Casos prácticos y guía de repaso de contabilidad de costes
PID_00153635
Segunda edición: febrero 2010
© Francisco Martín Peña, Alfred Rocafort Nicolau
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2010
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Eureca Media, SL
ISBN: 978-84-692-8542-8
© Francisco Martín Peña, Alfred Rocafort Nicolau
Todos los derechos reservados
© de esta edición, FUOC, 2010
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Diseño: Manel Andreu
Realización editorial: Eureca Media, SL
ISBN: 978-84-692-8542-8
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta,
puede ser copiada,
reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio,
sea éste eléctrico,
químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la
previa autorización escrita
de los titulares del copyright.

Introducción
En estas páginas encontraréis una buena ayuda para vuestros estudios, con casos prácticos
resueltos y razonados y datos de empresas reales. La utilidad que os reportarán depende
de la preparación previa que tengáis. Por ello, es imprescindible haber estudiado
antes el módulo o los módulos a los que hacen referencia los ejercicios.
Estos casos prácticos los encontraréis ordenados de acuerdo con el índice del material
didáctico de la asignatura, por lo que el orden de los cincos módulos coincide con
el de los apartados 1 a 5 de este material web.
Adicionalmente, encontraréis un apartado 6, "Preparación de las PEC", que contiene
ejemplos de la parte teórica de las pruebas de evaluación continua, así como el enunciado
de casos prácticos (denominados aquí "casos globales") destinados a ser discutidos
en el espacio de Debate de las aulas a lo largo del curso; tendréis la solución de
estos casos globales disponible en vuestra aula una vez haya acabado el período programado
para su discusión.
También encontraréis un apartado 7, "Guía de lo esencial del contenido de contabilidad
de costes", en el que aparecen esquemas y resúmenes de los conceptos fundamentales
tratados en la asignatura, así como un ejemplo de aplicación de carácter dinámico.
Esta guía pretende erigirse en una herramienta de repaso del contenido del curso y
de aclaración de aspectos que hayan podido quedar dudosos y pendientes de resolver.
Finalmente, el mejor uso que podéis hacer de estas páginas es el que corresponde al
proceso de maduración del aprendizaje, es decir, a la autocomprobación. Es, pues,
más que recomendable que antes de mirar las soluciones intentéis responder lo mejor
posible las cuestiones planteadas.