Otros procedimientos para la depuración de la responsabilidad criminal

Índice
- 1.El procedimiento ordinario
- 2.El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos
- 3.El procedimiento ante el Tribunal del Jurado
- 3.1.Ambito de aplicación
- 3.1.1.Aspecto objetivo
- 3.1.2.Aspecto subjetivo
- 3.1.3.Aspecto valorativo
- 3.2.Tramitación de la fase instructora
- 3.2.1.Comparecencia
- 3.2.2.El objeto del proceso
- 3.3.Fase intermedia
- 3.4.El juicio oral
- 3.5.El juicio de conformidad
- 3.1.Ambito de aplicación
- 4.El juicio por delitos leves
- 4.1.Competencia
- 4.2.Especialidades
- Ejercicios de autoevaluación
1.El procedimiento ordinario
1.1.Ámbito de aplicación
Artículo 760 la LECrimIniciado un proceso de acuerdo con las normas del procedimiento abreviado, “en cuanto aparezca que el hecho no se halla comprendido en alguno de los supuestos del artículo 757, se continuará conforme a las disposiciones generales de esta ley, sin retroceder en el procedimiento más que en el caso de que resulte necesario practicar diligencias o realizar actuaciones con arreglo a dichos preceptos legales. Por el contrario, iniciado un proceso conforme a las normas comunes de esta ley, continuará su sustanciación de acuerdo con las del presente título en cuanto conste que el hecho enjuiciado se halla comprendido en alguno de los supuestos del artículo 757”.
1.2.Especialidades en la fase instructora
1.3.La fase intermedia o de preparación de juicio oral
1.4.La fase de juicio oral
2.El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos
2.1.Ámbito de amplicación
2.2.Tramitación en la fase instructora
2.2.1.Diligencias urgentes
2.3.Fase Intermedia o preparación de juicio oral
-
Si solo ejerciera la acusación el Ministerio Público, deberá presentar su acusación de manera inmediata, pudiendo hacerlo de forma oral o por escrito.
-
Si hubiera acusación particular personada, el juez emplazará a las acusaciones a presentar escrito de acusación en un plazo no superior a dos días.
-
Conformarse con la petición acusatoria de mayor gravedad, en los términos que luego veremos.
-
Presentar las conclusiones de defensa de inmediato y de forma oral.
-
Solicitar un plazo para presentar su escrito de defensa, a la vista de la pretensión acusatoria. En tal caso, se le emplazará para que lo haga en el plazo de cinco días. No obstante, el escrito se presentará en el Juzgado de lo Penal, dado que el Juzgado de Instrucción citará entonces a las partes para que comparezcan el juez de lo penal, en el lugar, día y hora que se señale para celebrar el juicio oral en el término máximo de quince días.
2.4.El juicio de conformidad
3.El procedimiento ante el Tribunal del Jurado
Artículo 125 CE“Los ciudadanos podrán participar en la Administración de Justicia mediante la institución del jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la ley determine.”
3.1.Ambito de aplicación
3.1.1.Aspecto objetivo
3.1.2.Aspecto subjetivo
El artículo 24 de la ley exige que “resulte contra persona o personas determinadas la imputación de un delito cuyo enjuiciamiento venga atribuido al Tribunal del Jurado”.
3.1.3.Aspecto valorativo
3.2.Tramitación de la fase instructora
3.2.1.Comparecencia
3.2.2.El objeto del proceso
3.3.Fase intermedia
-
La transformación del procedimiento.
-
El sobreseimiento de la causa.
-
La apertura de juicio oral peticionada por alguna de las acusaciones.
-
De los escritos de calificación de las partes.
-
De las diligencias de investigación que no sean reproducibles en el acto del juicio.
-
Del auto de apertura de juicio oral.
3.4.El juicio oral
3.5.El juicio de conformidad
4.El juicio por delitos leves
4.1.Competencia
4.2.Especialidades
Ejercicios de autoevaluación
a) La investigación se llevará como diligencias previas hasta que no conste que el dolo del autor era matarlo y no lesionarlo.
a) el Juez de Instrucción decide si la prueba es bastante para abrir juicio oral al encausado.
a) puede recurrirse en apelación por cualquier causa ante el Tribunal Superior de Justicia.
a) es un tipo de procedimiento.
a) Procede la incoación de un procedimiento ante el Tribunal del Jurado.
a) Está bien adoptada la decisión, mientras no se acredite que el importe de lo defraudado sea inferior a 400 euros.
a) Deberá incoarse un procedimiento ante el Tribunal del Jurado.
a) Procede impugnar la competencia por ser competencia del Juez de Paz de Das.
a) Nada podemos hacer, pues al haber comparecido, se subsanan los defectos de la citación.
a) El tribunal solo puede acordar la nulidad del juicio oral y de la sentencia si lo pide alguna de las partes. En modo alguno puede acordar de oficio la nulidad.
Solucionario
a) Incorrecto.b) Correcto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Correcto.
a) Incorrecto.
b) Correcto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
a) Incorrecto.
b) Correcto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
a) Incorrecto.
b) Incorrecto.
c) Correcto.
d) Incorrecto.
a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.
a) Correcto.
b) Incorrecto.
c) Incorrecto.
d) Incorrecto.