El sistema acusatorio y la plasmación práctica de sus principios esenciales

Índice
- Introducción
- 1.El principio de presunción de inocencia
- 2.El derecho de defensa
- 2.1.Derecho a ser informado de la acusación
- 2.2.Derecho a no declarar y a no confesarse culpable
- 2.3.Plasmaciones del derecho de defensa
- 2.4.Derecho a la asistencia letrada
- 2.5.Derecho al intérprete
- 2.6.Derecho a la última palabra
- 2.7.El principio de contradicción
- 2.8.El principio de igualdad de armas
- Ejercicios de autoevaluación
Introducción
1.El principio de presunción de inocencia
2.El derecho de defensa
-
Derecho a ser informado de la acusación.
-
Derecho a no declarar y a no confesarse culpable.
-
Derecho de defensa.
-
Derecho a la asistencia letrada.
-
Derecho al intérprete.
-
Derecho a la última palabra.
-
El principio de contradicción.
-
El principio de igualdad de armas.
2.1.Derecho a ser informado de la acusación
2.2.Derecho a no declarar y a no confesarse culpable
STC 161/1997Afirmaba que las pruebas de detección “no constituyen actuaciones encaminadas a obtener del sujeto el reconocimiento de determinados hechos o su interpretación o valoración de los mismos, sino simples pericias de resultado incierto que, con independencia de que su mecánica concreta no requiera solo un comportamiento exclusivamente pasivo, no pueden catalogarse como obligaciones de autoincriminarse, es decir, como aportaciones o contribuciones del sujeto que sostengan o puedan sostener directamente, en el sentido antes dicho, su propia imputación penal o administrativa, ya que... no está haciendo una declaración de voluntad ni emite una declaración que exteriorice un contenido admitiendo su culpabilidad”.
2.3.Plasmaciones del derecho de defensa
2.4.Derecho a la asistencia letrada
Artículo 520 LECrim“Desde la detención o desde que de las actuaciones resultare la imputación de un delito contra persona determinada, será necesaria la asistencia letrada. La Policía Judicial, el Ministerio Fiscal o la autoridad judicial recabarán de inmediato del Colegio de Abogados la designación de un abogado de oficio, si no lo hubiere nombrado ya el interesado.”
Artículo 113 LECrim“Podrán ejercitarse expresamente las acciones por una misma persona o por varias; pero siempre que sean dos o más las personas por quienes se utilicen las acciones derivadas de un delito o falta, lo verificarán en un solo proceso y, si fuere posible, bajo una misma dirección y representación, a juicio del tribunal.”
En la STC 12/1998 (RTC 199812) se razona que dicha previsión legal es válida, porque su fin consiste en “asegurar que el esfuerzo social colectivo y solidario que requiere el disfrute de tal beneficio por parte de los ciudadanos más desfavorecidos económicamente no vaya a parar a la defensa de pretensiones, que, por absurdas o descabelladas, no resulten merecedoras de ser sufragadas con dinero público; persiguiendo, además, la finalidad de evitar el ejercicio abusivo o temerario del derecho de acceso a la jurisdicción en defensa de pretensiones manifiestamente abocadas al fracaso.”
“...a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparación de su defensa, que, lógicamente, comprende el examen de las actuaciones que se siguen en su contra.”
“...consagra el derecho a defenderse de manera adecuada personalmente o a través de Abogado, derecho reforzado por la obligación del Estado de proveer en ciertos casos de asistencia judicial gratuita.”
Artículo 775 de la Ley Procesal“Tanto antes como después de prestar declaración se le permitirá entrevistarse reservadamente con su abogado, sin perjuicio de lo establecido en el apartado c) del artículo 527.”
2.5.Derecho al intérprete
2.6.Derecho a la última palabra
2.7.El principio de contradicción
2.8.El principio de igualdad de armas
Ejercicios de autoevaluación
a) La actuación del juzgado es impecable y debemos centrarnos en otros motivos para la defensa.
a) La suspensión era procedente, pues la incomparecencia no era imputable a la defensa y es una prueba pertinente y necesaria.
a) Se puede pedir la nulidad argumentando que es palmario necesitarse esa pericia y que eso evidencia que el anterior abogado de oficio no proporcionó al cliente una defensa real y operativa.
a) La regulación legal no lo permite, estando prevista únicamente cuando termine la declaración.
a) La pregunta es claramente pertinente.
Solucionario
a) Incorrecto.b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
a) Incorrecto.
b) Correcto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.