Los recursos

Índice
- Introducción
- 1.El derecho al recurso
- 2.Los plazos procesales
- 2.1.Cómputo del plazo durante la fase de instrucción
- 2.2.El cómputo del plazo en supuestos de rectificación o aclaración de la resolución que se impugna o de cambio de letrado
- 2.3.El cómputo del plazo en supuestos de toma de conocimiento de la decisión de manera independiente a la notificación
- 2.4.Cómputo del plazo en supuestos de doble notificación
- 2.5.Cómputo del plazo en supuestos de omisión de la indicación de los recursos procedentes contra la resolución o en los supuestos de error en esa indicación
- 2.6.Inobservancia del plazo
- 3.Recursos ordinarios
- 3.1.Recursos no devolutivos
- 3.1.1.Recurso de reforma
- 3.1.2.Recurso de súplica
- 3.2.Recursos devolutivos
- 3.2.1.Recurso de apelación
- 3.2.2.El recurso de queja
- 3.1.Recursos no devolutivos
- 4.Recursos extraordinarios
- Ejercicios de autoevaluación
Introducción
1.El derecho al recurso
2.Los plazos procesales
2.1.Cómputo del plazo durante la fase de instrucción
STC 1/89, de 16 de enero“...cuando dicho artículo declara hábiles todos los días para la instrucción de las causas criminales sin necesidad de habilitación especial, es claro que se está refiriendo a todos los actos procesales que realicen tanto las partes como los órganos jurisdiccionales, dentro de lo que la ley llama instrucción de las causas, período en el cual se encuentra indudablemente englobada la instrucción del sumario y los recursos interpuestos dentro de ella contra las resoluciones judiciales.”
2.2.El cómputo del plazo en supuestos de rectificación o aclaración de la resolución que se impugna o de cambio de letrado
2.3.El cómputo del plazo en supuestos de toma de conocimiento de la decisión de manera independiente a la notificación
STC 176/97“No cabe considerar manifiestamente arbitraria ni patentemente errónea la aplicación de la Ley Procesal que ha hecho el órgano judicial al inadmitir a trámite el recurso de reposición intentado por el recurrente, aunque, ciertamente, el órgano judicial pudo efectuar una interpretación más favorable al derecho; pero se trata de una cuestión de legalidad procesal, en la que este tribunal no puede entrar”.
2.4.Cómputo del plazo en supuestos de doble notificación
2.5.Cómputo del plazo en supuestos de omisión de la indicación de los recursos procedentes contra la resolución o en los supuestos de error en esa indicación
2.6.Inobservancia del plazo
“...la inmodificación de la sentencia integra también el contenido del derecho a la tutela judicial efectiva, de modo que si fuera del cauce del correspondiente recurso, el órgano judicial modificase una sentencia, vulneraría el derecho fundamental del justiciable a la tutela judicial efectiva, puesto que la protección judicial carecería de efectividad si se permitiera reabrir un proceso ya resuelto por sentencia firme”.
3.Recursos ordinarios
3.1.Recursos no devolutivos
3.1.1.Recurso de reforma
3.1.2.Recurso de súplica
3.2.Recursos devolutivos
3.2.1.Recurso de apelación
-
O bien son sentencias dictadas en revisión de otras sentencias (las de juicios por delitos leves dictadas por los Juzgados de Instrucción o las del procedimiento abreviado o juicios rápidos dictadas por los Juzgados de lo Penal).
En este caso son sentencias firmes y solo son susceptibles de recurso de casación en los casos que se verán.
-
O bien son sentencias dictadas por la Audiencia Provincial en primera instancia (procedimientos abreviados con pena superior a cinco años o sumarios ordinarios).
En estos casos (art. 846 ter LECrim) son susceptibles de recurso de apelación ante las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia de su territorio (o Sala de Apelación de la Audiencia Nacional en su caso).
-
Cinco días, para las dictadas en juicio de faltas (art. 976 LECrim).
-
Cinco días, para los juicios rápidos (art. 803 LECrim).
-
Diez días para recurrir las sentencias dictadas por el Juez de lo Penal en el procedimiento abreviado (art. 790).
-
Diez días para recurrir las sentencias dictadas en primera instancia por las Audiencias Provinciales o Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (846 Ter LECrim).
3.2.2.El recurso de queja
4.Recursos extraordinarios
4.1.El recurso de casación
4.2.El recurso de revisión
Ejercicios de autoevaluación
a) el que determina la paralización de la decisión impugnada mientras se resuelve el recurso.
a) forma parte del derecho a la tutela judicial efectiva.
a) el lunes próximo es el último día para presentar el recurso.
a) Pedimos la corrección del error.
a) Podéis interponer recurso de apelación sin necesidad de interponer previamente la reforma.
a) El recurso debe ser admitido por el principio constitucional favorable al derecho al recurso.
a) Debería admitirse la apelación si se trata de un procedimiento abreviado, pues si cabe la apelación directa, nada impide que la apelación se considere presentada en tiempo y forma.
a) cinco días.
a) La decisión es correcta porque no cabe recurso de apelación contra la apertura de juicio oral.
a) Se procederá a la inmediata ejecución de la sentencia.
Solucionario
a) Correcto.b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
a) Incorrecto.
b) Correcto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.