nissan.es
5.2.Venta personal y relaciones públicas

Fuente: http://www.compromisorse.com
5.3.Venta personal y marketing directo e interactivo

Fuente: http://theorangemarket.com
5.4.Venta personal y promociones de ventas

Fuente: Elaboración propia

Fuente: http://concursovendedores.wordpress.com
6.Directorio de enlaces
-
ADECEC (Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación)
Organización independiente, sin ánimo de lucro y representante patronal del sector. Integra a las principales empresas consultoras de comunicación y relaciones públicas en España y tiene como misión dignificar la profesión y contribuir al crecimiento de la práctica de las relaciones públicas. En su sitio web podéis encontrar interesantes estudios y casos prácticos relacionados con la comunicación.
-
ACT (Asociación de Creatividad Transformadora)
Entidad de carácter profesional, sin ánimo de lucro, formada por las principales agencias de publicidad españolas. Su sitio web recoge las agencias de publicidad españolas y proporciona noticias y recursos sobre el sector, entre otras cosas. Hasta el año 2019 la entidad se denominaba Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP).
-
Canal YouTube de Salesforce Foundation
Canal audiovisual de Salesforce Foundation donde podéis visualizar material audiovisual relacionado con el mundo de la fuerza de ventas.
-
Harvard Deusto Marketing & Ventas
Revista española especializada en marketing y ventas. En su sitio web podéis leer interesantes artículos sobre temas relacionados con la venta personal.
URL: https://www.harvard-deusto.com/revista/marketing_y_ventas
-
IPMARK
Revista quincenal sobre publicidad y marketing. Ofrece números extraordinarios sobre agencias de publicidad, ranking de anunciantes, prensa diaria, estrategias de marketing y creatividad gráfica.
-
Journal of Integrated Marketing Communications
Revista sobre comunicación integrada de marketing, publicada por Medill Northwestern University, en la que podéis encontrar interesantes artículos y reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de esta disciplina.
-
Medill Northwestern University
Portal de la prestigiosa escuela Medill, perteneciente a Northwestern University, donde se imparte el programa académico más prestigioso sobre comunicación integrada de marketing y a la que pertenecen algunos de los investigadores más importantes dentro de este campo de estudio.
-
Marketing+Ventas
Revista española especializada en marketing y ventas. En su sitio web podéis leer interesantes artículos sobre aspectos relacionados con la venta personal.
-
Publidata
Directorio de publicidad, marketing y medios que recoge información de contacto (12) de miles de empresas relacionadas con el sector de la comunicación, el marketing, los medios y las ventas.
7.Lecturas complementarias
8.Toma de decisiones de marketing
8.1.Caso 1. ''Aprovecha tu banco''


Fuente: http://web.me.com/romjosep/masterestrategiacreatividad (ved también http://www.apple.com/icloud).

Fuente: www.bbva.es

Fuente: http://casosdemarketing.com
Fuente: BBVA.
Fuente: BBVA.

Fuente: http://www.facebook.com

Fuente: http://www.twitter.com
-
Por salirse de lo tradicional con una proposición de valor diferente: las entidades financieras nunca han sido muy dadas a campañas modernas y personalizadas centradas en beneficios para el cliente (salvo el precio). Más bien ha sido un sector que ha apostado por campañas de "imagen" o de "productos" y además con formatos tradicionales.
-
Por querer cambiar la imagen. Si algo piensan los clientes de las entidades financieras, es que son "usureras", "que cobran por todo" y que "se aprovechan al máximo de los clientes". Pues BBVA pretende dar la vuelta a la tortilla y proponernos a nosotros "humildes clientes" que nos aprovechemos de la entidad.
-
Por el momento en el que se realiza: la mayoría de las entidades anda metida en las trincheras "recuperando créditos" y ahorrando todo lo posible. La buena posición de BBVA le permite salirse de esta corriente para dar un paso al frente, diferenciarse e intentar poner luz en un sector que camina en penumbra. Va a aprovechar la coyuntura para "atacar" y "robar clientes".
-
Por el mix de medios y soportes empleados, que amplían el campo de acción y permiten transmitir una imagen de cercanía y modernidad.
-
Por la implicación de la plantilla en la campaña. Ya antes, algunas entidades del sector, como Barclays, ING o Santander, habían usado testimoniales de empleados, pero nunca de una manera tan amplia. Todos los directores de oficina han grabado su propio vídeo.

8.2.Caso 2. Avon, la compañía de las mujeres

Fuente: http://www.avon.es

Fuente: http://www.avon.es

Fuente: http://www.vintage123.com
Traducción: "Su representante de Avon viene a su casa y la ayuda a seleccionar estos hermosos cosméticos.
La Sra. Curt Gowdy, esposa del periodista deportivo de radio y televisión conocido como "la voz de los Boston Red Sox", cree que la tienda en casa de Avon resulta sumamente cómoda y grata. Usted también disfrutará seleccionando cosméticos y artículos de tocador para toda la familia, en la comodidad de su hogar, con la ayuda de su representante de Avon. Los cosméticos Avon, de la máxima calidad, tienen un precio moderado; es por eso que son tan populares entre las mujeres de todo el mundo.
Su representante de Avon le llamará... dele la bienvenida
Llame a Western Union OPERADOR 25 para hablar con su representante de Avon
Cosméticos AVON©
RADIO CITY. NUEVA YORK · PASADENA. CALIFORNIA · MONTREAL. CANADÁ"
En el pie de imagen: "La Sra. Curt Gowdy seleccionando cosméticos Avon con la ayuda de la Sra. Mary E. Deverix, su representante de Avon".


Fuente: http://www.avon.es
Fuente: Avon representative y Avon.
Traducción:
¿Te preocupa la situación económica?
¿Has pensado en Avon?
Es una buena manera de ganar un dinero extra.
Incluso en estos momentos tan difíciles, mi negocio está creciendo.
Vender Avon es una sabia decisión. Avon es un icono americano.
Me impulsa a dar un salto hacia delante.
No pueden despedirme. Es mi propio negocio.
Durante mis dos primeras semanas vendí productos Avon por un valor de más de ochocientos dólares.
Utilizo los ingresos para pagar todas mis facturas; las de teléfono y todas las demás.
Si quieres empezar a ganar más dinero, mi consejo es: vende Avon
Habla hoy mismo con tu representante.
Actividades
Glosario
- brand equity m
- Véase valor de marca.
- comunicación integrada de marketing f
- Enfoque por el que se coordinan las actividades de comunicación de marketing y estas, a su vez, con la estrategia corporativa. Sin renunciar a los distintos mensajes que se deben enviar a los diferentes colectivos que entran en contacto con la organización, a todos ellos se les transmite una idea común que permite posicionar en su mente la imagen de la empresa.
- gestión funcional de la comunicación f
- Enfoque de gestión de la comunicación que entiende las distintas herramientas de comunicación de marketing como instrumentos independientes con funciones específicas y con poca conexión entre ellos.
- gestión integral de la comunicación f
- Filosofía de gestión que plantea que todas las herramientas de comunicación han de estar coordinadas y convenientemente integradas dentro de un plan de comunicación al objeto de comunicar una única voz al mercado y contribuir así al desarrollo del valor de marca.
- interactividad f
- En un proceso de comunicación, capacidad para dirigir mensajes individualizados, de acuerdo con la información de la que se dispone sobre el interlocutor, sus características y comportamientos, y los mensajes que se hayan intercambiado anteriormente.
- miopía de la comunicación f
- Considerar que las únicas fuentes de comunicación de una empresa son las herramientas de comunicación de marketing: publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, marketing directo y venta personal. Las empresas que piensan que todo comunica en una organización no son miopes.
- modelo tradicional de jerarquía de efectos m
- Modelo de procesamiento de la información según el cual el consumidor cuando recibe un mensaje pasa por una serie de fases secuenciales desde el conocimiento del mensaje hasta la acción (compra): conocimiento, afecto y comportamiento.
- orientación a las ventas f
- Orientación estratégica que considera que la empresa debe centrarse en el producto para conseguir, a través de su venta y promoción, los beneficios que se derivan principalmente del volumen de las ventas.
- orientación al marketing f
- Filosofía de negocio que sostiene que la empresa debe centrarse en determinar las necesidades de los consumidores y satisfacerlas de manera más eficaz y eficiente que la competencia.
- reputación corporativa f
- Prestigio consolidado y fundamentado que una entidad logra ante todos sus stakeholders.
- stakeholders m
- Todos aquellos grupos que pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa. También se denominan grupos de interés.
- valor de marca m
- Efecto diferencial que el conocimiento de la marca tiene sobre la respuesta del consumidor a esa marca.
- venta personal f
- Comunicación persona a persona en la que el vendedor intenta ayudar o persuadir a los compradores potenciales para que adquieran el bien o el servicio de la compañía, o para que actúen en relación con una idea.
- venta de relaciones f
- Aquel proceso de venta en el que los vendedores se centran en el cliente y adquieren un alto nivel de compromiso con los clientes buscando crear y mantener relaciones fructíferas a largo plazo.
- venta transaccional f
- Aquel proceso de venta en el que los vendedores se centran únicamente en el producto y adquieren un muy bajo nivel de compromiso con los clientes.