Las TIC en el proceso y gestión de las ventas
© de esta edición, Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC)
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Autoría: José Alberto Castañeda García, Miguel Ángel Rodríguez Molina
Producción: FUOC
Todos los derechos reservados

Índice
- Introducción
- Objetivos
- 1.El cambio de naturaleza del equipo de ventas
- 2.El impacto de la tecnología en la venta personal y en la gestión de las ventas
- 3.El papel de la fuerza de ventas en los intercambios en línea
- 4.Internet al servicio de la venta
- 5.CRM. Internet como herramienta de gestión de relaciones con el cliente
- 6.Directorio de enlaces
- 7.Toma de decisiones de marketing
- Actividades
- Glosario
- Bibliografía
Introducción
Objetivos
-
Desarrollar una perspectiva crítica respecto a las potencialidades de venta de los negocios en Internet.
-
Aumentar el nivel de conocimiento sobre la forma en que los servicios de Internet están siendo empleados para acercar a vendedor y cliente.
-
Identificar las potencialidades de las distintas herramientas y técnicas de ventas en línea.
-
Potenciar la creatividad respecto al uso de Internet como canal de venta gracias a las posibilidades que ofrecen orientaciones de marketing de reciente desarrollo teórico.
1.El cambio de naturaleza del equipo de ventas
"implica el uso efectivo de la tecnología en todas sus formas como apoyo en la gestión del negocio y para las necesidades del marketing."
O'Connor et al. (2004)
El marketing digital comprende aquel "conjunto de actividades y procesos de negocio llevados a cabo con el soporte de Internet, las redes de telecomunicación y las tecnologías digitales relacionadas para conseguir los objetivos de marketing de la empresa de acuerdo con el enfoque actual de esta disciplina."
Rodríguez Ardura (2014)

Fuente: http://www.shopzilla.com
2.El impacto de la tecnología en la venta personal y en la gestión de las ventas

Fuente: www.axesor.es

Fuente: www.ontsi.red.es
3.El papel de la fuerza de ventas en los intercambios en línea
"El consumidor soberano no es solamente libre de comprar los bienes y servicios que quiera, dónde y cuándo quiera, sino que además, mediante su voto cotidiano en el mercado, obliga a producir la cantidad y variedad de productos necesarios para poder elegir adecuadamente en respuesta a sus gustos y preferencias."
Alonso y Grande (2004)
Fuente: Videoclip realizado a partir de los vídeos aportados por los fans de Alejandro Sanz en el canal de YouTube "Looking For Paradise".
-
Ahorro en costes. No es la empresa la que tiene que producir, actualizar y difundir vídeos explicativos con el uso potencial del producto.
-
Menor necesidad de personal de ventas en el canal de distribución. Los clientes llegan al momento de la compra con un mejor conocimiento sobre el producto, por lo que se reducen el número de consultas y, por ende, las necesidades de personal.
-
Aumento de las ventas. Se produce un aumento de las ventas relacionado con el efecto difusión que se da a través de la Red.
-
Mayor satisfacción del cliente. Gracias a que las demostraciones de funcionalidad de un producto se realizan desde la óptica del cliente, no desde la óptica del vendedor (empresa), se facilita la orientación de ventas hacia el cliente.
Fuente: 101 cientouno.
Fuente: Mobility Minded.
Traducción:
Hola, les habla Jorn Vermillo, de Mobility-Minded y hoy vamos a hacer un repaso de los lectores de libros electrónicos disponibles para el iPad de Apple.
Por supuesto Apple sacó su propia aplicación iBooks y claro que tenemos la aplicación de Amazon Kindle. Así que vamos a comenzar echando un vistazo a cómo funciona la aplicación iBooks.
Básicamente tienes una estantería y en esta hay ya un libro, así que vamos a echarle un vistazo: parece fácil, se pasan las páginas, bien pulsando sobre ellas o desplazándolas a un lado. Por supuesto se puede ver en dos orientaciones. También se puede ver toda la página en la vista de página y para pasar de página se haría del mismo modo. Así que, sinceramente, tiene muy buena pinta: se puede ir a los marcadores rápido, al índice, poner marcadores.
El modo de poner marcadores es... volvamos a la página, se pulsa y se mantiene, así se resalta, se va al diccionario o marcadores, y así se pone un marcador. Bien, volvamos a la biblioteca y vamos a ir a la tienda para ver cómo funciona. La tienda es muy parecida a la tienda de iTunes que ya conocemos, así que vamos a probar un poco buscando un autor que me gusta bastante, Tom Clancy, y vamos a ver cómo podemos comprar algo y también recibir una muestra como previsualización. Vamos a buscar "La Caza del Octubre Rojo", muy conocido. Bien, pulsamos sobre el propio libro y aparece una breve descripción, valoraciones de los lectores, opiniones de los lectores. Hay dos opciones: se puede comprar por 6,99 o recibir una muestra. Pulso en "Ver muestra", y se añade de forma inmediata a nuestra estantería y empieza a descargar en el momento.
Si se pulsa Comprar, es posible que haya que introducir el identificador de iTunes, pero no lo voy a hacer en este momento, sino la muestra, según lo que hemos hecho hasta ahora. Vamos a echarle un vistazo... a ver qué podemos hacer con las muestras... se descarga al momento. Tiene 118 páginas, así que probablemente esté en este formato ahora mismo, vamos a girarlo y abrir la página más grande y vamos a ver lo que podemos hacer. 68 páginas. Vamos a cambiar la fuente, vamos a cambiar. Allá vamos, y así tenemos la fuente más pequeña que se puede seleccionar. Ahora podemos ver también en el libro que podemos, desde la parte superior, pulsar en Comprar e ir directamente a comprar el libro.
Volvemos a la biblioteca, y sí, de hecho tenemos una estantería. Podemos hacer una lista y ponerla en la estantería y, vamos a ver, podemos eliminar los libros desde aquí,... hecho. Así que honestamente es una gran experiencia. Vamos a volver a la tienda una vez más.
Seguimos ahí. Si pulsamos fuera de la pantalla que es como la ventana resaltada, se pulsa fuera y volvemos a los resultados de búsqueda. Podemos ir, cancelar, volver a la página principal de la librería. Aquí tenemos el New York Times, así que podemos comprar best-sellers del New York Times, hasta tenemos una lista especial para ellos. Tenemos los productos más vendidos y tenemos un icono para la cesta de la compra, en las que probablemente ahora no tenemos nada. Así que ahora mismo no tenemos nada que comprar, y vamos a volver a la biblioteca.
Vamos a hacerlo y vamos a comprar este libro ahora mismo. Así que pulsamos en comprar. Allá vamos, 6,99, comprar libro. Aquí está, nos pide en efecto nuestra contraseña y se ejecuta la operación. Así que no lo voy a hacer ahora mismo, pero es justo como funciona, como las aplicaciones.
Bien, el segundo es el lector de Amazon Kindle. Como podéis ver tengo un libro ahora mismo en mi página de inicio, pero si pulso en mostrar, en la parte inferior, hay un botón que dice "Empezar lectura", Inicio o Archivo. Si se miran los objetos del archivo se puede ver de hecho, se pueden ver todos los libros que se han comprado previamente con las cuentas de Amazon por medio del Kindle u otras aplicaciones del Kindle, la aplicación de escritorio para Windows, la aplicación para iPhone y por supuesto el propio Kindle. Así que esta es la aplicación para el iPad, muy buena. Si pulso cualquiera de estos lo descargamos a la pantalla de inicio. Así que vamos a echarle un vistazo, voy a ver la guía del usuario.
Pulsamos sobre ella, vemos que se va de ahí, vamos al inicio y vemos que el Amazon Kindle aparece en esta lista. Así que hacemos otra vez lo mismo, pulsamos a la derecha, no hace falta que arrastremos para pasar la página, pero también se puede hacer, se pulsa en la pantalla y deberíamos volver a la pantalla de inicio.
Otras opciones, se puede ir a los marcadores, portada, índice de contenidos, comienzo, posición, o sea los números de línea o de página. Lo mismo con la fuente, la podemos cambiar, el fondo en color sepia que a mí me gusta y también se puede cambiar desde aquí el brillo. Y creo que, para ser sinceros, vamos a volver a la aplicación iBooks, vamos a abrir aquí también un libro, y creo que hay también aquí la posibilidad de cambiar el brillo. Así que la experiencia es fácil, rápida, maravillosa.
¿Cómo compartimos los libros? Se pone la misma cuenta de iTunes en varios equipos y, como familia, se puede tener una cuenta de iTunes para compartir aplicaciones, libros... es la única manera de hacerlo ahora mismo así que, dentro de la familia, se puede confiar y hacer así.
Fuera de la familia yo no daría mi contraseña de la cuenta de iTunes.
Gracias por estar con nosotros, les habló Jorn Vermillo con un repaso de las aplicaciones iBook y Kindle en el iPad de Apple.
Fuente: EA Sports.
Traducción:
Lo tenemos, tenemos la novedad, el nuevo Tiger Woods 08, el mejor juego de todos los tiempos, con la nueva imagen, podemos caminar sobre el agua. Vamos a ver...
Levinator 25, parece que crees que tu vídeo del supergolpe a lo Jesús era un fallo del juego.
No es un fallo, es que es así de bueno.
4.Internet al servicio de la venta
Servicio |
Interacción (12) |
Estrategia (13) |
Capacidad (14) |
Ejemplos |
---|---|---|---|---|
WWW |
Baja |
Pull |
Alta |
• FAQ |
|
Media |
Push |
Media |
• Marketing de permiso
|
Mensajería instantánea y conversaciones online |
Alta |
Pull |
Baja |
• Comunidades virtuales
|
Comunicación por voz |
Alta |
Pull |
Baja |
• Asistentes virtuales
|
4.1.Las FAQ (frequently asked questions)

Fuente: http://www.rtve.es

4.2.Marketing de permiso y la gestión del correo electrónico en la venta

Fuente: http://www.aimc.es
-
Debe contestar siempre a un correo electrónico del cliente en un plazo máximo de 24 horas, aunque no se trate de la respuesta definitiva a la consulta o petición que realiza el cliente. Basta con hacerle saber que su comunicación ha sido recibida y que se está tramitando. Este plazo incluye 365 días al año, es decir, no hay pretextos de vacaciones o fines de semana para cumplir con este requisito, dado que el cliente puede realizar su consulta fuera del horario de atención comercial. Por ello, son bastante útiles los sistemas de mensaje automático, que permiten ofrecer una respuesta preestablecida de forma inmediata. Sin embargo, ello no elimina la necesidad de dar una respuesta comercial adecuada, por el personal de venta, en un plazo breve.
-
En caso de que se trate de una queja, reclamación o pedido, es decir, de cualquier consulta que requiera de un seguimiento adecuado, es imprescindible ofrecerle al cliente una referencia para su seguimiento.
-
Como práctica, es bueno seguir el hilo de correos electrónicos, de tal forma que tanto el cliente como el vendedor tengan siempre presente la información que han intercambiado en relación con una consulta concreta.
-
En el caso de una comunicación iniciada por el vendedor (oferta comercial), en cada correo enviado debe, además de informar al cliente sobre las cuestiones de protección de datos recogidas en la LOPD, ofrecerle la posibilidad de dejar de recibir este tipo de comunicaciones, poniendo para ello a su disposición un medio sencillo y gratuito.
Por ejemplo, el envío de un correo electrónico a una dirección determinada o mediante un formulario en el sitio web del vendedor.
-
Es imprescindible que el destinatario pueda identificar el correo electrónico como oferta comercial. Por ello, es obligatorio incluir al comienzo del mensaje la palabra publicidad o la abreviatura publi. Además, la empresa que realiza la promoción debe identificarse claramente.
-
Si el contenido del mensaje versa sobre ofertas o concursos promocionales, como descuentos, premios y regalos, deben incluirse de forma clara las condiciones de acceso o participación, o bien indicar dónde estas pueden consultarse.
Rumbo, por ejemplo, identifica el sorteo de un viaje a Londres como publicidad. El usuario, al hacer clic sobre 'Participa', visualiza las condiciones del sorteo.
Figura 8
Fuente: http://www.rumbo.es
-
Es fundamental realizar, previamente al envío comercial, una segmentación de clientes para personalizar la oferta. Sería ideal si esa segmentación se realizara a nivel individual, personalizando no solamente el formato del correo, sino también el contenido de la oferta que este incluye.
Introducir el nombre o el apellido del destinatario en un correo electrónico: "Estimado Sr. Pérez", es una forma de personalizar la oferta.
-
El e-mail del remitente. Debe ser identificativo del remitente. Se trata de uno de los dos elementos que emplea el receptor para descartar mensajes sin abrirlos.
-
Asunto. Este es el segundo elemento que permite descartar mensajes de correo electrónico. No podemos olvidar que nuestro correo está luchando por captar la atención del usuario y compite con decenas de ellos. Hay que elegir el texto con cuidado. Debe ser corto, atractivo, significativo, etc.
-
El contenido. Debe ser breve y con un diseño atractivo. Es necesario que el departamento comercial dedique tiempo y esfuerzo para crear un diseño que sea fácil de leer y que a la vez atraiga la atención, pero que, además, pueda ser visualizado mediante los servicios de correo electrónico más habituales. Como regla general, se pueden elaborar dos formatos, uno en texto plano y otro en html. También en el contenido es necesario evitar las reglas anti-spam, no incluir un exceso de hipervínculos ni un uso abusivo de palabras asociadas a los correos electrónicos no deseados, como "gratis" o "gratuito".
-
Pie del correo. No debemos olvidar firmar el correo electrónico, tal y como se haría en una oferta comercial postal, e invitar a una acción, que puede ser llamar a un teléfono, visitar un sitio web o simplemente, responder al correo electrónico solicitando información.
4.3.Las comunidades virtuales

Aptitudes técnicas |
Actitudes |
Habilidades sociales |
---|---|---|
|
|
|
-
Honestidad y altruismo. El entorno social electrónico se caracteriza por ser transparente y por su capacidad para descubrir y denunciar mentiras, medias verdades u ocultaciones. La gestión en redes sociales exige veracidad por parte del vendedor; de lo contrario será marginado y excluido, no teniendo efecto sus comunicaciones. Es un entorno donde se priman las contribuciones de valor, que se realizan sin esperar nada a cambio, ofreciendo soluciones a los problemas de nuestro cliente, incluso proporcionándole material gratuito.
Los juegos en línea y las aplicaciones apps son ejemplos vinculados a la honestidad y el altruismo.
-
Honradez y agradecimiento. Se trata de un entorno donde todos los participantes están al mismo nivel, por lo que hay que respetar al resto de miembros de la comunidad, ya que son clientes actuales o potenciales de nuestra empresa. Asimismo, es necesario agradecer y reconocer las contribuciones que realicen nuestros clientes, por ejemplo, cuando responden a la consulta de otro cliente de forma adecuada antes que lo haga el CM.
-
Humildad y apertura. Reconocer que siempre podemos aprender algo de nuestro cliente acerca del producto, de nuestra empresa o de nuestro sector es clave, así como colaborar con este con el objeto de aumentar el valor para la comunidad de clientes actuales o potenciales. Para ello es fundamental adoptar una óptica abierta, donde se ceden libremente al cliente las herramientas que necesita para realizar esas aportaciones.
El software libre es un ejemplo destacado de esta apertura.
Figura 11. Ejemplo de uso de las redes sociales como herramienta de posventa.
Fuente: http://www.twitter.com
4.4.Los asistentes virtuales

Fuente: Siri, de Apple.
Traducción:
Hola, esto es una demostración rápida de Siri, el asistente personal que tiene en su teléfono. Siri le ayuda a hacer cosas cuando está en movimiento. Usar Siri no podía ser más sencillo. Solo tiene que pulsar el botón verde y decir lo que quiera.
"Quiero un lugar romántico donde sirvan comida italiana cerca de mi oficina". Siri envía mis palabras para que se interpreten como texto, espera mi confirmación y luego se pone a trabajar para mí. Busca en diversas fuentes de información para encontrar la solución a mi problema.
En este caso, encuentra varios restaurantes italianos y busca las revisiones en diversas fuentes. Este parece estar bien recomendado. Dice que es un lugar romántico. Lo puedo ver en el mapa y lo puedo enviar a mi amiga por correo electrónico. Nos encontraremos allí.
Si ya sabe a donde quiere ir, puede pedir a Siri que haga una reserva directamente.
"Quiero una mesa para dos en Il Fornaio en San José a las 7:30 de la tarde". Siri se pone en contacto con servicios de reservas, en este caso Open Table, para ver qué encuentra de lo que le ha pedido.
Parece que hay una mesa disponible a las 7:30 y con un solo clic podemos confirmar nuestra reserva de mesa.
Digamos que queremos planear ir a ver una película después. He oído decir que Avatar está muy bien en 3D e IMAX, vamos a ver si podemos encontrar una sala para verla.
"¿Dónde puedo ver Avatar en 3D IMAX?" Siri busca en el contexto de mis planes de cenar en San José. Busca los teatros IMAX que proyectan Avatar cerca y muestra los horarios de todas las salas. Puede ver el trailer, puede leer sobre el argumento, puede ver el teatro en un mapa y puede comprar las entradas directamente en Siri. Vamos a escoger la sesión de las 9:45.
También puede hacer preguntas abiertas y hacer que Siri le lleve a descubrir cosas nuevas. Estoy pensando en qué hacer este fin de semana. Vamos a pedir a Siri que nos dé algunas ideas.
"¿Qué va a pasar este fin de semana por aquí?" Siri sabe dónde estoy, por el teléfono –en este caso, Cupertino– así que busca qué hay programado en Cupertino este fin de semana. Veo que hay conciertos y música en vivo y alguna obra de teatro.
Puede interactuar con Siri en un diálogo. Por ejemplo, puede cambiar su petición en inglés normal como lo haría con un asistente humano.
Vamos a pedir a Siri que busque cosas que hacer en otro sitio.
"¿Qué hay en San Francisco?" Siri entiende que el contexto –la conversación sobre cosas que hacer– se traslada a San Francisco. Ahora está buscando qué hay programado en San Francisco. Vemos que hay muchas obras de teatro allí. ¡Ah! Todavía están representando Wicked. Déjeme ver si puedo conseguir entradas.
Después de pasar una noche de diversión en la ciudad, puede que necesite algo de ayuda para volver a casa.
"Llévame borracho, estoy en casa." Siri hace todo lo posible para interpretar mis palabras, aunque no sean perfectas. En este caso, lo que hay que hacer es llamarme a un taxi.
-
Vendedor virtual: Consiste en utilizar un sistema de chat con respuesta semiautomática. Un alto porcentaje de las consultas del cliente serán resueltas de forma automática por el sistema, mientras que el resto serán atendidas por vendedores de carne y hueso.
Un ejemplo de esta herramienta es el producto Intelligent Chat de la empresa española Anboto.
Figura 13
Fuente: http://www.anbotogroup.com
-
Presentador virtual: Se trata de un asistente virtual que emplea para comunicarse con el cliente una serie de grabaciones de vídeo de un actor o actriz real que nos guía a través de la navegación en la página o, en su caso, por el proceso de compra.
Un buen ejemplo aparece en el siguiente vídeo.
Vídeo 6
Fuente: LaSexta | Noticias.
-
Plataforma de interacción semántica: Se trata de otro tipo de programa informático, esta vez sobre la base de gestores de web semántica (18) , que soporta búsquedas y preguntas en lenguaje natural, y guía al usuario por el contenido del web.
Vídeo 7
Fuente: Kukuxumusu.
4.5.Internet call center

Fuente: http://www.google.com
5.CRM. Internet como herramienta de gestión de relaciones con el cliente

Fuente: Sheth et al. (2000).
"En realidad, esta filosofía (de ofrecer productos personalizados a los clientes) ha sido perseguida desde los primeros trueques. Aunque la atención al cliente ha sido siempre una regla fundamental en la actividad empresarial, las nuevas tecnologías permiten gestionar ahora con nuevas formas la relación con el cliente y maximizar el valor que este espera de la empresa. La diferencia se encuentra, por tanto, en la capacidad tecnológica actual al servicio de las empresas en general, y de los decisores finales en particular. Las tecnologías de la información (TI) están abriendo posibilidades que simplemente no existían en el pasado."
García de Madariaga (2002)
5.1.e-CRM. Un paso adelante en la gestión de relaciones con el cliente
Característica |
Impacto sobre el personal de venta |
---|---|
Recurso proactivo |
Ofrece al cliente una oportunidad para mantener una actitud más proactiva en el desarrollo de relaciones con organizaciones. Es el cliente quien decide mantener o no el contacto con el personal de venta. |
Interactividad |
Facilita la interacción a distancia entre el personal de venta y el cliente, sin que se convierta en una conversación poco dinámica, basada en respuestas con excesiva retardo. |
Ámbito mundial |
Por definición, Internet es una red abierta, lo que hace que el personal de venta deba estar preparado para recibir consultas de cualquier parte del mundo. |
Registro de transacciones |
En Internet toda interacción cliente/vendedor queda registrada: pedidos, reclamaciones, respuesta a una oferta comercial, visitas al sitio web, etc. Ello permite obtener información muy rica sobre los clientes y sus interacciones con el personal de venta, a un reducido coste. |
Confianza |
Conseguir la confianza en un entorno electrónico es más difícil que en una situación persona a persona. Son esenciales las políticas de proteción de la intimidad o privacidad. Generar confianza en el cliente es un requisito previo a la venta. |
Personalización |
La experiencia del cliente en el sitio web de la compañía y las ofertas comerciales que se le envían son susceptibles de ser personalizadas, bien por las preferencias expresadas por el navegante o bien, de forma activa, mediante el análisis de los datos del cliente y de su proceso de navegación con el objetivo de descubrir qué le interesa. La tecnología, en general, e Internet en particular, deben cambiar la orientación de la fuerza de ventas hacia la individualización del trato y de la oferta, lo que hace depender cada día más al vendedor de los sistemas e-CRM. |
Comunidad |
El cliente en Internet no solamente revela sus preferencias al personal de venta, sino que también las hace públicas para el resto de los clientes, lo que exige del personal de venta un uso más variado de fuentes de información sobre su cliente. |
A. Aresti; P. Makellou; I. Mousourouli; S. Sirmakessis; A. Tsakalidis (2009). "A movie e-shop recommendation model based on web usage and ontological data". En: M. Khosrow-Pour (ed.). Consumer behavior, organizational development, and electronic commerce: Emerging issues for advancing modern socioeconomies, pp. 51-68. Nueva York: Information Science Reference.
"cualquier acción que adapta la información o los servicios proporcionados por una página web en función del conocimiento que se tenga de su comportamiento de navegación y de sus intereses, en combinación con el contenido y la estructura del sitio web".
Eirinaki y Vazirgiannis (2003)

Fuente: http://www.amazon.com

Fuente: http://www.nike.com
5.2.Beneficios esperados de un sistema de e-CRM
5.2.1.Mayor conocimiento de los clientes
5.2.2.Aumento de la satisfacción, de la confianza y de la lealtad de los clientes

Fuente: http://www.apple.com
5.2.3.Aumento de las ventas

Fuente: http://www.able2travel.com
5.2.4.Reducción de costes en el área de ventas
6.Directorio de enlaces
-
AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación)
Esta asociación presenta de forma periódica dos conjuntos de estadísticas sobre el uso de Internet en España. La correspondiente al Estudio General de Medios se publica en tres momentos de cada año (febrero-marzo; abril-mayo; octubre-noviembre), mientras que Navegantes en la Red es una encuesta con periodicidad anual, y mayor profundidad en sus contenidos.
URL: http://www.aimc.es
-
Marketing Today
Portal dedicado al marketing, aunque buena parte de su contenido se centra en el marketing en línea, así como en el marketing business-to-business. En él se pueden leer artículos con implicaciones desde el punto de la estrategia y tácticas de marketing.
-
Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Web oficial de dicho ministerio, donde, en la sección dedicada a las telecomunicaciones y la sociedad de la información, se explican de forma sencilla las implicaciones de la LSSI, principal marco regulador del comercio electrónico en España.
-
Search Engine Watch
Portal dedicado al posicionamiento en Internet, con numerosos artículos escritos por profesionales. Comunidad virtual centrada en SEO y SEM.
-
Service Dominant Logic
Se trata de un sitio web creado por Robert F. Lusch y Stephen L. Vargo para difundir esta nueva orientación de marketing. En el mismo podéis encontrar definiciones, artículos publicados, call for papers y presentaciones multimedia.
Los conceptos adquiridos os permitirán tener un mejor conocimiento de esta orientación de marketing y de su aplicabilidad al contexto electrónico.
7.Toma de decisiones de marketing
7.1.Apple frente a Microsoft en Internet
-
Década de 1970. Ambas empresas son creadas: Microsoft en 1975 y Apple un año después.
-
Década de 1980. Se produce el lanzamiento de los productos emblema: el sistema operativo Windows para Microsoft y el ordenador Macintosh para Apple.
-
Década de 1990. Microsoft gana una batalla frente a Apple y el resto de competidores, popularizándose su sistema operativo y, de la mano, su paquete de ofimática (MS Office), generando también versiones específicas para negocios.
Apple entra en un periodo de aletargamiento que le lleva a estar en una situación muy difícil en la segunda mitad de la década. Microsoft acude al rescate de Apple, realizando en 1997 una importante compra de acciones de esta última.
-
Primera década de 2000. La firma de la manzana comienza a innovar en productos y software y procede a su integración. Muchos de los productos están pensados para facilitar el uso de Internet. Esa es una de las razones por la que algunos de sus productos llevan el prefijo i-, pero también por los conceptos de innovar, interactividad, ideas, interesante, iluminación e imaginación. Apple comprende el cambio que Internet supone para el mercado en general, y para el tecnológico en particular. Microsoft sigue creando nuevas versiones de su exitoso software MS Windows y MS Office sin comprender claramente el cambio que se estaba produciendo.

Fuente: http://www.apple.com; http://www.parentesis.com; http://www.laptoppics.com.

Fuente: http://www.standardandpoors.com

Fuente: NetMarketShare (2011).
Fuente: Computing Forever.
Traducción:
Voy a hacer el vídeo que puede que sea el que genere más controversia de todos los que he hecho hasta ahora, porque creo que ha llegado la hora de comparar un poco mis argumentos sobre Mac y PC y dedicar algo de crítica y de ruegos tanto a Microsoft como a Apple.
Ya me está realmente hartando esa legión de seguidores casi sectarios de los sistemas operativos Windows y OS X. Creo que se deben elaborar argumentaciones formadas, objetivas, lógicas y razonables, que ayuden a la comprensión de un tema determinado, pero esto cada vez se está volviendo más complicado cuando llegamos a la guerra dialéctica en el debate entre PC y Mac.
He sido 12 años usuario de un PC y ahora sigo usando Windows en menor cantidad pero de forma frecuente, desde que me pasé a Mac en marzo del 2008. La decisión de comprar un Mac estuvo basada en que necesitaba una plataforma fiable para la edición de vídeo empleando Final Cut Pro.
Durante mi curva de aprendizaje de Mac descubrí una afinidad fuerte e inesperada con el interfaz OS X Leopard y la integración entre las aplicaciones, facilidad de uso, estabilidad, simplicidad y resultado. Todos estos rasgos positivos parecía que no existían en ese momento en Windows, llegué a comprender la mentalidad del fan de Mac y la aversión a Windows XP y especialmente a Vista. Pero las cosas han cambiado considerablemente.
Apple ha ganado una gran cantidad de terreno en el mercado de los ordenadores de sobremesa, especialmente en el segmento de mayor precio, Vista fue un regalo para ellos. Sus fallos y el excelente diseño lleno de opciones del Leopard hicieron que muchos usuarios veteranos con el PC se pasaran a él sin vacilar. La campaña del anuncio: "Compra un Mac" se aprovechó completamente de la metedura de pata de Microsoft y el hecho de que al consumidor le pareciera que los Mac eran más caros que sus equivalentes en PC solo sirvió para resaltar el sentimiento de que en este mundo obtienes lo que pagas. Apple recibió a los nuevos usuarios con los brazos abiertos, la reputación de Microsoft sufrió un serio revés, pero en mi opinión ya cometieron con Vista casi todos los errores que se podían cometer.
Si se lanzan ideas contra un muro durante el tiempo suficiente, alguna de ellas se quedará en él. Lo que se ha quedado en él se llama en este caso Windows 7, y se va a quedar en él durante el futuro próximo. Mi problema es que muchos fans acérrimos de Mac lo ven como algo malo, como una amenaza. Personalmente soy pacifista. No veo la forma en que una herramienta útil para trabajar pueda representar una amenaza para nadie. Desde la propia beta se pudo ver que Microsoft hizo grandes progresos y que incluso sus críticos más incendiarios sufrieron para ponerlo mal. Excepto por supuesto el grupo de fans. Esta minoría vocal de usuarios de Mac no hace un gran favor a la base de usuarios de Mac porque siguen cualquier movimiento de Apple sin cuestionarlo y muchos parece que lo defienden de forma agresiva, incluso cuando se merecen críticas.
Estoy totalmente de acuerdo con la filosofía de Apple de pensar de forma diferente e intentar ver las cosas desde una nueva perspectiva. Es un hecho que ha abierto nuevos horizontes creando soluciones nuevas y apasionantes de algunos problemas conocidos, y eso es genial. Microsoft puede ser culpable de haber copiado y plagiado muchas de las opciones y novedades de OS X, como incluir el sistema de búsqueda avanzada, controles paternos, funcionalidades como una estación de trabajo, centro de medios, el Exposé, previsualización y alguna otra cosa, en Vista y 7. Pero Apple tampoco se salva del todo. Su resistencia a adaptarse a estándares convencionales como HDMI, opción limitada de Blu-ray, el timo del precio del procesador con arquitectura anticuada y, en mi opinión, menos atención al control de calidad. Los problemas que muchos usuarios han sufrido con iMacs: condensación en pantalla, vida útil de la batería de Mac bajo sospecha, mala refrigeración del Macbook, SuperDrives inestables, carcasa frágil del Macbook, problemas en la pantalla del iMac, fallos en la alimentación a la Time Capsule, sin entrar a comentar nada del propio sistema operativo en sí mismo. No se puede negar una cosa. Windows va a igualar o incluso mejorar a OS X, independientemente de que muchas de las opciones hayan sido adoptadas de Snow Leopard?
Desde mi punto de vista va a reducir en gran medida el número de usuarios que se van a pasar a Mac. Y debido a que va a mejorar de modo sustancial respecto a Vista, las únicas razones por las que muchos se van a cambiar es una menor vulnerabilidad ante virus, elección arbitraria del usuario y quizás, como símbolo de estilo.
Yo no compré el mío por eso. Las mismas críticas de los fans de Mac que se hicieron a Vista no se pueden hacer a 7. Los ataques incendiarios que resisten se reducen a que hay muchas versiones de 7, la actualización cuesta mucho y los virus. Los virus pueden ser siempre el talón de Aquiles para Windows, dado que es el OS de la mayoría.
Pero el argumento de la estabilidad y fiabilidad es agua pasada, y por alguna razón tienen un problema al respecto. ¿Por qué? Como yo lo veo, Windows no está ahí para usuarios tradicionales de Windows o en general de PC. Está ahí para todos nosotros, incluyendo a los usuarios de Mac. Un estudio reciente ha comprobado que el 85% de los usuarios de Mac en Estados Unidos también tienen un PC. Quiero decir, si te ayuda a ser más productivo y obtienes más rendimiento de tu PC o de tu Mac, ¿por qué es malo eso? ¿No es mejor poder usar dos OS en vez de uno solo? Creo que los gazapos de Apple puede que hayan sido resultado de la sobreatención que ha recibido el iPhone y la tableta que van a sacar próximamente.
La línea de ordenadores de sobremesa Mac ya no supone el negocio central de la empresa y se ha concentrado el interés en equipos para usuarios finales pagando por ello los ordenadores.
Snow Leopard acoge muchas mejoras y modificaciones del IU pequeñas pero útiles, además de mejoras en la arquitectura como el Grand Central de 64 bits, que permite una mejora del procesado multinúcleo y multihilo, CL abierto y Microsoft Exchange. Sin embargo, estas opciones no suponen algo que la cosecha actual de Duo Macs de doble núcleo pueda aprovechar en gran medida. Muchas aplicaciones no están aún optimizadas para ello.
Personalmente, me siento ligeramente engañado por esa razón al gastar los módicos 30 dólares que cuesta la actualización. Quiero decir, ¿te hace más productivo que el Exposé use barras mejoradas? ¿Merece la pena tener 8 GB de espacio en el disco duro, si ello implica los tremendos e inexplicables problemas del buscador y los problemas del driver de la impresora? ¿Supone la propagación de una base de usuarios que se fundamenta en negar productos y problemas el secreto del éxito del Mac de Apple? ¿Por qué suceden estos problemas con el Snow Leopard?
La gente dice que es resultado de los comprensibles problemas de juventud de cualquier OS, y normalmente estaría de acuerdo con ello. Pero la versión 10.5.8 era estable a prueba de bombas, y 10.6.0 y 6.1 no lo son. Snow Leopard es más que un simple paquete de servicios, pero se sigue pretendiendo que sea un Leopard mejorado. A favor de Windows, no va a renunciar a nada, sino que normalmente va a tomar influencias externas. Cuando algo no funciona, se pueden tomar medidas para corregirlo. Con OS X cuando algo no funciona el problema es muy gordo. ¿Por qué ciertas aplicaciones de OS X dan inexplicablemente problemas? ¿Por qué tengo que borrar los cachés? ¿Vaciar los favoritos? ¿Resetear la P-RAM? Y, por el amor de Dios, ¿por qué tengo que reparar los permisos de las unidades? ¿Qué narices es eso? Estoy harto de discursos propagandísticos que no aportan nada sobre cómo OS X puede colgarse o caerse solo por culpa de un error del usuario.
Eso es una mentira descarada. Estos problemas son resultado de una empresa que está soltando demasiado lastre. Ni Windows 7 ni OS X son perfectos, y por ese motivo voy a utilizar los dos para obtener la mejor experiencia posible de usuario. Hay cosas que me encantan y que me repatean tanto de 7 como de Snow Leopard. Hay aplicaciones, servicios y utilidades que necesito de cada uno de ellos. El futuro de los sistemas operativos no está únicamente en manos de Microsoft y Apple. Así que espero en este momento un espíritu de apertura de mente de cada una de las comunidades de fans. Para ser sinceros, me da lo mismo lo uno que lo otro. Quiero ver tanto a Microsoft como a Apple entre la espalda y la pared, trabajando en productos competitivos e innovadores. Estos productos nos van a ofrecer una mayor elección como consumidores.
Me llamo Dave y no soy un Mac ni un PC, solo soy un tío que usa las herramientas que necesita para hacer su trabajo en un ordenador.
Fuente: Sitio web de Blicu.
Microsoft |
Apple |
|
---|---|---|
Página de inicio |
Gran cantidad de contenido en formato texto, con publicidad accesible de los productos principales, pero se requiere de interacción del usuario. |
Más visual, con publicidad de los productos principales de Apple siempre visible para el usuario. |
Navegación |
Contenidos aburridos con excesivos elementos que no facilitan la navegación. |
Intuitiva, fluida y con incentivos para continuar navegando. |
Barra de navegación |
Diferente en cada sección, en ocasiones con listas desplegables. |
De gran tamaño, con los contenidos básicos que busca el usuario. |
Legibilidad |
Alta densidad de texto. El tratamiento con colores y formatos de letra que realiza para los títulos y palabras destacadas provoca el caos visual de la página. |
Tamaño de fuente cómodo de leer, utilizando distintos tamaños y textos en negrita para resaltar conceptos de cada una de las secciones. Sensación de claridad por el uso de espacios en blanco. |
Motor de búsqueda |
Integrado en la barra de navegación, similar al empleado por Google, aunque con apariencia diferente al resto del sitio web de Microsoft. |
Integrado en la barra de navegación, con sistema de escritura predictiva y clasificación de contenidos por categorías. |
Estética y consistencia de diseño |
Sigue la estética de sus productos, específicamente MS Windows. No obstante, la estética va cambiando por secciones, así como las herramientas de navegación. |
Sigue la estética de su línea de productos, manteniendo la consistencia entre las secciones, tanto en el diseño como en la forma de dirigir la navegación. |

Fuente: Shanee Snow, Gizmodo.
Actividades
Fuente: Mad Men: The Carousel (episodio 13 de la primera temporada); American Movie Classics (AMC).
Traducción:
Les presento a Joe Harriman y Lynn Taylor. No tenemos Eastmans, hoy por desgracia, han vuelto todos al laboratorio.
Son unas instalaciones extraordinarias pero no tienen vacaciones.
¿Qué ponen? ¿Diapositivas de ellos trabajando?
¿Así que has descubierto un modo de introducir la rueda?
Sabemos que es complicado porque la rueda no se considera una tecnología apasionante, a pesar de que son las originales.
Bueno, la tecnología es un cebo brillante, pero rara vez se puede llevar al público a un nivel más allá de ese brillo, si tienen un tipo de apego sentimental al producto.
Mi primer trabajo fue dentro de una empresa de pieles. Había un colega redactor creativo con mucha experiencia, griego, se llamaba Teddy. Y Teddy me decía que la cosa más importante en la publicidad es la novedad. Crea un picor, simplemente pones tu producto en él como una especie de tónico. Pero también hablaba de un vínculo más profundo con el producto. Nostalgia. Delicada pero potente. Cariño.
Teddy me decía que en griego, nostalgia significa literalmente: "dolor de una antigua herida". Es un pinchazo en el corazón mucho más potente que el mero recuerdo.
Este equipo... no es una nave espacial: es una máquina del tiempo. Va hacia atrás, hacia adelante, nos lleva a un lugar al que nos duele volver. No se llama Rueda, se denomina Carrusel. Nos permite viajar como viaja un niño: dando vueltas y vueltas y volviendo a casa otra vez, a un lugar en el que sabemos que nos quieren.
¡Buena suerte para la próxima reunión!
-
Si no se os ocurre ninguna técnica o herramienta, podéis consultar los operadores de Internet más dinámicos, como Google, o mercados muy dinámicos, como Japón. También podéis apoyaros en algunos de los enlaces proporcionados en este módulo, como Marketing Today.
-
Emplead los criterios utilizados en la tabla 1 para clasificar la herramienta.
Característica |
Impacto sobre el personal de venta |
---|---|
Recurso proactivo |
Ofrece al cliente una oportunidad para mantener una actitud más proactiva en el desarrollo de relaciones con organizaciones. Es el cliente quien decide mantener o no el contacto con el personal de venta. |
Interactividad |
Facilita la interacción a distancia entre el personal de venta y el cliente, sin que se convierta en una conversación poco dinámica, basada en respuestas con excesivo retardo. |
Ámbito mundial |
Por definición, Internet es una red abierta, lo que hace que el personal de venta deba estar preparado para recibir consultas de cualquier parte del mundo. |
Registro de transacciones |
En Internet toda interacción cliente/vendedor queda registrada: pedidos, reclamaciones, respuesta a una oferta comercial, visitas al sitio web, etc. Ello permite obtener información muy rica sobre los clientes y sus interacciones con el personal de venta, a un reducido coste. |
Confianza |
Conseguir la confianza en un entorno electrónico es más difícil que en una situación persona a persona. Son esenciales las políticas de proteción de la intimidad o privacidad. Generar confianza en el cliente es un requisito previo a la venta. |
Personalización |
La experiencia del cliente en el sitio web de la compañía y las ofertas comerciales que se le envían son susceptibles de ser personalizadas, bien por las preferencias expresadas por el navegante o bien, de forma activa, mediante el análisis de los datos del cliente y de su proceso de navegación con el objetivo de descubrir qué le interesa. La tecnología, en general, e Internet en particular, deben cambiar la orientación de la fuerza de ventas hacia la individualización del trato y de la oferta, lo que hace depender cada día más al vendedor de los sistemas e-CRM. |
Comunidad |
El cliente en Internet no solamente revela sus preferencias al personal de venta, sino que también las hace públicas para el resto de los clientes, lo que exige del personal de venta un uso más variado de fuentes de información sobre su cliente. |
-
Entrad en el sitio web de la Lógica Dominante del Servicio y profundizad en este concepto.
-
Visitad el web de Armería Álvarez y entrad en sus diferentes secciones. Intentad, incluso, realizar una compra.
Glosario
- asistente virtual de ventas m
- Herramienta de venta que permite interactuar de forma directa y personalizada con el usuario. Emplea un lenguaje natural, adapta las recomendaciones a sus requisitos y características y le proporciona explicaciones sobre los productos que ofrece, así como productos alternativos.
- call center virtual m
- Espacio virtual que permite al usuario entablar una conversación cara a cara con la persona que se encuentra en el centro de atención telefónica.
- centro de contactos m
- Véase contact center.
- centro de llamadas virtual m
- Veáse call center virtual.
- contact center m
- Espacio donde se integran diversos canales de interacción con la empresa, ofreciendo a los clientes un único punto de contacto para resolver sus necesidades.
- comunidad virtual f
- Red social que aglutina a internautas con características o elementos en común. Aunque no comparten unos límites geográficos, poseen como referencia un espacio de Internet donde surgen vínculos e interacciones.
- e-CRM f
- Gestión de las relaciones con los clientes utilizando los medios electrónicos y, en particular, Internet.
- Lógica Dominante del Servicio f
- Modo de pensar unificado sobre el propósito y la naturaleza de las organizaciones, los mercados y la sociedad. Esta mentalidad propugna que las organizaciones, los mercados y la sociedad se ocupan, fundamentalmente, del intercambio de servicios.
- marketing de motores de búsqueda m
- Véase SEM.
- marketing de permiso m
- Iniciativa de comunicación de marketing por la que, a través del correo electrónico, se hace llegar el mensaje a aquellas personas que previamente han dado su consentimiento explícito y han mostrado interés por recibirlo.
- marketing viral m
- Iniciativa de comunicación de marketing donde se aprovecha la red social del usuario para ampliar la audiencia del mensaje.
- optimizador de motores de búsqueda m
- Véase SEO.
- permission marketing m
- Veáse Marketing de permiso.
- red social virtual f
- Agregado social que emerge en Internet a lo largo del tiempo, cuando un grupo de personas que comparten intereses, necesidades y conocimientos comunes forman nexos de relaciones personales en el ciberespacio.
- SEM m
- Acrónimo inglés de search engine marketing. Iniciativa de marketing que se ocupa de promover la visibilidad de un sitio web mediante la entrega de contenido de valor en los resultados de la búsqueda y el aliento al usuario a hacer clic en un sitio de destino. Las dos técnicas principales del SEM son la optimización para buscadores (SEO) y los métodos de pago, generalmente publicitarios, que ofrecen los mejores resultados de los anuncios patrocinados en los motores de búsqueda.
- SEO m
- Acrónimo inglés de search engine optimization. Método particular de marketing de motores de búsqueda con el que se mejora la visibilidad de las páginas web en los diferentes buscadores al permitir diseñarlas de modo que aparezcan en la posición más alta posible como resultado de una búsqueda.
- spam m
- Actividad publicitaria propia del anunciante consistente en el envío de mensajes publicitarios no solicitados al usuario, a través del correo electrónico o de otros recursos de Internet.